Volkswagen anunció una inversión de US$ 250 millones para sus plantas de Argentina
En su Centro Industrial de la localidad bonaerense de General Pacheco, los directivos de la empresa informaron que en los últimos años VW "lleva invertidos en Argentina más de US$ 1.000 millones" y que ya se fabricaron más de 600 mil unidades de la pick up Amarok.
Volkswagen Argentina anunció este miércoles una inversión de US$ 250 millones en los próximos cinco años y la incorporación de 400 nuevos puestos de trabajo, que serán destinados a la renovación de la pick up Amarok que se produce en la Planta de General Pacheco, el comienzo del montaje de motocicletas Ducati en Córdoba y un proyecto de localización de piezas para el modelo Taos.
Así se presentó este mediodía en un acto llevado a cabo en su Centro Industrial de la localidad bonaerense de General Pacheco con la presencia del secretario de Industria, Ariel Schale; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; el embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante; el intendente de Tigre, Julio Zamora, y el secretario general adjunto del SMATA, Mario Manrique.
Los funcionarios fueron recibidos por Pablo Di Si, chairman Ejecutivo de Volkswagen América Latina, y Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Argentina.
El proyecto ya había sido anticipado por los directivos de la firma al presidente Alberto Fernández en la reunión que mantuvieron en Casa de Gobierno el 10 de marzo pasado.
En el encuentro en la planta de General Pacheco se informó que la compañía en los últimos años "lleva invertidos en Argentina más de US$ 1.000 millones, que permitieron la modernización en tecnología e infraestructura de sus plantas productivas y una nueva planta de pintura con tecnología única en el país".
Esos recursos fueron destinados por Volkswagen a "la modernización de sus dos centros industriales en Argentina y la renovación de sus productos, con un claro foco en la exportación", lo que permite exportar vehículos terminados y cajas de cambio varias de las terminales del grupo en el mundo.
La inversión anunciada este miércoles se encuentra en línea con el proceso de transformación de Volkswagen con inversiones de más de US$ 1.200 millones para la región entre 2022 y 2026 que dará impulso a la digitalización y descarbonización en América del Sur.
Owsianski reseñó la concreción de diferentes proyectos en el país, como la modernización en infraestructura y tecnología de los centros industriales, la producción y exportación de la nueva caja de transmisiones MQ281, en Córdoba. También resaltó la nueva planta de pintura con tecnología única en el país, el inicio de producción y exportación del nuevo SUV Taos en Pacheco y el nuevo Centro Logístico Fátima".
Pablo Di Si fue el encargado de detallar la actual inversión de US$ 250 millones y la incorporación de 400 empleados para el desarrollo de lo que denominó "tres proyectos emblemáticos" para la marca en el país.
El directivo señaló que la Argentina "es un pilar importante" para la compañía y que con esta nueva inversión continuará "fortaleciendo la marca en la región, con modelos que se adaptan cada vez más a las necesidades de nuestros clientes".
Con esta nueva inversión, también la pick up Amarok presentará cambios en su diseño, seguridad y tecnología, luego de más de 10 años de producción en el Centro Industrial Pacheco, habiendo sido seleccionados entre 60 plantas productivas en el mundo para fabricar la primera pick up del Grupo VW a nivel global. "En la actualidad, ya se fabricaron más de 600.000 Amarok siendo el modelo con mayor cantidad de unidades producidas en Pacheco", precisó la empresa.
La planta industrial, además, contará con la primera instalación de laminado en caliente que una terminal automotriz incorpora en la Argentina, lo que permite mayor flexibilidad en el proceso de producción y productos de mayor innovación.
En cuanto a las motocicletas, Di Si anunció que el modelo Ducati Scrambler Icon se comenzará a producir a fines de 2022 para abastecer el mercado local. "Comenzar el montaje de motos Ducati en Córdoba es una gran alegría, ya que Volkswagen Group Argentina será la primera subsidiaria del Grupo VW en el mundo en hacerlo fuera de Italia", agregó sobre la llegada productiva de la marca emblemática de motocicletas.
Finalmente, el tercer proyecto contemplado en la inversión está referido a la decisión de continuar nacionalizando las piezas de los productos de la terminal.
"Más de 200 piezas de México, de Alemania, de Brasil serán producidas en la planta de Volkswagen o en la cadena de proveedores", aseguró Di SI al entender que ese desarrollo "va a irradiar en toda la Argentina".
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.