Turismo Por: El Objetivo09 de mayo de 2022

El PreViaje reactivó el turismo y potenció el trabajo en cada pueblo del país

Sobre cómo el programa hizo crecer la actividad en muchos pueblos del interior, el Presidente de la Faevyt dijo que es "virtuoso, lo mejor que ha hecho el gobierno en toda su gestión". Además, destacó el trabajo mancomunado entre diferentes sectores para poder logralo.

El PreViaje reactivó el turismo y potenció el trabajo en cada pueblo del país

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, dijo este lunes que el PreViaje "vino a reactivar a las agencias, a reactivar el turismo, y a derramar trabajo en cada pueblito del país".

En declaraciones a Télam Radio, Hani destacó que el programa del Ministerio de Turismo y Deportes, "es virtuoso, y a mi entender, es lo mejor que ha hecho el gobierno en toda su gestión, y que salga del ministro (Matías) Lammens y de equipo, es un orgullo”.

El dirigente abordó aspectos, impacto y proyecciones del PreViaje tras la concreción en El Calafate, Santa Cruz, de la edición 47 del Congreso de la Faevyt, donde destacó la participación de “más de 1300 agentes de viajes, un gran número para un destino que por ahí es más lejano”.

“Fue una gran cita donde estuvimos todos los agentes de viajes, y todo el equipo del Ministerio de Turismo con el ministro (Matías) Lammens encabezándolo y donde abordamos todos los temas”, señaló.

Hani aseveró que “no hay ninguna actividad económica social que derrame lo que derrama el turismo”, al ponderar la reactivación que está dándose tras los efectos negativos que impactaron el sector turístico como consecuencia de la pandemia.

“Hoy se está haciendo un trabajo mancomunado entre Ministerio de Turismo, la Federación, la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas, todos trabajando codo a codo para que el turismo sea el motor que todos decimos que es: de la reactivación del país y creo que lo estamos demostrando”, remarcó.

En ese sentido, señaló que "también el secreto de que el PreViaje sea exitoso tiene que ver mucho con la conectividad, y en eso Aerolíneas se ha sumado enseguida al Programa, sumando frecuencias de acuerdo a la demanda".

Al retomar la temática PreViaje, manifestó que “vino a reactivar a las agencias, a reactivar el turismo, a derramar trabajo en cada pueblito del país, así que obviamente las expectativas de un PreViaje 3 son muy altas”.

“El PreViaje es exitoso porque aparte de permitir viajar, hizo que mucha gente conociera mucho más la Argentina, entonces, hoy viene un fin de semana y se dice vamos a tal lado esté o no esté el PreViaje, pero es un resultado del PreViaje”, añadió

Por último, Hani subrayó que "hoy el turismo tiene que ser una política de estado, como lo está haciendo este gobierno, pero que continúe con los demás que vengan a futuro".

Te puede interesar

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.