Córdoba: más de 20 mil personas se movilizaron en el Día de la Independencia
La movilización fue convocada por Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad junto a otras organizaciones, en unidad con el movimiento de desocupados y el sindicalismo combativo.
En el marco de la movilización del sábado 9 de Julio, día de la Independencia, convocada por Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda Unidad junto a otras organizaciones, en unidad con el movimiento de desocupados y el sindicalismo combativo, marcharon en Córdoba más de 20 mil personas. La concentración se realizó en Colón y Cañada, dirigiéndose a Plaza San Martín.
Si bien la acción se desarrolló con normalidad, es menester repudiar la acción orquestada por la derecha, que lejos de pelear por los intereses de los héroes patrios, piden más ajuste y represión para el pueblo trabajador, señalaron desde el Frente de Izquierda Unidad.
Liliana Olivero, legisladora (MC) expresó "Hoy más que nunca es necesario enfrentar el pacto del gobierno con el FMI y su plan de ajuste, entrega, saqueo y dependencia. Los héroes patrios lograron la primera independencia del Imperio Español, pero a 206 años de esa gesta, Argentina ha perdido esa independencia. Los gobiernos nos convirtieron en semicolonia - primero de los ingleses, posteriormente de Estados Unidos, el FMI y las multinacionales."
En ese sentido, la legisladora por Izquierda Socialista Noelia Agüero sostuvo que “es imperioso pelear por una segunda y definitiva independencia: el pacto mafioso entre el gobierno de los Fernández y el FMI nos lleva a más ajuste y sometimiento.”
Agüero también denunció que “el Frente de Todos y la oposición patronal no son salida, pues, son los responsables de la inflación que se come los salarios, jubilaciones y los planes sociales. Solo el Frente de Izquierda Unidad repudia este pacto en las calles y en las bancas.”
Para finalizar, Olivero expresó que “al compás de la bronca, crecen las luchas contra el ajuste, como las que llevan adelante las y los estatales contra la precarización laboral y por el aumento salarial. Y las de los movimientos de desocupados combativos que están en un duro plan de lucha contra el hambre. Todos reclamos a los que la CGT y las CTA les dan la espalda. Es urgente organizarnos y exigirles que rompan la tregua con el gobierno, y que llamen a un paro y plan de lucha nacional para imponer otro plan económico, obrero y popular, que rompa los lazos con el FMI, deje de pagar la deuda y junto a otras medidas de fondo empiece a combatir los males sociales.”
Te puede interesar
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.
El Observatorio de Seguridad y Convivencia del COPEC presentó el informe mensual del delito en la provincia
El informe ofrece un análisis exhaustivo de la situación delictiva en el territorio provincial. Los datos corresponden al mes de febrero.
Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar quedar presa
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla.
Caputo salió a llevar tranquilidad: "El dólar no se va disparar de ninguna manera"
El ministro de Economía dijo que al FMI le pidió dólares frescos por unos US$ 8.000 millones.
Cristina Kirchner presentará mañana el recurso de ‘queja’ por su condena en la causa Vialidad
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
Francos desestimó las críticas de Macri: "Le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni"
El jefe de Gabinete no le cerró la puerta a un acuerdo con el PRO en la provincia, y responsabilizó a Jorge Macri por la falta de acuerdos en la Cuidad.
Este lunes vence el congelamiento de las dietas: senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos
Si no se toma medidas en los próximos días, los legisladores de esa cámara recibirían ese salario.