Business Por: El Objetivo08 de julio de 2022

Tras 21 años, el tradicional Mantecol regresa a manos de Georgalos

La marca infaltable en la mesa de los argentinos para las fiestas de fin de año había sido vendida a Cadbury Stani por US$ 22,6 millones en enero de 2001.

La marca fue creación de Miguel Georgalos, un inmigrante oriundo de la isla griega Chios. - Foto: gentileza

El tradicional Mantecol vuelve a ser propiedad de sus creadores argentinos de Georgalos, tras estar 21 años en poder de una multinacional.

La compañía también adquirió en la compra otras marcas: Bazooka, Palitos de la Selva, Lengüetazo y Jirafa.

La empresa de dulces negoció el traspaso de la marca con el grupo Mondelez International y adquirió la planta que la firma norteamericana posee en la localidad bonaerense de Victoria, donde se fabrica el Mantecol.

A su vez, se hará cargo de los 600 empleados que se desempeñan en esa planta.

La marca infaltable en la mesa de los argentinos para las fiestas de fin de año había sido vendida a Cadbury Stani por USD 22,6 millones en enero de 2001, para que la empresa fundada por Miguel Georgalos pudiera cancelar buena parte del pasivo que había acumulado, y al mismo tiempo lograr capitalizarse para producir nuevos productos.

Además de la transacción económica, aquella operación sacaba a la firma del mercado del postre de maní por siete años.

Cumplido el plazo, Georgalos lanzó en 2008 su nueva marca: el Nucrem.

Ahora, luego de un poco más de dos décadas, la compañía recupera uno de sus productos insignia que está vigente desde 1940.

La historia del Mantecol

La marca fue creación de Miguel Georgalos, un inmigrante oriundo de la isla griega Chios, que estaba estudiando pastelería en Polonia, cuando un mes antes de que se produjera la ocupación alemana del territorio decidió embarcarse hacia otro destino y terminó llegando al puerto de Buenos Aires en septiembre de 1939.

El origen del postre de maní fue un derivado del halvá, un producto similar de mucha fama en Medio Oriente, que se hacía a base de pasta de sésamo.

Ante la imposibilidad de contar con la materia prima original se animó a probar con el maní, después de hacer un intento con la garrapiñada.

Luego de darle el visto bueno lo comenzó a vender desde su casa de Floresta, donde también hacían la producción.

El nombre Mantecol surgió a partir de que una vecina le comentó que por la forma en la que se vendía el postre envuelto en papel aluminio se parecía mucho a los panes de manteca.

El Mantecol era un éxito y la familia Georgalos decidió ampliar el comercio, por lo que compraron la vieja cancha de All Boys, que se ubicaba justo enfrente de su casa, en la esquina de las calles Segurola y Elpidio González.

Allí emplazaron la primera planta de la empresa que en un primer momento fue bautizada como La Greco Argentina hasta convertirse en Georgalos Hnos.

El negocio continuó creciendo y a fines de los ´50, la familia buscó un campo en Córdoba para autoabastecerse de maní.

Así llegaron a la localidad de Río Segundo, que se convirtió en la sede de la empresa.

El postre se popularizó aún más a partir de la amistad de Georgalos con Manuel García Ferré, el creador de Anteojito, que durante años le cedió a la empresa la contratapa de la revista infantil.

Ahí nació el jingle histórico de la marca que decía: "Por la vida contento voy, saboreando el rico Mantecol". (NA)

Te puede interesar

Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona

Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).

El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado

El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.

Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país

El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.

ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"

El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.

Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME

El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.

Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone

El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.

Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades

Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.

Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente

Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.

Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones

Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.

Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas

Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.