Política Por: El Objetivo19 de junio de 2022

Alberto Fernández insiste con la idea de que el Estado intervenga en el mercado de los alimentos

El Presidente propuso la implementación de "una empresa testigo" del Estado para el orden del mercado. Además, habló de la decisión de la Corte Suprema de Santa Fe con respecto a Vicentin, y aseguró que el Banco Nación "pondrá condiciones" ante el cramdown.

Alberto Fernández insiste con la idea de que el Estado intervenga en el mercado de los alimentos

Tras el impacto de la inflación en los precios de los alimentos, el presidente Alberto Fernández aseguró que analiza la idea de la puesta en pie de "una empresa testigo" del Estado que apunte a ordenar el mercado. Además, celebró la intevención de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y sostuvo que el desplazamiento del juez Fabián Lorenzini del concurso de acreedores de la empresa Vicentin configurará un "escenario más favorable".

"Una empresa testigo que te ordene el mercado no es algo menor (...) Nosotros en materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir para ordenar estas cosas. No se trata de la Junta Nacional de Granos, sino de buscar más herramientas. En su momento, la alternativa (de estatizar) Vicentín la descarté. En ese momento, dije lo descarto, porque era hacerle un favor a los acreedores, no a la Argentina", afirmó el Presidente en una entrevista publicada por el diario Página 12. 

Y añadió: "En el escenario actual, en el que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha intervenido y se podría dar la posibilidad de cramdown, yo dije estudiémoslo porque es posible. Lo que no es posible es esta lógica de expropiemos empresas de cualquier modo, porque después se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso".

Asimismo, con respecto a la actualidad de Vicentín, el mandatario subrayó que el Banco Nación es uno de los principales acreedores de la empresa, y "puede ser determinante" de la quiebra o la continuidad. En la misma línea, prometió: "Si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible".

El 12 de junio de 2020, Fernández había anunciado la expropiación de Vicetín alegando que era "la única herramienta" viable, pero tan solo un mes después, el Gobierno derogó el decreto que disponía la intervención por 60 días de la empresa. Sobre el cambio de idea, el mandatario argumentó que la expropiación conllevaba a la estatización de la deuda, y "podía obligar a los argentinos a pagar una deuda cuantiosa, que no era razonable".

"Retrocedí de la estatización, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que esté seguro, pero sí que tenemos un escenario más favorable que aquél", afirmó.

Y a su parte, remarcó: "Estoy convencido de que lo que nosotros tenemos que garantizar es terminar con estos oligopolios, monopolios, y cuando estos sistemas existen, como el caso de las 7 u 8 cerealeras que existen en Argentina, si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendríamos posibilidades de intervención en favor del mercado, en favor de los argentinos. Pero eso no hay que hacerlo de cualquier modo".

Por otro lado, puntualizó en la suba de precios de los alimentos y el alza de la inflación, y aseguró que "el problema existe", y volvió a cuestionar a los empresarios al señalar que "son pocos los que se solidarizan".

"El INDEC dice lo que dice, lo asumo y trabajo todos los días para resolver eso en un escenario de enorme complejidad y en un escenario interno donde son pocos los que solidariamente dicen: 'vamos a ayudar a arreglar las cosas'. Como peronista que soy, considero que nadie se realiza en una comunidad que no se realizan todos. Y ellos apuntan a lograr que la sociedad argentina no se realice", remarcó.

En la misma línea, sostuvo que hay empresarios que "ganan demasiado" y "hacen padecer a la gente". "Hay que buscar la manera de que todos nos comprometamos a implementar un mecanismo de excepción que nos permita sortear este momento", pidió y sumó: "El mecanismo tiene que ser buscar el consenso. Estamos en una guerra, ellos están ganando demasiado y eso le hace padecer a la gente. No pretendo que pierdan, pero pongamos un límite a su utilidad, vendiendo el producto a un precio acorde con que el consumidor final no pierda tanto".

Sobre el diálogo con el sector empresarial, Fernández aclaró: "Yo veo que el diálogo no funciona, pero los sistemas de fijación de precios tampoco funcionan. Las dos cosas son ciertas. En la Argentina hay dos presidentes que aplicaron la Ley de Abastecimiento: Perón y yo. He aplicado multas a diestra y siniestra, y no pararon los aumentos. El mecanismo tiene que ser buscar el consenso".

Por último, el mandatario aseguró que el Gobierno "hace mucho" para controlar la inflación, pero señaló que "las herramientas no alcanzan". "Hay un problema estructural en la Argentina, que se ha desarrollado a lo largo de los años. Que en la Argentina haya una gran empresa láctea, que concentra muchísimo el mercado lácteo, es la consecuencia de que hubo una época en que se cerraron 27 mil tambos en Argentina. El resultado es la concentración. Y que la leche se traslade irracionalmente cientos de kilómetros desde donde se produce, hasta donde se pasteuriza y luego hasta donde se consume, es irracional", concluyó el Presidente.

Te puede interesar

Llaryora respaldó a Schiaretti para llevar la voz de Córdoba al Congreso

"Gracias Juan, por asumir este nuevo desafío. Córdoba tiene mucho para aportar en la construcción de una Argentina diferente" remarcó el gobernador en redes.

La Libertad Avanza oficializó sus listas para Sante Fe y Córdoba

Karina Milei cerró los acuerdos y diluyó al PRO. En Córdoba, la lista de LLA estará encabezada por el empresario Gonzalo Roca, seguido por Laura Soldano, Marcos Patiño y la actual diputada del PRO Laura Machado.

Natalia De la Sota presentó la lista “Defendamos Córdoba” para las elecciones legislativas

Por fuera de "la grieta", el espacio busca representar a los distintos sectores sociales y productivos de Córdoba.

En tres provincias, entre ellas Córdoba, el PRO quiso diferenciarse de LLA y presentó listas propias

Referentes de Córdoba, Río Negro y Santa Cruz decidieron no adherirse a la alianza con el oficialismo.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,