La industria automotriz advierte que se podría paralizar por falta de insumos
Las terminales pidieron al Banco Central cambiar el régimen que asigna dólares para importaciones. Las empresas tienen que financiar sus importaciones como mínimo a un plazo de 180 días.
La industria automotriz advirtió al Banco Central (BCRA) que "están en riesgo" los planes de producción, exportación e inversiones y que podría paralizarse el sector, al reclamar que sea cambiada la asignación de dólares para la compra de insumos importados.
El reclamo fue realizado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), con el respaldo del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
Las cámaras empresarias advirtieron que la comunicación "A" 7466 del BCRA que modificó la asignación de dólares a las empresas para la importación de insumos impacta "en el abastecimiento necesario para la fabricación de la cadena de la industria automotriz".
La nota señala que varias empresas autopartistas comunicaron a las terminales que "a partir de los primeros días e mayo no podrán continuar abasteciendo a las empresas, al no haber sido aceptado por parte de sus proveedores del exterior los cambios en las condiciones comerciales que tenían previamente a la comunicación A 7466".
Esa medida dispone el BCRA dispone dos categorías para importaciones, en la que en una se asigna a cada importador para 2022 el equivalente en dólares a sus importaciones de 2021 más el 5% o el equivalente a sus importaciones de 2020, más un 70%.
En una segunda categoría, las empresas tienen que financiar sus importaciones como mínimo a un plazo de 180 días, y pidieron ser excluidas de ese régimen de asignación de divisas para importar.
Fuentes del sector expresaron que la mayoría de los proveedores del exterior negocian el pago a 30 días máximo y esta medida podría dejar sin insumos a gran parte de las industrias.
Las cámaras señalaron que "esta situación continuará agravándose en los sucesivos meses, ya que alcanzará progresivamente al resto de las empresas autopartistas y terminales, teniendo como resultado paradas de producción, suspensión del personal de toda la cadena productiva".
Expresaron también que se registrará "un impacto negativo muy significativo en las exportaciones y en el índice de la actividad industrial".
ADEFA y AFCA advirtieron que "de no encontrarse una solución en el corto plazo, esta situación pondrá en discusión y riesgo los planes de producción, exportación e inversiones proyectados para el año, tanto de las empresas terminales como autopartistas".
"Resulta urgente dar solución al problema, considerando al sector estratégico por su derrame económico y social, instrumentando un esquema que excluya a todo el eslabón industrial de la cadena de valor del sector, del alcance de esta normativa", señala la nota empresaria dirigida a las autoridades del BCRA.
En tanto, fuentes del sector
Te puede interesar
Telefe fue adquirido por capitales argentinos ligados a medios de comunicación
La operación de compra incluye la señal principal de Buenos Aires y los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, junto con licencias y repetidoras en otras provincias.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
Grupo Edisur se suma a la agenda global de construcción para la salud y el bienestar
La primera edición del WELL Summit Córdoba reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre las normas WELL y la creación de espacios que prioricen a las personas. El evento se realizó en el edificio corporativo de la desarrollista, el primero del interior del país en obtener la certificación, ubicado en el corazón de Manantiales.
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.