Tras la renuncia de Guzmán, el Gobierno buscará definir el reemplazante
Alberto Fernández tomó la determinación de "mantener" el programa económico, pero aún resta definir quién reemplazará al saliente titular de la cartera económica.
A horas de que Martín Guzmán comunicó su renuncia al ministerio de Economía de la Nación, en el Gobierno analizan los pasos a seguir luego de que el presidente Alberto Fernández tomó la determinación de "mantener" el programa económico, pero aún resta definir quién reemplazará al saliente titular de la cartera económica.
Así lo indicaron a NA fuentes oficiales, que detallaron que el jefe de Estado estuvo en contacto con sus colaboradores más cercanos, entre los que se encuentran el canciller Santiago Cafiero y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello
Según supo Noticias Argentinas, el jefe de Estado le comunicó a su entorno más cercano que "el programa económico se va a mantener" pero aún está "analizando las decisiones que vienen", motivo por el que el nombre de quién reemplazará a Guzmán se conocería este domingo.
Si bien las primeras versiones indicaban que el Presidente había convocado a sus hombres de mayor confianza a una reunión de urgencia en la Residencia de Olivos, con el paso de las horas esa teoría comenzó a perder fuerza y se redujo a un encuentro sumamente reducido para analizar la lista de nombres que podrían reemplazar al saliente ministro de Economía.
De acuerdo a fuentes con acceso directo al despacho presidencial, el jefe de Estado se enteró de la renuncia de Guzmán en horas del mediodía cuando el entonces funcionario nacional lo llamó por teléfono para transmitirle su decisión. En ese momento, Alberto Fernández se encontraba en un almuerzo familiar junto a su pareja Fabiola Yañez cuando el llamado lo sorprendió con una noticia que "lamenta profundamente", a pesar de que "respeta la decisión que tomó Martín".
Lo cierto es que la carta de renuncia se hizo pública minutos antes de las 18, sorprendiendo incluso a integrantes del Gabinete, justo al mismo tiempo en que la vicepresidenta Cristina Kirchner brindaba un duro mensaje sobre la situación económica de la Argentina desde la localidad bonaerense de Ensenada.
Fuentes cercanas a la ex mandataria afirmaron a NA que se enteró de la renuncia de Guzmán luego de que terminó su discurso, precisamente en el momento en que se trasladaba desde el salón principal del Polideportivo Municipal de Ensenada hacia la calle para saludar a los militantes de las distintas agrupaciones.
En tanto, el tercer socio del Frente de Todos y presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se encontraba en la cancha viendo el partido de Tigre contra Talleres de Córdoba.
"No tenía señal y cuando salió se entero", puntualizaron a Noticias Argentinas desde el entorno del tigrense, quien sonaba como uno de los posibles ingresos en el Gabinete nacional, ante la posibilidad de que el jefe de Estado decida realizar un rediseño de la estructura del Poder Ejecutivo.
Además, confiaron que el titular de la Cámara baja no podrá acercarse hasta la Quinta Presidencial por temas personales, pero seguirá el tema vía comunicación telefónica con Alberto Fernández.
Desde el entorno de Guzmán no brindaron detalles puntuales respecto de su decisión, pero deslizaron la molestia del ministro saliente respecto de la falta de acuerdos políticos dentro de la coalición oficialista.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.