Consultoras adelantan que la inflación de abril estará entre el 4,8% y el 5,5%
Así lo indicaron hoy Focus Market, que dirige el economista Damian Di Pace y T&C, de Camilo Tiscornia.
Consultoras estimaron que la inflación de abril se ubicó en el rango que va del 4,8% al 5,5%, lo que indica una desaceleración respecto de marzo, aunque en niveles altos, superiores a los del año pasado.
Así lo indicaron hoy Focus Market, que dirige el economista Damian Di Pace y T&C, de Camilo Tiscornia.
"En abril la inflación desacelera pero aún con un piso muy alto superior al 5,5 %" explicó Di Pace quien sostuvo que “para el caso de Alimentos y Bebidas se ubica en 5,9 %”.
"En el rubro Alimentos tenemos variaciones de precios nuevamente de dos digitos en categorías básicas.Los productos frescos que no habían tenido tanta suba en el marzo recuperaron como es el caso del Pollo 14 %, Carne Vacuna 12 %, Leche 10,9 %”, añadió
“Tenemos que tener en cuenta que si bien la devaluación del peso en el tipo de cambio oficial se acelera por debajo de la inflación no deja de impactar en precios mayoristas en un momento donde a su vez escasean las reservas para importar insumos básicos para la producción en nuestro país”, agregó Di Pace.
Por su lado, C&T Asesores Económicos indicó que su índice, que mide en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, “presentó una suba mensual de 4,8%”.
El trabajo indica que “al igual que en marzo, la educación fue el rubro de mayor incremento, comportamiento habitual por el comienzo de las clases”.
Salud presentó la segunda mayor variación por efecto de un nuevo aumento en las prepagas y una aceleración en el precio de los medicamentos, que treparon casi 6%. Indumentaria también creció por encima del promedio, al igual que esparcimiento, otro comportamiento estacional.
Los alimentos y bebidas se incrementaron en torno al promedio, lo que implicó una moderación luego del fuerte aumento de marzo. Las subas fueron generalizadas pero se destacaron las carnes y los derivados de la harina.
En transporte se combinaron la sostenida alza de los vehículos con el aumento de combustibles de mediados de marzo y el del taxi en CABA.
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.