Turismo Por: El Objetivo19 de junio de 2022

Turismo alternativo: consejos para visitar los cerros cordobeses

La provincia recibe a los visitantes en busca de los paisajes de las localidades turísticas. Algunas recomendaciones para tener en cuenta al planificar las excursiones.

Turismo alternativo: consejos para visitar los cerros cordobeses

Este fin de semana largo, la provincia de Córdoba recibe una gran afluencia de turistas, que llegan a las localidades turísticas para visitar paisajes serranos, estancias y espejos de agua.

En familia, con amigos y/o en pareja, Córdoba tiene un abanico de actividades para sorprender a los visitantes. Los senderos de las sierras acaparan mucha concurrencia de quienes deciden hacer turismo alternativo.

Las alturas del cerro Champaquí, Uritorco, Pan de Azúcar, Linderos y De La Virgen son algunos de los puntos turísticos elegidos para realizar recorridos de alto y bajo impacto. Aunque no todo es altura, pues la ciudad de Miramar ofrece excursiones por su copiosa fauna para quienes eligen el norte cordobés.

Todos estos puntos turísticos tienen advertencias a la hora de realizar las travesías. Ya sea, por primera vez o con conocimiento del recorrido, hay que tener en cuenta las medidas de seguridad para evitar contratiempos.

Para poder disfrutar de estos paisajes de manera segura se recomienda seguir las siguientes pautas:

  1. Para el ascenso a los cerros de Los Gigantes, Uritorco y Champaquí hay que registrarse previamente al llegar al centro turístico. Las tres colinas están enmarcadas, dentro de la ley provincial N° 9856/10, como “zona de riesgo”.
  2. Durante la travesía puede haber cambios de clima en el camino a la cima. Recordá llevar abrigo liviano (Por ejemplo: remeras térmicas y rompevientos).
  3. A la hora de hacer turismo alternativo en toda la Provincia, lo recomendable es hacerlo con un prestador habilitado. Los prestadores están capacitados para brindar la información sobre el lugar que se va a recorrer y las condiciones para hacerlo.
  4. Si se contrata a un prestador exigir el carnet habilitante actualizado (en formato analógico o digital). Podes visualizar la cartera de prestadores a través de la web de la Agencia Córdoba Turismo.
  5. Maximizar los cuidados con la fauna de los cerros. Sobre todo con aquellos animales ponzoñosos. Usá indumentaria que cubra las extremidades inferiores.
  6. Recordá dejar aviso de la excursión que vas a llevar adelante. Guardá la mayor cantidad de batería de tu celular por cualquier incidente.
  7. Empezar el recorrido desde las primeras horas del día. Tener mayor cantidad de luz natural nos permite actuar ante un problema.
  8. No iniciar fuegos ya que se encuentran prohibidos por ley provincial. Recordá que nos encontramos en riesgo extremo de incendio por las condiciones climáticas.

     

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.