Rodrigo de Loredo: “Nuestra plataforma de gobierno para Córdoba debe tener como aliado estratégico al campo”
Desde el sur provincial, agregó: “Vemos con preocupación la improvisación y la incertidumbre que genera el gobierno nacional".
Desde el sur provincial, donde continúa con las jornadas de trabajo con eje productivo en el interior, el diputado nacional, Rodrigo de Loredo, afirmó que “nuestra plataforma de gobierno para Córdoba debe tener como aliado estratégico al campo que es el motor de la economía, contribuye a la creación de trabajo y a que la provincia pueda potenciar su desarrollo productivo”.
Acompañado por una decena de intendentes, de Loredo estuvo en La Carlota, Laboulaye, Jovita, Huinca Renancó y Vicuña Mackenna. En esta última ciudad se llevó a cabo la mesa de trabajo con representantes del sector cárnico. Entre otros, estuvieron presentes el presidente de la Sociedad Rural de Vicuña Mackenna, Javier Salvatore, y el Director de la Sociedad Rural Argentina, Guillermo Vitelli. Luego estuvo en Coronel Moldes, Sampacho, Río Cuarto y Coronel Baigorria.
“La cadena agroindustrial bovina genera en la Argentina unos 420 mil puestos de trabajo, es la segunda cadena agroindustrial que mayor empleo genera en el país. Necesitamos que el Estado acompañe con un plan ganadero que aborde el corto, mediano y largo plazo, que sea serio, previsible, que de garantía y certidumbre a los productores para que puedan invertir. Es la manera para que produzcamos más, aumentemos la oferta y la carne pueda ser accesible para los argentinos”.
Agregó: “Vemos con preocupación la improvisación y la incertidumbre que genera el gobierno nacional. No hay rumbo, no hay plan de largo plazo y sólo miran al sector desde el punto de vista fiscal para obtener recursos”.
“La designación de Daniel Scioli frente al Ministerio de Producción es prueba de ello. No sabemos qué piensa de la producción, del cepo a la carne, no conocemos su planificación en materia de exportaciones. Parece más una jugada del Frente de Todos de poner al que tienen a mano e incluso posicionar a un posible candidato el próximo año”, enfatizó.
Uno de los temas que más preocupa al sector y que se planteó en la mesa de trabajo, de la que participaron productores, tiene que ver con el cepo: “Argentina tiene el mismo stock ganadero y la misma producción de toneladas que hace 30 años, cuando la población del país pasó de 30 a casi 50 millones. Las recetas que vuelve a aplicar el kirchnerismo, como el cepo a la exportación de carne, que ya fracasaron en el pasado y le hicieron mucho daño a nuestra economía, sigue castigando al sector, nos dejó con 10 millones menos de animales, menos producción, carne más cara y caída de consumo. Ganaron las elecciones prometiendo asado para todos pero por sus medidas, el asado es uno de los cortes que hasta hoy no se puede exportar y acumuló un aumento del 65%”.
En relación al aspecto tributario, el diputado radical expresó: “Necesitamos bajar la carga impositiva en toda la cadena productiva, porque si además de atacar con cierres y cepos, se asfixia con impuestos, que representan el 30% del precio de la carne, la ecuación no cierra”.
“Tenemos un escenario complejo para una actividad central de nuestra economía. Se perdieron muchas oportunidades por estar cerrados al mundo o por mantener relaciones comerciales deficientes. Juntos por el Cambio debe estar a la altura y presentar una propuesta superadora que defienda e impulse al campo y su cadena de valor”, concluyó.
Reunión con intendentes
En el marco del recorrido productivo, de Loredo presidió una reunión de trabajo con intendentes y dirigentes del sur provincial, con quienes abordó las problemáticas de la zona y se puso a disposición para colaborar desde el Congreso con las gestiones ante las distintas áreas del gobierno nacional.
Participaron César Abdala (Laboulaye), Jorge Ryan (La Cesira), Federico Gallo (General Levalle), Javier Riveri (Jovita), Óscar Saliba (Huinca Renancó), Roberto Casari (Vicuña Mackenna), Ariel Grich (Monte de los Gauchos), Walter Perrone (Coronel Baigorria), Fredy Decarlini (Berrotarán), Fernando Gramaglia (Alcira Gigena), José Maria Gutiérrez (Achiras), Matias Gvozdenovich (Arias), Fernando Luna (Soto), José Muguerza (Guatimozin), Gustavo Botasso (Hernando), Juan Jure (Pte. Bloqué Juntos UCR), Dante Rossi (Legislador provincial), Patricia de Ferrari (Legisladora).
Te puede interesar
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.