Sociedad Por: El Objetivo21 de junio de 2022

Luz y gas: quienes no completen el formulario comenzarán a pagar el costo total

El usuario que no se inscriba tendrá tres subas bimestrales, de entre $1000 y $1500, en promedio. Para el resto de los consumidores no habrá más incrementos de los ya anunciados, es decir, para los beneficiarios de tarifa social, la suba fue de 21%, mientras que para el resto de la población, el incremento llegó al 42%.

Luz y gas: quienes no completen el formulario comenzarán a pagar el costo total

El Gobierno habilitará esta semana el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para que los usuarios de gas y luz completen los datos requeridos, con el fin de establecer la segmentación tarifaria y determinar si deben perder o no el subsidio de dichos servicios. Con la segmentación, el ministerio de Economía espera tener un ahorro fiscal de $15.000 millones.

El formulario web tiene carácter de declaración jurada y deberá ser completado por todos los ciudadanos, incluso por quienes sean inquilinos, sin importar que el servicio no esté a su nombre, ya que está contemplada esta situación y se busca que el número de medidor del consumo se asocie a quien verdaderamente utiliza el servicio.

Si una persona tiene a su nombre más de dos servicios de gas o de electricidad, deberá optar por uno para mantener el subsidio, mientras que en los restantes perderá la subvención. Aquellas personas que no tienen acceso a internet, podrán completar el formulario de manera presencial en las oficinas de la Anses o de los prestadores de servicios (Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, etc.).

La Secretaría de Energía se tomará hasta seis meses para evaluar cada caso, donde cruzará información con sus bases de datos. En ese transcurso no se le quitará el subsidio a ningún usuario. Actualmente en Argentina, los consumidores residenciales pagan solo el 20% de lo que cuesta el gas y la luz, el resto lo financia el Estado con subsidios.

El Gobierno estableció tres grupos para encuadrar el esquema tarifario según corresponda a cada uno.

  • Segmento alto: este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar por más de $333.000 (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2, según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave. Son usuarios de ingresos altos.
  • Segmento medio: este grupo declara ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no poseer más de 3 inmuebles y no tener 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años. Son usuarios de ingresos medios.
  • Segmento social: este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Son usuarios de ingresos bajos.


Los consumidores que no completen el formulario comenzarán a pagar el costo total de los servicios de manera inmediata y lo mismo ocurrirá con aquellos que cumplan con alguno de estos criterios que fijó el ministerio de Economía:

  • Tener ingresos familiares mensuales netos superiores a $350.000 (se irá actualizando cada mes en base al dato de la canasta básica total).
  • Tener tres o más inmuebles registrados.
  • Tener tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años.
  • Tener aviones o embarcaciones de lujo.
  • Ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.


El usuario que no se inscriba tendrá tres subas bimestrales, de entre $1000 y $1500, en promedio. Para el resto de los consumidores no habrá más incrementos de los ya anunciados, es decir, para los beneficiarios de tarifa social, la suba fue de 21%, mientras que para el resto de la población, el incremento llegó al 42%.

Si bien todavía no se habilitó el formulario, la inscripción podrá realizarse en la web oficial.

Te puede interesar

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.

Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba

Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.

Defraudación en Apross: nuevos detenidos, entre ellos policías, médicos y exempleados

El fiscal José Bringas imputó a 13 personas por defraudación calificada contra el Apross. Entre los detenidos hay policías activos y retirados, un médico y un ex empleado del área de sistemas de la obra social provincial.

Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal

En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.