Batakis adelantó que habrá una nueva canasta de Precios Cuidados
La ministra de Economía descartó una modificación del tipo de cambio oficial y consideró que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
La ministra de Economía, Silvina Batakis, afirmó en la noche de este miércoles que en los próximos días habrá una nueva canasta de bienes y servicios de los Precios Cuidados, para moderar la inflación, al tiempo que anunció que este jueves difundirá la composición de su equipo de colaboradores y descartó una modificación del tipo de cambio oficial.
En declaraciones al programa "A dos voces" de la señal de cable TN, Batakis enfatizó que "no podemos aceptar que algún comercio remarque los precios porque hay inflación".
"Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios pero lo fundamental es encontrar una solución. Hay una situación de incertidumbre y estamos trabajando con una canasta de bienes y servicios que vamos a anunciar los próximos días", aseguró.
La jefa del Palacio de Hacienda expresó que "la inflación en la Argentina tiene muchas causas, esto es muy compartido por muchos economistas en la Argentina" y reconoció que "la gente ha encontrado en el dólar la preservación de sus ahorros".
"El control de precios es uno más de los mecanismos para controlar la inflación pero hay otros instrumentos que necesitan del largo plazo como la inversión en infraestructura. De ninguna manera podemos decir que nosotros estamos en una situación de riesgo", aclaró.
Respecto al tipo de cambio oficial, Batakis remarcó que "de ninguna manera" se devaluará el dólar oficial, y al negar una devaluación de ese tipo argumentó que la actual cotización, medida por el tipo de cambio multilateral (TCM), es competitiva, por lo que no hay razones para una medida de ese tipo.
"El dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral, es competitivo y no hay razones para devaluar. Vamos a tener un récord de balanza comercial pero no estamos en una situación de riesgo", proyectó y en su diagnóstico subrayó que "las empresas están stockeadas y eso nos pone en una mejor situación para poder exportar".
Más adelante, la ministra precisó que "el dólar es un recurso escaso y eso tiene que estar al servicio de la matriz productiva, aplicarlo para que todos estemos mejor".
Consultada por la demanda de dólares para viajes al exterior y para compra de bienes fuera del país, la ministra analizó que "el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo" y recordó que "el Gobierno está para eso, para aliviar esas tensiones".
Y en ese sentido, insistió: "Cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior".
En relación con la suba del dólar en el mercado financiero, Batakis puntualizó que "el dólar blue es un mercado marginal, no es una referencia para los bienes y servicios que se producen en la Argentina" para luego destacar en varias oportunidades la capacidad que tuvo el Banco Central para enfrentar esta situación.
"Que el Banco Central pueda afrontar, habla bien del Banco Central", reivindicó, y en la misma línea valoró: "En la economía se generan situaciones de tensión pero en estos tres días vimos que el Banco Central puede manejar la situación".
Batakis resaltó luego que "nosotros tenemos que administrar las reservas para que haya muchos más dólares para que el país crezca y que se vuelquen para la producción. Todos tienen derecho a las vacaciones, pero tenemos que invitar a que vacacionen en el país también. Tenemos el mundial en el medio y eso demanda muchas divisas".
"Es atendible que con las divisas que tenemos generemos los puestos de trabajo, para que generen ingresos para otro eslabón de la cadena", agregó.
Más adelante, la flamante responsable de la cartera económica descartó una suba de impuestos, al señalar que "no va a haber aumento de impuestos. Tenemos que articular entre todos los niveles de gobierno para que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales. de ninguna manera va a haber aumento de impuestos".
En respuesta a las demandas planteadas por el sector rural, Batakis expresó que "el sector agropecuario es clave para la Argentina. Esto es un reconocimiento al sector agropecuario porque nosotros tenemos un sector muy competitivo".
"Lo que sí sucede es que hay un precio extraordinario por razones ajenas al trabajo en el campo y debido a la guerra en Ucrania. Esperemos que la guerra (en Ucrania) termine, pero hay una suba de precios y una fuerte demanda de la producción argentina. Es distinto lo que pasa en las economías regionales a lo que ocurre con los granos", evaluó.
La ministra descartó también una suba en las retenciones al señalar que "no va a haber aumento de retenciones. Mi idea es juntarme con la gente del campo".
En relación con los problemas para importar, la ministra remarcó que "toda economía que crece necesita importar. La Argentina es un país en desarrollo que tiene una matriz productiva compleja, con un sector agropecuario pujante que está en la frontera del conocimiento, pero también tenemos un sector industrial que necesita seguir desplegándose y frente a eso necesitamos esas importaciones".
Y añadió: "Históricamente, cada vez que el PBI crece un punto, las importaciones crecen 3 puntos y lo que pasó en estos meses es que esas importaciones crecieron por encima de esa marca histórica, lo que demuestra que hay un adelanto de esas importaciones pero de ninguna manera tiene restricciones para poder operar. Hoy las empresas están estoqueadas, han hecho una modernización de capital, que es muy bueno porque nos pone en un eslabón para poder producir más y mejor".
Al ser consultada sobre la posibilidad de aplicar un Salario Básico Universal, Batakis dijo que "es una discusión que tiene un nivel internacional, vinculada a lo que llamamos la revolución 4.0" y vaticinó que "en los próximos años van a desaparecer muchos trabajos tal cual los conocemos y nos tenemos que preparar como sociedad para ese escenario y tenemos que planificar eso, porque va a haber gran parte de la población que no va a poder encontrar soluciones en el mercado laboral".
Y sobre ese punto, subrayó que una medida de ese tipo "tiene que tener una neutralidad fiscal, porque el Estado tiene que demostrar solvencia fiscal porque si no demuestra esa solvencia, es muy difícil que las cosas funcionen".
Cuando se la consultó sobre la factibilidad de ese proyecto en los próximos meses. Batakis señaló que no lo ve factible y enfatizó que "esto es necesario estudiar bien la situación y como esas personas se proyectan al sistema laboral".
"Cuando nosotros encontremos que hay una parte de la población que no encuentra una salida laboral y no tiene ayuda de los programas actuales, allí veremos cómo se las puede ayudar porque es una cuestión humanitaria", concluyó.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.