Se pone en marcha una nueva edición del Hot Sale
Desde el 30 de mayo al 1 de junio se realizará una nueva edición de Hot sale, el evento de e-commerce que en cada edición, el número de empresas participantes crece, lo mismo que la cantidad de usuarios.
El Hot Sale, el evento de descuentos “on line” impulsado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) ya es un clásico en Argentina. En cada edición, el número de empresas participantes crece, lo mismo que la cantidad de usuarios.
Desde el 30 de mayo al 1 de junio se realizará una nueva edición de Hot sale, el evento de e-commerce que ofrece descuentos, esta vez, en 12 rubros. Aunque varias marcas ya proyectan extenderla durante toda la semana, para dar lugar a la “Hot Week”.
Novedades
Las empresas dieron a conocer sus ofertas y paquetes, se debe ingresar únicamente al sitio Hot Sale.com.ar.
El largo historial del Hot Sale impulsó este año la incorporación de nuevos segmentos de consumo.
Uno de ellos es el live shopping, una suerte de transmisión en vivo en el que las marcas podrán mostrar sus productos. Esto representa una ventaja para los compradores, ya que podrán verlos y hacer preguntas en un chat para tomar la decisión de compra.
Las transmisiones serán todos los días, entre las 19 y las 21.30.
Por otro lado, a través de las cuentas oficiales del Hot Sale en redes sociales se publicarán ofertas de último momento.
MegaOfertas Bomba será otro de los debuts. La acción consiste en que, una vez por día, se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías a las 12 del mediodía. Estarán disponibles sólo por una hora y/o hasta agotar stock.
Hasta ahora, más de 50.000 personas navegaron en simultáneo en el sitio oficial del Hot Sale Argentina, el evento de tres días de descuentos especiales de comercio electrónico que comenzó hoy y se extenderá al menos hasta el miércoles próximo.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del Hot Sale, indicó que el 82% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría de los usuarios navegaron principalmente desde provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Por ahora los productos más buscados son celulares, vuelos a Bariloche, Madrid y Río de Janeiro, y zapatillas.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.