Mercado Por: El Objetivo17 de junio de 2022

La UIA reclamó estabilidad macroeconómica y que se controle la inflación

En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja afirmó que es "necesario despejar las dudas a nivel nacional" para hacer frente a un "escenario internacional imprevisible y de mucha incertidumbre" debido a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Funes de Rioja pidió que se ataque "los altos niveles de informalidad" que existen en la economía argentina. - Foto: NA

El presidente  de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró hoy que para mejorar los niveles de producción y competitividad es necesario lograr "estabilidad macroeconómica" y que se controle la inflación dar un marco de certidumbre a la actividad economía.

"Lo que preocupa es la inflación porque por la falta de previsibilidad que provoca y necesitamos estabilidad económica para producir", afirmó el representante industrial.

En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja afirmó que es "necesario despejar las dudas a nivel nacional" para hacer frente a un "escenario internacional imprevisible y de mucha incertidumbre" debido a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.

Reiterando la posición de la entidad, insistió en la necesidad de una reducción impositiva y pidió "nivelar la balanza". "Los impuestos sobre el sector son muy altos y hay que nivelar la balanza", afirmó.

Al mismo tiempo, se mostró a favor de la segmentación de las tarifas y reclamó un uso eficiente de los subsidios para que beneficien a quienes menos tienen.

En ese sentido, pidió que se ataque "los altos niveles de informalidad" que existen en la economía argentina porque subrayó que "informalidad no siempre significa pobreza".

Funes de Rioja dijo que "hace mucho tiempo, desde 2015, COPAL le propuso al Gobierno que los sectores de menores recursos no pagaran IVA pero debe ser través de acreditación bancaria para que no se pierda en la cadena".

Acerca de la discusión sobre el uso de las divisas y la administración que hace el Banco Central, el presidente de la UIA señaló que "solo pedimos dólares para insumos o maquinarias para que haya continuidad de proyectos productivos". (NA)

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.