CryptoObjetivo Por: El Objetivo15 de junio de 2019

GlobalCoin, la cripto de Facebook, ¿es en realidad una criptomoneda?

Facebook Inc. ha firmado con más de una docena de compañías, incluidas Visa, Mastercard, Paypal y Uber, para apoyar a la nueva criptomoneda, pero no esta no sería una criptomoneda.

Facebook ha firmado con más de  una docena de compañías, incluidas Visa, Mastercard, Paypal y Uber, para apoyar a la nueva criptomoneda - Foto: gentileza

Facebook Inc. ha firmado con más de  una docena de compañías, incluidas Visa Inc., Mastercard Inc., Paypal Holdings Inc. y Uber Technologies Inc., para apoyar a la nueva criptomoneda que el gigante de las redes sociales planea lanzar la próxima semana.

El Walls Street Journal reportó el mes pasado que Facebook estaba reclutando firmas financieras y tiendas en línea para ayudar en lanzamiento del sistema de pagos basado en criptomonedas y estaba esperando recaudar 1 mil millones de dólares en la iniciativa, llamada Proyecto Libra.

El grupo de empresas financieras y de comercio electrónico invertirá cada una alrededor de 10 millones de dólares en un consorcio que gobernará a la moneda digital, de acuerdo a personas que conocen del tema. El dinero será utilizado para financiar su creación, que se vinculará a una canasta de monedas emitidas por el gobierno para evitar los cambios bruscos que tienen otras criptomonedas, dijeron ellos.

La firma tecnológica y financiera Stripe Inc., el sitio de reservaciones y viajes Booking.com y el sitio de comercio electrónico de origen argentino, MercadoLibre Inc., han firmado para formar parte del proyecto como indicativo de sus ambiciones internacionales, añaden.

Pero la incongruencia está en que, si bien se crearía como una cripto, no se respetarían los pilares fundamentales que definen las criptomonedas. Asi lo expresó Andrea Antonopoulos, uno de los principales expertos mundiales en bitcoins y criptomonedas. 

Para Antonópulos, GlobalCoin no respeta los cinco pilares fundamentales de una verdadera criptomoneda descentralizada: ser abierto (es decir, utilizable por todos), público, neutral, sin fronteras y resistente a la censura.

Cualquier moneda creada por una organización centralizada no puede tener estas cinco características y, por lo tanto, dado que no puede descentralizarse, no puede definirse como una criptomoneda.

De hecho, debido a la normativa vigente, especialmente en materia de la lucha contra el lavado de dinero, puede ser censurada por la ley, ya que el emisor tiene la obligación de intervenir, si es necesario, para evitar transferencias desde o hacia determinadas entidades o ciertos Estados, lo que también evita que sea sin fronteras.

En otras palabras, según Antonopoulos, será la moneda de un banco, con Facebook operando de manera similar a como operan, por ejemplo, PayPal o JP Morgan.

Es posible que GlobalCoin de alguna manera obligue al sistema bancario tradicional a innovar para ser más abierto, pero el impacto sobre las criptomonedas, que ya son mucho más abiertas, no será directo.

Fuente: Con información de Criptonoticias

Te puede interesar

Se desploman las criptomonedas tras el ataque de Israel a Irán

Tras el ataque de Israel a Irán, las criptomonedas caen con fuerza. El Bitcoin baja y Ethereum se desploma un 7%, mientras el oro sube como activo de refugio.

Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas

Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.

Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares

Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.

Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"

En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.

Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales

El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.

La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei

"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.

Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"

El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".

El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000

El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.

Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones

El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.

El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000

La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.

La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca

La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.

El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000

En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.