Guillermo Moreno disparó contra Cristina Kirchner: “No sabe de economía”
Tras el acto en la CTA, el dirigente peronista cuestionó la visión económica de la vicepresidenta y cargó contra el oficialismo: “El peronismo nunca fue ignorante”.
Las palabras de Cristina Fernández de Kirchner, durante el acto de la CTA del lunes en Avellaneda, siguen dando que hablar. El turno ahora fue de Guillermo Moreno. El dirigente peronista, el economista y exsecretario de Comercio Interior durante el primer gobierno y la mitad del segundo de la ahora vicepresidenta, dijo que CFK “no sabe de economía” y que “ya es la segunda vez que hace papelones”, en referencia su discurso a principios de mayo en la provincia del Chaco.
“Lo primero y fundamental, porque sino estamos formando mal a los pibes. No hay construcción de país ni de gobierno sin proyecto colectivo. Esto no significa solo aunar voluntades, sino que cada uno hable de lo que sepa. Porque si hay uno que sabe de todo no es necesario nadie más”, indicó Moreno. Además, cuestionó que eso se haya dado “a los oídos de los empresarios, de los dirigentes sindicales y de los economistas que son los que saben”.
LEE: D'Elía disparó contra Cristina Kirchner: "Quiere sacarle el manejo de los planes a las organizaciones y dárselos a La Cámpora"
Desde que asumió el poder, Moreno ha sido uno de los mayores críticos de Alberto Fernández, al que más de una vez ha tildado de “no ser peronista” por “socialdemócrata”. En ese sentido, qué piensa respecto a Cristina y su respuesta fue contundente: “Evidentemente, por los frutos se conocerá el árbol. Nadie la obligó a elegir a Alberto y nadie la obliga a defender sus dos pésimos años de su último mandato que fue con Kicillof a la cabeza”.
Respecto a la gestión del actual gobierno, aseguró que “esto está decididamente agotado” y que “Cristina es la responsable de Alberto Fernández, por lo que se tienen que ir los dos”. Y, en paralelo, preguntó: Por qué Cristina no reivindica la década ganada. Por qué no revindica lo que se hizo correctamente desde 2003 en adelante si no quiere reivindicar a Duhalde, que debería reivindicar porque fue quien hizo presidente a Kirchner”.
Sobre el “festival de importaciones”
El ex funcionario de gobierno, en diálogo con la AM 990, amplió que “no es necesario que el presidente hable de economía con el lujo de detalle con el que intenta hablar la presidenta (SIC) que a todas luces no denomina la disciplina”. En su discurso de ayer, Cristina marcó la existencia de “hay un festival de importaciones desde hace tiempo”, por lo que “el Gobierno debe pensar en cómo articular más adecuadamente el Banco Central, Ministro de Producción, AFIP, la Aduana".
Para Moreno, la vicepresidenta “se equivoca cuando hace las comparaciones del PBI en términos de déficit fiscal primario y, después, cuando habla del déficit fiscal total”. Y puso un ejemplo: “Estados Unidos no mide su economía en términos de PBI, porque como es el país que más inversiones extranjeras tiene, no mide solo lo que tiene en Estados Unidos, sino en el mundo. Lo que le ingresan a los norteamericanos por esas inversiones en el exterior es más que lo que produce”.
"La economía argentina produce dólares que se evaden. Los dólares están afuera y eso es el problema que hoy tenemos: la escasez de dólares y la economía bimonetaria", fue otra de las frases de Cristina en Avellaneda. De acuerdo a Moreno, “en la Argentina se mide el PBI porque estás endeudada. Entonces, es mayor lo que producís que lo que consumís internamente porque hay una parte que tenés que destinar al pago de la deuda. En Estados Unidos es a la inversa”. Y agregó: “Es como si vos tuvieras tu fábrica y abrís otra en el exterior. ¿De qué vivís, solo de tu fábrica dentro o también de tu inversión en el exterior? Es sencillo”.
Inflación, empleo en negro y fuga de capitales
Respecto a la discusión en torno a la inflación, “el peronismo ha hecho escuela diciendo que es un fenómeno multicausal”, dijo Moreno. También aseguró que “como proceso en la economía la deflación es mucho más cruel” y puso como ejemplo el plan de convertibilidad aplicado en los años noventa. Según el dirigente peronista, “la que se demanda de un presidente es que ante caminos alternativos siempre elija la mejor opción y sino deja de conducir, no se lo elije por un saber especial. En la 'década ganada' hablamos de economía los que sabíamos de economía”.
Consultado por la evasión fiscal y si el rol del Estado ya no es regulador, Moreno reconoció que “en la Argentina históricamente fue el 40 por ciento en negro, para que eso pase las grandes empresas tienen que emigrar. Pero eso no es de ahora”. En ese sentido, cuestionó el funcionamiento de YPF, hoy alejada de sus años de esplendor pasados, cuando los niveles de producción de gas y petróleo no convencional de Vaca Muerta fue definido como “el sueño del oro negro” de los argentinos.
“Si vos tenés combustible negro en la Argentina en este momento: de dónde sale, si la mitad del mercado y un poco más es de YPF. ¿Y quién está en YPF, el gran bonete? Encima quieren una empresa de alimentos con YPF en medio de un desastre en el mercado de combustible”. Y concluyó: “El peronismo nunca fue ignorante. Podían están en contra de lo que pensábamos pero nunca nos llamamos ignorantes. ¿por qué tenemos que escuchar a gente que no sabe? Hoy nos dicen tontos”. (NA)
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.