Por trabas a las importaciones la venta de autos nuevos continúa en baja
Se patentaron 31.633 vehículos en abril, lo que significa un retroceso del 8,5% con respecto a marzo pasado y del 2,6% frente al cuarto mes de 2021. El sector industrial reclama soluciones al Gobierno.
Las ventas de vehículos cero kilómetro continúan en baja, una tendencia que muestran desde el comienzo del año debido a trabas a las importaciones, con 31.633 unidades patentadas durante abril, lo que significa un retroceso del 8,5% con relación a marzo pasado y del 2,6% frente al mismo mes de 2021.
De este modo, según datos divulgados este viernes por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Argentina (ACARA), en lo que va de 2022 se registraron oficialmente en el país 138.878 rodados, entre autos livianos, comerciales y pesados, 7,1% menos con respecto a los 149.566 vehículos inscriptos durante el primer cuatrimestre del año pasado.
En marzo de 2022 se habían patentado 34.569 unidades y en abril del año pasado, 32.475, detalló ACARA, cuyo presidente, Ricardo Salomé, valoró como un "logro" el registro de este mes en medio de las dificultades que afronta el sector para importar tanto autopartes como vehículos.
"Más allá de la comparación interanual, hay que dejar claro que las 31.633 unidades patentadas en abril son un verdadero logro, casi una epopeya, ya que seguimos con severos problemas de stock y disponibilidad de unidades", enfatizó Salomé, en un comunicado de prensa.
"Esta semana fue importante porque las empresas de autopartes y terminales plantearon la gravedad de la situación y la necesidad de aplicar medidas urgentes, pedido que tuvo eco en el Gobierno, esperamos ahora que en los próximos días se facilite la llegada de partes y unidades y que la situación se vaya destrabando gradualmente", agregó.
En el mismo sentido, indicó: "Con una situación macroeconómica que comenzó a mejorar y con varios sectores que muestran una actividad económica en crecimiento, con una cifra poco significativa de divisas, que el Estado recuperaría con creces en impuestos y generación de recursos, la industria automotriz va a ser también un eje principal de dinamismo".
"Hemos logrando una mayor integración de piezas nacionales en los autos y hoy el 50% de todo lo que se patenta es nacional, pero estamos en un momento crucial del año donde podemos ir hacia un mercado de las tan ansiadas 400.000 unidades o quedarnos de brazos cruzados y seguir padeciendo la falta de vehículos, lamentando la pérdida de las operaciones y rechazando clientes", expresó Salomé.
"Vamos a seguir insistiendo en lo crucial de estimular nuestro sector para que todas las actividades e industrias afines también multipliquen la actividad y alimentar el círculo virtuoso de la productividad", completó.
Finalmente, entre los vehículos livianos (automóviles y rodados comerciales), el Fiat Cronos se mantuvo al frente de las preferencias de los usuarios argentinos, con 2.983 ventas concretadas. Le siguieron el Peugeot 208, con 2.073; Toyota Hilux, 1.858; Volkswagen Amarok, 1.309; Chevrolet Cruze, 1.299; Ford Ranger, 1.257; Toyota Etios, 1.188; Renault Kangoo II, 1.037; Toyota Corolla Cross, 903; y Toyota Yaris, 876, en las 10 posiciones de vanguardia del ranking nacional.
Te puede interesar
Milei encendido tras el cierre de listas: "El monstruo vive porque le temen"
El comentario del Presidente llegó horas después de que se confirmara el acuerdo entre LLA y el PRO para compartir listas en territorio bonaerense.
Argentina presenta esta semana un escrito para mantener la suspensión de la entrega de acciones de YPF
Los abogados del país presentarán ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la ejecución del fallo de Preska.
"Cerrarlo es el camino": la infranqueable frase de Marcos Galperin que reavivó el debate por el Banco Central
El ex CEO de Mercado Libre respondió a un economista que elogiaba las reformas. Carlos Maslatón salió al cruce y explicó por qué no es tan simple. El debate.
Fuerza Patria: La Cámpora logró imponer más candidatos, pero Kicillof se quedó con los de mayor peso
La alianza peronista dividió las secciones y los integrantes más competitivos son los funcionarios bonaerenses que apoyan al gobernador de la provincia.
Córdoba: tras la conciliación obligatoria, se normaliza la recolección de residuos
La conciliación dictada por la Provincia puso freno al conflicto entre Surrbac y las empresas prestatarias.
Prunotto acompañó el acto provincial para fortalecer el sistema provincial de Bomberos Voluntarios
Durante el acto de este viernes en el que participó la vicegobernadora de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un nuevo desembolso de $ 5.730 millones para 191 cuarteles, además de más equipamiento y beneficios para los servidores públicos.
Denuncian que cúpula de Milei en Provincia de Buenos Aires vende candidaturas a kirchneristas
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
El presidente de la AMIA advirtió sobre la "infiltración iraní" en países de Latinoamérica
El presidente de la AMIA aseguró que "Irán es el máximo responsable del atentado que asesinó a 85 inocentes", y alertó sobre el crecimiento del terrorismo y alertó sobre la "infiltración iraní" en Latinoamérica.
Córdoba asigna más de $16 mil millones para el sistema de bomberos voluntarios
El Gobierno de Córdoba desembolsará $5.730 millones para 191 cuarteles, incorporará un nuevo avión hidrante Air Tractor 802 F y entregó equipamiento, motobombas, camionetas y tecnología de última generación.
Recolectoras de residuos pidieron conciliación obligatoria a la Secretaría de Trabajo provincial
El conflicto entre las empresas recolectoras de residuos y los municipios de Córdoba, Río Tercero, Río Cuarto y el Ente Metropolitano ahora pasará a manos de la Secretaría de Trabajo, por pedido de las partes.
El Gobierno de Córdoba y UEPC avanzan en una agenda de diálogo
El secretario general de la Gobernación y el ministro de Educación encabezaron una reunión con la UEPC y conformaron una mesa de diálogo, con el compromiso de avanzar sobre reclamos históricos del sector.
La impensada alianza de empresarios y sindicalistas con un reclamo unificado para Javier Milei
Empresarios y sindicalistas se unieron en un reclamo al Gobierno. Desde la UIA y la CGT hasta el campo, pidieron inversión en obras públicas para poder crecer.