Incendios: la importancia de trabajar en la prevención
El otoño en Córdoba viene acompañado de descensos de temperatura y de una notable disminución de lluvias, de ahí que estos meses del año se consideran el puntapié inicial a la llamada “estación seca”.
El Gobierno de la Provincia informó que el otoño viene acompañado de descensos de temperatura y de una notable disminución de lluvias, de ahí que estos meses del año se consideran el puntapié inicial a la llamada “estación seca”.
En este contexto, el gobernador Juan Schiaretti firmó el Decreto N° 512 que establece el Estado de Alerta Ambiental entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2022.
¿Qué implica este decreto? El secretario de Gestión de Riesgo de la Provincia, Claudio Vignetta, así lo explica: “Consiste en reforzar la prohibición de encendido de fuego. En Córdoba está prohibido hacer fuego los 365 días del año, pero hay una excepción: a partir del 1 de enero y hasta el 1 de junio el Plan Provincial de Manejo del Fuego puede autorizar quemas prescritas o controladas para bajar la carga combustible (material vegetal seco)”.
“A partir de la firma del 1 de junio se corta esa excepción”, aclara el funcionario, y remarca que desde esa fecha también se agravan las penas para las personas que inicien fuego y provoquen un incendio. Penas que pueden ir de seis meses a cinco años, si es que no hay agravantes como el fallecimiento de una persona o si se quema una propiedad.
Para entender un poco más la gravedad del asunto y lo importante que es la prevención, se conoció que Córdoba está entre los 10 lugares del mundo con mayor incidencia de incendios forestales.
Claudio Vignetta explica a qué se debe la presencia de nuestro territorio en ese listado: “Es a causa de la carga combustible que tiene la Provincia y a las condiciones del clima. La persistencia de la sequía, el tipo de material que se quema y las condiciones de orografía hacen que seamos unas de las provincias con mayor riesgo de incendios forestales”.
Temporada de riesgo de incendio
De acuerdo a lo que mencionamos antes, la temporada de riesgo de incendios forestales es del 1 de junio y hasta el 31 de diciembre. ¿Qué nos indica que estamos ingresando en esa etapa más allá de la fecha?
“Las primeras heladas, que llevan a que la planta se deshidrate rápidamente y se seque. Cuando vemos que la pastura pasa de verde al amarillo ya estamos entrando en un riesgo alto de incendios forestales. Lo más crítico es agosto y septiembre, meses de mucho viento y donde la temperatura sube”.
Recomendaciones
Como estamos dando los primeros pasos dentro de esta crítica temporada, es importante tomar en cuenta las recomendaciones de los profesionales para evitar los incendios.
“Lo más importante es que se entienda que en Córdoba está prohibido hacer fuego. Por lo tanto, no se puede quemar poda ni basura. Hay que tener cuidado cuando se sacan las brasas de las estufas, con las cocinas de leña que están a la intemperie y con los hornos de barro”, enumera Vignetta en base a su experiencia sobre las formas en que se han generado incendios en el pasado.
Además, el secretario de Gestión de Riesgo explica que ante una columna de humo inmediatamente hay que dar aviso a las autoridades. Los números para tal fin son 911 (Policía), 100 (Bomberos) o al 0800-888-38346 (todos gratuitos).
“Cuando se avisa rápido, se responde rápido y el incendio no toma una dinámica propia y lo podemos combatir mucho más rápido”, señaló.
A la vez que suma una recomendación más: “Es fundamental el compromiso de los vecinos de cuidar su propia parcela. Si yo cuido mi casa, corto la pastura de alrededor para que no ingrese el fuego, hay una gran diferencia si se dan incendios forestales”.
El trabajo para evitar los incendios
Claudio Vignetta subraya que “la Provincia está haciendo un gran esfuerzo para evitar los incendios forestales y trabajando mucho en el antes”.
Ejemplo de lo anterior son los Mapas de Riesgo. Se trata de representaciones cartográficas que permiten visualizar la distribución de determinados riesgos de desastre en un territorio específico. Surgen de la combinación de mapas de amenaza y de vulnerabilidad.
También es muy importante la participación del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes de Córdoba (ETAC), que en la actualidad cuenta con 700 efectivos.
“El ETAC está haciendo un gran trabajo en el proceso de prevención. Sabemos que los incendios surgen en general en los mismos lugares, entonces el trabajo que está haciendo el Equipo es salir a patrullar durante el día, en las horas de mayor riesgo de incendios forestales, para visualizar columnas de humo”, explica Vignetta.
Y amplía: “Lo que estamos haciendo son los famosos puestos vigías. Además de los que instalamos en los cuarteles de Bomberos Voluntarios, tenemos los puestos de vigías móviles que son nuestros equipos de ETAC”.
Cómo se prepara la Provincia
El secretario de Gestión de Riesgo de la Provincia cuenta que están trabajando en conjunto con los Bomberos Voluntarios, “que son la columna vertebral de la protección civil” y “los más capacitados de la República Argentina”.
“Estamos entregando subsidios de casi $1.300.000 a cada uno de los 185 cuarteles de voluntarios, además de material y equipamiento. Un ejemplo son los kits forestales, herramientas de ataque rápido que se ponen en una camionetas 4×4 y así se ingresa a zonas que los camiones no pueden”, detalla el funcionario.
También se están entregando cascos, antiparras y mochilas forestales, productos normados internacionalmente. Gran parte de ellos comprados a España y Estados Unidos, dos países que son referencia en este tipo de equipamiento.
Claudio Vignetta adelanta que “se está trabajando en un subsidio de 20 millones para comprar equipamiento para nuestros bomberos como venimos haciendo todos los años”.
También destaca la compra que hizo la Provincia de un helicóptero de última generación que puede trasladar a casi 10 brigadistas. Sumado a que en este momento la Dirección Provincial Aeronáutica cuenta con 11 aeronaves disponibles para la temporada de incendios.
“Córdoba es una provincia que tiene una política continuada en el tiempo con relación al trabajo en los incendios forestales. Mientras más trabajemos el antes, vamos a estar mucho mejor en el durante y en el después”, cerró.
Te puede interesar
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.