Tras 21 años, el tradicional Mantecol regresa a manos de Georgalos
La marca infaltable en la mesa de los argentinos para las fiestas de fin de año había sido vendida a Cadbury Stani por US$ 22,6 millones en enero de 2001.
El tradicional Mantecol vuelve a ser propiedad de sus creadores argentinos de Georgalos, tras estar 21 años en poder de una multinacional.
La compañía también adquirió en la compra otras marcas: Bazooka, Palitos de la Selva, Lengüetazo y Jirafa.
La empresa de dulces negoció el traspaso de la marca con el grupo Mondelez International y adquirió la planta que la firma norteamericana posee en la localidad bonaerense de Victoria, donde se fabrica el Mantecol.
A su vez, se hará cargo de los 600 empleados que se desempeñan en esa planta.
La marca infaltable en la mesa de los argentinos para las fiestas de fin de año había sido vendida a Cadbury Stani por USD 22,6 millones en enero de 2001, para que la empresa fundada por Miguel Georgalos pudiera cancelar buena parte del pasivo que había acumulado, y al mismo tiempo lograr capitalizarse para producir nuevos productos.
Además de la transacción económica, aquella operación sacaba a la firma del mercado del postre de maní por siete años.
Cumplido el plazo, Georgalos lanzó en 2008 su nueva marca: el Nucrem.
Ahora, luego de un poco más de dos décadas, la compañía recupera uno de sus productos insignia que está vigente desde 1940.
La historia del Mantecol
La marca fue creación de Miguel Georgalos, un inmigrante oriundo de la isla griega Chios, que estaba estudiando pastelería en Polonia, cuando un mes antes de que se produjera la ocupación alemana del territorio decidió embarcarse hacia otro destino y terminó llegando al puerto de Buenos Aires en septiembre de 1939.
El origen del postre de maní fue un derivado del halvá, un producto similar de mucha fama en Medio Oriente, que se hacía a base de pasta de sésamo.
Ante la imposibilidad de contar con la materia prima original se animó a probar con el maní, después de hacer un intento con la garrapiñada.
Luego de darle el visto bueno lo comenzó a vender desde su casa de Floresta, donde también hacían la producción.
El nombre Mantecol surgió a partir de que una vecina le comentó que por la forma en la que se vendía el postre envuelto en papel aluminio se parecía mucho a los panes de manteca.
El Mantecol era un éxito y la familia Georgalos decidió ampliar el comercio, por lo que compraron la vieja cancha de All Boys, que se ubicaba justo enfrente de su casa, en la esquina de las calles Segurola y Elpidio González.
Allí emplazaron la primera planta de la empresa que en un primer momento fue bautizada como La Greco Argentina hasta convertirse en Georgalos Hnos.
El negocio continuó creciendo y a fines de los ´50, la familia buscó un campo en Córdoba para autoabastecerse de maní.
Así llegaron a la localidad de Río Segundo, que se convirtió en la sede de la empresa.
El postre se popularizó aún más a partir de la amistad de Georgalos con Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, que durante años le cedió a la empresa la contratapa de la revista infantil.
Ahí nació el jingle histórico de la marca que decía: "Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol". (NA)
Te puede interesar
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Naranja X construirá un invernadero en Córdoba para acompañar la rehabilitación de jóvenes en situación de vulnerabilidad
En el marco del programa 24x24, la fintech se une a la Fundación Moviendo Montañas para impulsar un proyecto de impacto social y ambiental en la provincia.
PyMEs industriales enfrentan recesión, presión importadora y caída del empleo
Un relevamiento nacional revela que el 70 % de las pequeñas y medianas industrias mantiene su producción en baja o sin crecimiento. Los empresarios alertan por competencia desleal, costos en alza y pérdida de puestos de trabajo.
Argentina lidera crecimiento de tráfico aéreo en Latinoamérica y Caribe
Registró en junio aumentos del 12% inanuales según ALTA.
Llaryora destacó el potencial de la industria automotriz cordobesa en la apertura del FIAC
Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.
Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz
Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.
Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.