La UIA reclamó estabilidad macroeconómica y que se controle la inflación
En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja afirmó que es "necesario despejar las dudas a nivel nacional" para hacer frente a un "escenario internacional imprevisible y de mucha incertidumbre" debido a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, aseguró hoy que para mejorar los niveles de producción y competitividad es necesario lograr "estabilidad macroeconómica" y que se controle la inflación dar un marco de certidumbre a la actividad economía.
"Lo que preocupa es la inflación porque por la falta de previsibilidad que provoca y necesitamos estabilidad económica para producir", afirmó el representante industrial.
En declaraciones periodísticas, Funes de Rioja afirmó que es "necesario despejar las dudas a nivel nacional" para hacer frente a un "escenario internacional imprevisible y de mucha incertidumbre" debido a los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania.
Reiterando la posición de la entidad, insistió en la necesidad de una reducción impositiva y pidió "nivelar la balanza". "Los impuestos sobre el sector son muy altos y hay que nivelar la balanza", afirmó.
Al mismo tiempo, se mostró a favor de la segmentación de las tarifas y reclamó un uso eficiente de los subsidios para que beneficien a quienes menos tienen.
En ese sentido, pidió que se ataque "los altos niveles de informalidad" que existen en la economía argentina porque subrayó que "informalidad no siempre significa pobreza".
Funes de Rioja dijo que "hace mucho tiempo, desde 2015, COPAL le propuso al Gobierno que los sectores de menores recursos no pagaran IVA pero debe ser través de acreditación bancaria para que no se pierda en la cadena".
Acerca de la discusión sobre el uso de las divisas y la administración que hace el Banco Central, el presidente de la UIA señaló que "solo pedimos dólares para insumos o maquinarias para que haya continuidad de proyectos productivos". (NA)
Te puede interesar
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.