Fin de semana XL: el Gobierno celebró el "intenso movimiento turístico" en todo el país
Según un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Norte es la región "con mayor ocupación, con más del 90% en sus principales destinos", mientras que la provincia de La Rioja, con números cercanos al 100%, está teniendo "el mayor nivel de ocupación". "Anticipa una temporada de invierno récord", aseguró el ministro Lammens.
Ante el fin de semana extra largo, que comenzó este viernes y finaliza el próximo lunes, con el Día de la Bandera, el Gobierno nacional afirmó hoy que 2.3 millones de turistas se están movilizando en todo el país, siendo "el doble de lo ocurrido en 2019 para la misma fecha".
Según un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación, el Norte es la región "con mayor ocupación, con más del 90% en sus principales destinos", mientras que la provincia de La Rioja, con números cercanos al 100%, está teniendo "el mayor nivel de ocupación".
Además, hay un intenso movimiento turístico en grandes ciudades como Rosario (95%), Santa Fe (80%), Ciudad de Buenos Aires (76%), San Miguel de Tucumán (81%), San Salvador de Jujuy (93%), Salta (90%), Posadas (75%), Paraná (70%), Mendoza (95%) y Villa Carlos Paz (84%).
Respecto de la ciudad balnearia de Mar del Plata, con el 75 por ciento de ocupación, el informe indica que "está viviendo un fin de semana con números cercanos a los de Carnaval y Semana Santa".
Por su parte, los destinos de nieve también cuentan con "un intenso caudal turístico", lo que consideran que "anticipa una temporada de invierno récord impulsada por la recuperación del turismo receptivo y los impactos del Plan PreViaje".
"Más de 300 mil personas que accedieron a la segunda edición del programa utilizarán el beneficio durante este invierno, lo que generará ingresos superiores a los $9.000 millones para las economías regionales", detalló el Ministerio en un comunicado.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, precisó: "Estamos teniendo un fin de semana extra largo muy por encima de lo que habíamos previsto, que ya de por sí eran cifras altas. Estos números anticipan una temporada de invierno absolutamente récord con el fuerte impulso que le va a dar la llegada de un millón de turistas del extranjero".
"Estamos viendo dos fenómenos muy auspiciosos: Por un lado, la consolidación de destinos emergentes que están ampliando la oferta turística de nuestro país; y por otro, como sucedió en la temporada de verano que se extendió hasta marzo, hoy vemos que la temporada de invierno ya se adelantó a junio".
Y concluyó: "Esta es una gran noticia para el sector turístico, que hoy es uno de los principales motores de la recuperación de la actividad económica y de la generación de empleo".
Los índices más altos corresponden a destinos del Norte, como la ciudad de Quebrada de Humahuaca (95%), San Salvador(93%), Valles (85%), Yungas (80%), Puna (75%), Cafayate (98%), Salta (90%), Cachi (93%), San Lorenzo (100%), San Antonio de los Cobres (100%), Rosario de la Frontera (100%), San Miguel de Tucumán (81%), Tafi del Valle (91%), San Javier (89%), Yerba Buena (90%), Tafi Viejo (72%), Amaicha del Valle (95%), El Cadillal (99%), Termas de Río Hondo (95%), La Rioja (100%), Villa Unión (100%), Chilecito (100%), Famatina (100%), Chamical (90%), Los Llanos (98%), Arauco (100%), Fiambalá (100%), Antofagasta de la Sierra (80%) y Belén (75%).
Te puede interesar
Córdoba celebra los 10 años del Mes del Senderismo con un amplio calendario
Este septiembre Córdoba celebra una década de caminatas, paisajes, y experiencias al aire libre. El Mes del Senderismo cumple 10 años y lo hace con un calendario cargado de propuestas para toda la familia.
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.