Pablo Moyano puso en duda que Guzmán sea el ministro "apropiado para la lucha contra la inflación"
El referente de Camioneros puso en duda las condiciones del ministro para hacer frente a la actual emergencia económica. Y dijo que el Gobierno "no le agarra la mano" a la lucha contra la inflación.
El secretario general adjunto del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, fustigó hoy contra el ministro de Economía, Martín Guzmán, al poner en duda sus condiciones para hacer frente a la inflación, al tiempo que señaló que el Gobierno "no le agarra la mano" a la situación.
"No sé si es el ministro de Economía apropiado para la lucha contra la inflación", soltó el jefe sindical.
En declaraciones radiales, el hijo de Hugo Moyano aseguró estar "muy preocupado" por la incesante inflación, que en la medición del INDEC del mes de abril registró seis puntos, y le pidió al Gobierno que endurezca los controles de precios.
"(Al Gobierno) le falta más dureza, sentarse y decirles a los empresarios: ‘Viejo ya está, hasta acá se llegó'. No se puede seguir jodiendo con el bolsillo de los laburantes. Los empresarios tienen voracidad de seguir acumulando dinero", fustigó.
"Los empresarios se aprovechan de las discusiones internas del oficialismo y de las operaciones políticas y mediáticas de la oposición", arrojó, y agregó que "la contracara es que la guita que siguen ganando en el campo no se refleja en la canasta familiar porque sigue yendo a las familias Roca, Pagani, etcétera".
En este sentido, le pidió al Poder Ejecutivo que aumente los derechos de exportación al campo, en medio de las contradicciones y posturas contrapuestas en el Gabinete nacional acerca de qué hacer con las retenciones.
"Yo estoy totalmente de acuerdo con volver a poner retenciones a los commodities y al campo. Estos se la llevan toda, hay muchísima evasión en la exportación de productos agrícolas", justificó, y recordó que cuando "el campo metió un tractorazo en Plaza de Mayo, el Gobierno retrocedió".
Guzmán venía siendo el blanco predilecto de las críticas del kirchnerismo duro, pero en la última semana Sergio Massa también dejó trascender su descontento y presionó con éxito al ministro para que adelantara la suba del mínimo no imponible de Ganancias y dejara el aguinaldo por fuera de los descuentos por este tributo.
Justamente, Moyano participó junto a los líderes de la CGT Carlos Acuña y Héctor Daer de la reunión en la Casa Rosada con Massa, Guzmán y el presidente Alberto Fernández para discutir los detalles de la medida que beneficiará a trabajadores de clase media y media-alta.
Tras ese encuentro, el Gobierno hizo el anuncio de la actualización del piso de Ganancias, que a partir del 1 de junio pasará a ser de 280.792 pesos ( frente a los 225.000 actuales), y también adelantó que el medio aguinaldo que los trabajadores cobrarán el mes que viene no estará alcanzando por este impuesto.
Pese a destacar "el avance para muchos trabajadores, Moyano aclaró que la aspiración es "eliminar la cuarta categoría, ya que el trabajo no es ganancia".
"El trabajo no es ganancia, cobrarle un impuesto al trabajador que hace horas extra, como el camionero que hace más kilómetros para hacerse un mango más, y que te lo saque el Estado es algo que debería eliminarse", sostuvo.
Este domingo en un acto en Avellaneda, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, lanzó un misil que pareció teledirigido a Guzmán: "Algunas veces estaremos en el gobierno y otras veces no, y cuando termine este Gobierno, algunos vamos a ir presos y otros volverán a dar clases a las universidades".
Te puede interesar
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.