Política Por: El Objetivo29 de abril de 2022

Cruce entre Feletti y empresas, por el abastecimiento a supermercados

El funcionario basó su pedido en un relevamiento de la Dirección de Inspecciones de su dependencia que detectó que el cumplimiento del programa es del 65% cuando históricamente se ubicaba en el orden del 75%.

El gobierno adelantó que comenzará a analizar los márgenes y los costos de las compañías. - Foto: archivo

El Secretario de Comercio, Roberto Feletti, le reclamó a las empresas alimenticias que mejoren el abastecimiento de los productos incluidos en el programa "Precios Cuidados", en momentos en que se surgen informes privados que dan cuenta que abril también cerrará con una elevada tasa de inflación. .

Las empresas respondieron que "están abasteciendo el programa y que han aumentado los volúmenes de producción" pero coincidieron en que, "al representar un promedio de precios muy inferior la canasta tiene elevados niveles de demanda, lo que se expresa en los pedidos cada vez mayores de los supermercados sobre esos bienes".

Feletti convocó a las compañías de alimentos luego de que encuestas privadas revelaron que el costo de vida de abril nuevamente será del orden de 6% con una fuerte incidencia del rubro alimentos.

Fuentes del sector empresario destacaron el tono de diálogo y dado que hubo "entendimiento de las diferentes variables que inciden en la estructura de costos" de las empresas.

Durante la conversación los hombres de negocios también plantearon la preocupación por la instrumentación de la Ley de Etiquetado que entrará en vigencia en breve porque, según explicaron, "está siendo una complicación cumplir con los tiempos por todo lo que refiere a cambios en embalajes, falta de determinados insumos e indefiniciones que la ley no aclara", entre otros aspectos.

El funcionario encabezó el encuentro acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, según precisó un comunicado oficial.

El parte reveló además que las compañías "Molinos y Arcor mostraron los informes de la evolución de producción y entrega a los supermercados de los últimos meses y los demás participantes se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría pueda analizarla y, a partir de ahí, seguir la trazabilidad y garantizar el efectivo cumplimiento de esta política pública".

Feletti también insistió que se controlará "fuertemente" el abastecimiento de la canasta de 60 productos de Precios Cuidados dirigidos a los comercios de proximidad.

"El abastecimiento tanto de Precios Cuidados tanto en los supermercados como en los comercios de proximidad es una prioridad de nuestro Gobierno y no vamos a permitir ningún tipo de especulación ni abuso en ese sentido", afirmó el funcionario.

En cuanto a aquellos productos que están por fuera de Precios Cuidados, Feletti planteó que, hacia adelante, se les va a exigir a las empresas mayor colaboración para conocer anticipadamente el sendero de precios con el que se van a manejar, para analizar la fundamentación y racionalidad de los mismos y evitar cualquier tipo de maniobra especulativa.

Asimismo, adelantó que el gobierno comenzará a analizar los márgenes y los costos de las compañías.

"No podemos permitir cualquier apropiación de márgenes, trabajemos con márgenes razonables en función de los costos", exigió Feletti.

Por parte del sector empresario participaron Agustín Torres Campbell de Molinos; Cecilia Rena y Gustavo Bertone de Arcor; Erica Pabstleben de Unilever; Patricio Daschuta y Paula Morrone de MondelÄ“z, Diego Buranello de Danone; Isabel Ferrarotti y Jorge Roldán de Mastellone; y Leandro Bel de Nestlé. (NA)

Te puede interesar

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.