Internacional Por: El Objetivo13 de mayo de 2022

Alberto Fernández se reunió con Macron con la guerra en Ucrania como tema central

El mandatario galo afirmó que el argentino es "un actor importante en este escenario tormentoso". Seguridad alimentaria y energética, el principal eje de análisis frente al conflicto bélico.

Alberto Fernández se reunió con Macron con la guerra en Ucrania como tema central

En el cierre de la gira europea, el presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, con la guerra en Ucrania en el centro del encuentro. Durante la declaración conjunta que brindaron en el Palacio del Elíseo, Fernández calificó a Macron como "un líder de Europa que podrá recoger la preocupación" de América Latina y el Caribe respecto del conflicto bélico en Ucrania.

"Para mí es una gran alegría volver a estar aquí. Hemos realizado una gira muy breve para llevar a Europa la preocupación que tenemos en Latinoamérica sobre Ucrania", enfatizó el jefe de Estado. En esa línea, planteó que las consecuencias del conflicto bélico generó "en todo el mundo", y agregó: "No podemos seguir poniendo en riesgo al mundo después de la pandemia".

"Es sabido el cariño personal por el presidente Macron", puntualizó Fernández, y completó: "Venimos a ponernos a disposición para ver en qué podemos ayudar para que el mundo recupere la paz". En ese sentido, afirmó que "el mundo necesita más alimentos no más misiles", y subrayó: "El mundo no soporta más muertes, la paz es urgente".

"Francia y Argentina tienen una historia muy larga, hay enormes lazos culturales. Celebramos su éxito electoral en Francia, trajo mucha tranquilidad al mundo", manifestó Fernández.

Al termino de su declaración, el mandatario argentino precisó: "Estamos para trabajar mucho más de lo mucho que trabajamos. Estamos convencidos de hacer un mundo más igualitario, un modelo económico que integre no que desplace".

"Somos un país que respeta y promueve el multilateralismo. Queremos buscar para que cese, cuanto antes, el fuego en Ucrania", agregó. En ese marco, aprovechó la oportunidad para invitar al líder europeo a visitar la Argentina: "Esta es mi segunda o tercera visita. Espero que pronto esté en Buenos Aires para poder retribuir tanto afecto".

Se trata de la tercera visita del jefe de Estado a Francia, dado que la primera fue en enero de 2020 y la segunda en mayo de 2021. En esta oportunidad, Fernández le obsequió al mandatario francés un Aguafuerte de Antonio Seguí. En ese marco, el jefe de Estado francés destacó el "apoyo de la Argentina en los fueros internacionales", y habló de "una importante crisis alimentaria" producto de la guerra en Ucrania.

"Muchas gracias por estar aquí de nuevo en París, es muy grato verlo. Es un amigo. En un momento tan tormentoso de la guerra me es grato recibirlo de nuevo", enfatizó Macron al iniciar la declaración conjunta. Asimismo, ratificó la "amistad" entre Francia y Argentina, quienes comparten la posición de la "defensa de derechos humanos y la democracia".

"Abordaremos la situación trágica de Ucrania. Tenemos que resolver colectivamente a las consecuencias de esta guerra", señaló Macron, quien definió al argentino como un "actor importante en este escenario tormentoso".

Además, el francés felicitó a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que como titular de la Unión Europea, que lo será hasta el próximo 1 de junio, y con Alberto Fernández al frente de la CELAC podrán impulsar "una relación más estrecha entre los dos continentes".

El encuentro adquiere un valor especial, ya que Alberto Fernández es el primer mandatario que fue recibido por Macron luego de asumir al frente de un nuevo mandato, el pasado 7 de mayo. Fernández arribó al Palacio del Elíseo a las 06:50 (hora Argentina) para llevar adelante su reunión más importante de la gira junto al presidente francés, quien fue reelecto hace pocas semanas.

Ambos mandatarios realizaron una declaración conjunta antes de comenzar la reunión bilateral, que se trató de la última actividad oficial de Fernández en la ciudad de París. Durante el encuentro en el Palacio del Elíseo, además de los jefes de Estado, también estuvieron presentes el canciller, Santiago Cafiero; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, como parte de la comitiva argentina.

Del lado local estuvieron la  embajadora de Francia en la Argentina, Claudia Scherer-Effoss; el jefe de Estado Mayor, Amiral Rolland; la asesora diplomática adjunta de la Presidencia, encargada de Asuntos Estratégicos y de Desarme, Alice Rufo; el consejero para Asia, América y Oceanía, Walid Fouque; y la directora de las América y el Caribe en el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores, Michèle Ramis.

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.