Mercado Por: El Objetivo22 de junio de 2022

La industria registró una mejora interanual del 8,1% en mayo

El informe, que se basa en el consumo de energía del sector, aclara que el crecimiento industrial se muestra en línea con los datos del Indec, que en abril informó una suba interanual del 4,7%. Cuáles son las áreas más favorecidas.

La industria registró una mejora interanual del 8,1% en mayo

La actividad industrial creció 8,1% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, según los resultados de un relevamiento realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) –que funciona en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo- en base al consumo de energía del sector fabril.

"La actividad industrial profundiza el sendero de crecimiento y marcó una suba del 8,1% interanual en mayo, con un mayor consumo en plantas de las industrias más relevantes, según el índice adelantado que toma el consumo de energía sobre la base de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)", señaló el CEP XXI.

El informe aclara que el crecimiento industrial se muestra en línea con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en abril informó una suba interanual del 4,7%.

Asimismo, precisa que respecto de mayo de 2019 -antes de irrupción de la pandemia-, el crecimiento de la actividad fue del 4,1 puntos.

En cuanto a los datos consolidados de abril, el incremento interanual de la actividad industrial relevado por el CEP XXI fue del 9,2%, levemente inferior al 9,5% informado este martes para el mismo período por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril había advertido en la presentación de su informe que el alto porcentaje de crecimiento interanual obedeció a la baja base de comparación que representó abril del año pasado, que junto a mayo tuvo restricciones debido a la segunda ola de Covid-19.

Los sectores que más crecieron

Respecto de la actividad económica en su conjunto, en marzo creció 4,8% interanual y 5,9% comparado con igual mes de 2019.

De las 15 actividades productivas, se destacaron mejoras en la industria, comercio, electricidad, gas y agua, y petróleo y minería; y en el acumulado del primer trimestre de 2022, la actividad presentó un alza de 6,1% interanual y de 3,7% frente al mismo período de 2019.

En el capítulo empleo, se recordó que creció durante 15 meses en forma consecutiva, y concretamente en marzo se incrementó en 38.300 trabajadoras y trabajadores respecto de febrero en la medición sin estacionalidad (+0,3%).

El sector asalariado privado formal aumentó en 20.800 trabajadores (+0,3%), y en los últimos meses viene registrando el mayor ritmo de creación de empleo desde 2011, en tanto en el empleo independiente creció la cantidad de monotributistas (+0,8%; 15.000 empleos) y la de autónomos se expandió 0,6% (2.500 puestos).

Por su parte, en abril la actividad en la construcción creció 8,8% interanual y 9,2% frente a abril de 2019, registrando así el segundo mayor nivel desde al menos 2013.

Las exportaciones crecieron 35,6% interanual en abril, superando ampliamente los niveles de pre-pandemia, en tanto que el sector automotriz continúa mostrando números positivos: en mayo se produjo un 32,8% de unidades más que en el mismo mes del año pasado y 53,3% más que en igual mes de 2019.

El informe del CEP XXI señala que la construcción creció 8,8% interanual y 9,2% frente a abril de 2019, con el segundo mayor nivel desde al menos 2013 para dicho mes, con un incremento del 5,4% en la medición desestacionalizada y del 1% en la tendencia-ciclo.

Si bien el sector aún no cuenta con datos de mayo, los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) "sugieren una continuidad del crecimiento para dicho mes", agregó.

Esa cámara indicó al respecto que "el consumo de cemento se incrementó 24,5% interanual y 12,8% respecto a 2019, registrando el nivel más alto para un mes de mayo desde al menos 2004".

"El Índice Construya, por su parte, creció 16,8% interanual y 23,6% respecto a mayo de 2019", completó.

En cuanto a las importaciones de bienes de capital, tuvieron un aumento del 42,5% en términos interanuales y del 54,7% en relación con el mismo mes de 2019.

Por otra parte, las ventas a valores constantes con el programa Ahora 12 alcanzaron en mayo los $150.866 millones, superando en un 30,1% a las del mismo mes de 2021 y en un 61,4% a las de 2020.

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.