Política Por: El Objetivo14 de mayo de 2022

Alberto Fernández regresó al país tras realizar una gira por Europa

El Presidente arribó a Buenos Aires en la madrugada del sábado luego de reunirse con los presidentes de Francia y España, y el canciller alemán. Sus respuestas a Cristina que agitaron la interna del oficialismo.

Ya está de vuelta el Primer Mandatario tras su gira europea. - Foto: Archivo.

Tras una extensa gira por Europa en la que visitó España, Francia y Alemania, el presidente Alberto Fernández regresó a la Argentina este sábado a la madrugada y retoma la agenda local en medio de un escenario agitado por la crisis política que afecta al oficialismo y la escalada inflacionaria.

El avión que lo trajo de regreso aterrizó a las 0.10 de este sábado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini, procedente de la terminal aérea Charles de Gaulle, en las afueras de París.

Durante su gira oficial, el mandatario se reunió en España con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, y con el rey Felipe VI; en Alemania mantuvo un encuentro con el canciller Olaf Scholz y en Francia se encontró con el presidente Emmanuel Macron, recientemente reelecto en su cargo. Coincidieron en París en la necesidad de "responder colectivamente" las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania y advirtieron sobre el riesgo de una crisis energética y alimentaria en las zonas más desfavorecidas del planeta.

Las coincidencias entre Fernández -a cargo de la Presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- y Macron -presidente de la Unión Europea (UE) hasta el 1 de junio- fueron expresadas en una declaración conjunta a la prensa, antes del encuentro que mantuvieron este viernes en el palacio presidencial, en el último día de la gira por Europa.

En varias de sus exposiciones a los medios de esos países, el Presidente aprovechó para lanzar algunas indirectas a Cristina Kirchner. Al arribar a España, le respondió a un planteo de la vicepresidenta, quien en un acto en Chaco había advertido que el Frente de Todos "no le está haciendo honor a la confianza que depositaron" los votantes en 2019.

"Creo que (la de Cristina) es una mirada parcial, absolutamente económica, que desatiende todo los que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia, una tragedia que la humanidad vive muy de tanto en tanto, que se ha llevado 6 millones de vidas en el mundo, más de 100.000 argentinos. Y con todo, logramos que ningún argentino se quedara sin la atención médica que necesitaba", contestó Alberto.

Luego en Alemania, el Jefe de Estado volvió a referirse a la vicepresidenta, pero sin nombrarla. "Yo no decepcioné a parte de mi electorado, eso es lo que dicen algunos. Sí creo que la pandemia afectó mucho a la sociedad argentina. Argentina vivía un momento de enorme crisis cuando asumí. La inflación era del 54%, eh, para que lo tengamos en claro...", afirmó.

Y agregó: "El mundo fue una víctima de la pandemia. La pandemia ha sido algo muy gravoso para el mundo. Porque era algo desconocido y el mundo no sabía cómo afrontarlo. Siento que eso afectó a muchos seres humanos que claramente han visto algunos perder sus negocios, su trabajo, a sus seres queridos y ni siquiera pudo despedirse de ellos".

En medio de las idas y vueltas, lo cierto es que Alberto y Cristina cumplirán 75 días sin cruzar palabras. La última vez fue el 1 de marzo, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Desde allí sólo hubo cortocircuito y cero diálogo.

 

 

 

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.