El kirchnerismo sube el tono a la pelea con la Corte e impulsa proyecto para ampliar el Tribunal
Se analizará un proyecto del senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, que plantea elevar de cinco a nueve los integrantes del máximo tribunal.
En medio de la pelea por el Consejo de la Magistratura, el oficialismo en la Cámara de Senadores le sube el tono a la pelea con la Corte Suprema y planea impulsar un proyecto que propone incrementar el número de miembros del máximo tribunal del país.
Así lo adelantaron fuentes del oficialismo, que detallaron que la idea que empezar a tratar el tema la próxima semana en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales.
El día elegido será el miércoles que viene, cuando se ponga a discusión un proyecto que había sido presentado por el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá.
Esa iniciativa propone elevar a nueve el número de miembros de la Corte Suprema, que actualmente tiene cinco jueces, aunque por el momento funciona con cuatro, tras la salida de Elena Highton de Nolasco.
Según el proyecto, el argumento de la ampliación es “reflejar en su integración las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”.
Lo planteado por Rodríguez Saá estipula que no puede haber más de cinco jueces del mismo sexo, a fin de garantizar la diversidad de género en el alto tribunal.
La decisión del interbloque del Frente de Todos de avanzar con este proyecto se da en medio de la disputa por la integración del Consejo de la Magistratura, que ahora regresó a su composición de 20 miembros.
Si bien el oficialismo no tiene asegurado el número de votos necesario para aprobar la norma, se trata de una acción más que sube la tensión con los supremos.
Con estado parlamentario en el Senado también hay un proyecto de la peronista de La Rioja Clara Vega, pero que no eleva el número de miembros, sino que regula el cupo femenino.
Actualmente, la Corte Suprema de Justicia está integrada por su presidente, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz.
Te puede interesar
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.