Turismo Por: El Objetivo03 de junio de 2022

Invierno 2022: presentaron la estrategia de promoción turística

Las autoridades pronostican una temporada récord, y presentaron las estrategias previstas de cara a la estación invernal que se avecina.

El ministerio tiene como objetivo consolidar la recuperación del turismo receptivo.

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; su par del Interior, Eduardo Wado de Pedro; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, presentaron la estrategia llevada adelante por el Gobierno Nacional de cara a la temporada de invierno 2022.

“Tenemos la expectativa de vivir un invierno récord, con cinco millones de turistas. Y estamos recuperando el turismo receptivo: esperamos llegar al millón de visitantes en la temporada, con gran foco en los países limítrofes, pero también tenemos una gran demanda de los Estados Unidos. Todo el gobierno está encolumnado en este objetivo: seguir impulsando a un sector estratégico de nuestra economía”, aseguró el ministro Lammens desde el Centro Cultural Kirchner.

Por su parte, De Pedro expresó: “Cuando pensamos en el empleo de la Argentina profunda, vemos que el turismo representa el 10% del PBI. Y vemos pueblos, ciudades y familias enteras cuya actividad económica gira en torno al turismo. Esta articulación entre el sector público y el privado conecta la gran función de Aerolíneas Argentinas con el deseo de las y los turistas de viajar".

Además, Ceriani declaró: “Es impensable que Aerolíneas no esté, porque las provincias quedarían aisladas. Hay 59 rutas que se quedarían sin conectividad. ¿Aerolíneas Argentinas haría semejante apuesta al turismo receptivo si estuviera en manos privadas? La respuesta seguramente es que no. ¿Cómo vamos a medir el resultado de los vuelos entre San Pablo y Salta o entre San Pablo - Chapelco? ¿Los vamos a medir por el resultado económico que estos vuelos le dejen a la compañía o vamos a tener en cuenta el movimiento turístico y la actividad económica que generan para el país?".

Finalmente, Scioli destacó: “Brasil ha vuelto a ser el socio comercial número 1 de nuestro país, y eso tiene mucho que ver con el turismo y con Aerolíneas Argentinas. La recuperación de la conectividad facilita el movimiento turístico y la llegada de empresarios y autoridades institucionales”.

El gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez; la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez; el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Martha Vélez; el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas; el secretario de Turismo de Santa Fe, Alejandro Grandinetti; el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali; la secretaria de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel; y el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, también estuvieron presentes en la jornada en la capital argentina.

El plan para impulsar la conectividad contempla la regionalización del Aeroparque Jorge Newbery y las 7 nuevas rutas desde Brasil -que representa el 35% del mercado total de turismo receptivo-, que tendrá 46 vuelos semanales. Además, desde Uruguay, Chile, Colombia y Perú arribarán 47 vuelos semanales y habrá 10 vuelos semanales con los Estados Unidos y 10 con Europa.

Con el objetivo de consolidar la recuperación del turismo receptivo, el ministerio nacional participó en ferias y eventos turísticos internacionales, en encuentros comerciales con tours operadoras y en capacitaciones destinos argentinos. También se llevaron adelante intervenciones en eventos deportivos, acciones de prensa y con influencers de mercados estratégicos. 

Según explicaron durante el encuentro, cerca de dos millones de personas arribaron al país desde el extranjero en 2022, lo que generó ingresos superiores a los USD 1100 millones al sector. En el mismo sentido, desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informaron que más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje usarán el beneficio durante este invierno, lo que impactará en $9000 millones para las economías regionales. 

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.