Política Por: El Objetivo29 de abril de 2022

Cruce entre Feletti y empresas, por el abastecimiento a supermercados

El funcionario basó su pedido en un relevamiento de la Dirección de Inspecciones de su dependencia que detectó que el cumplimiento del programa es del 65% cuando históricamente se ubicaba en el orden del 75%.

El gobierno adelantó que comenzará a analizar los márgenes y los costos de las compañías. - Foto: archivo

El Secretario de Comercio, Roberto Feletti, le reclamó a las empresas alimenticias que mejoren el abastecimiento de los productos incluidos en el programa "Precios Cuidados", en momentos en que se surgen informes privados que dan cuenta que abril también cerrará con una elevada tasa de inflación. .

Las empresas respondieron que "están abasteciendo el programa y que han aumentado los volúmenes de producción" pero coincidieron en que, "al representar un promedio de precios muy inferior la canasta tiene elevados niveles de demanda, lo que se expresa en los pedidos cada vez mayores de los supermercados sobre esos bienes".

Feletti convocó a las compañías de alimentos luego de que encuestas privadas revelaron que el costo de vida de abril nuevamente será del orden de 6% con una fuerte incidencia del rubro alimentos.

Fuentes del sector empresario destacaron el tono de diálogo y dado que hubo "entendimiento de las diferentes variables que inciden en la estructura de costos" de las empresas.

Durante la conversación los hombres de negocios también plantearon la preocupación por la instrumentación de la Ley de Etiquetado que entrará en vigencia en breve porque, según explicaron, "está siendo una complicación cumplir con los tiempos por todo lo que refiere a cambios en embalajes, falta de determinados insumos e indefiniciones que la ley no aclara", entre otros aspectos.

El funcionario encabezó el encuentro acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, según precisó un comunicado oficial.

El parte reveló además que las compañías "Molinos y Arcor mostraron los informes de la evolución de producción y entrega a los supermercados de los últimos meses y los demás participantes se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría pueda analizarla y, a partir de ahí, seguir la trazabilidad y garantizar el efectivo cumplimiento de esta política pública".

Feletti también insistió que se controlará "fuertemente" el abastecimiento de la canasta de 60 productos de Precios Cuidados dirigidos a los comercios de proximidad.

"El abastecimiento tanto de Precios Cuidados tanto en los supermercados como en los comercios de proximidad es una prioridad de nuestro Gobierno y no vamos a permitir ningún tipo de especulación ni abuso en ese sentido", afirmó el funcionario.

En cuanto a aquellos productos que están por fuera de Precios Cuidados, Feletti planteó que, hacia adelante, se les va a exigir a las empresas mayor colaboración para conocer anticipadamente el sendero de precios con el que se van a manejar, para analizar la fundamentación y racionalidad de los mismos y evitar cualquier tipo de maniobra especulativa.

Asimismo, adelantó que el gobierno comenzará a analizar los márgenes y los costos de las compañías.

"No podemos permitir cualquier apropiación de márgenes, trabajemos con márgenes razonables en función de los costos", exigió Feletti.

Por parte del sector empresario participaron Agustín Torres Campbell de Molinos; Cecilia Rena y Gustavo Bertone de Arcor; Erica Pabstleben de Unilever; Patricio Daschuta y Paula Morrone de MondelÄ“z, Diego Buranello de Danone; Isabel Ferrarotti y Jorge Roldán de Mastellone; y Leandro Bel de Nestlé. (NA)

Te puede interesar

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.