Mercado Por: El Objetivo11 de julio de 2022

Batakis anunció medidas económicas: "A partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos"

La ministra de Economía Silvina Batakis este lunes encabezó una conferencia de prensa en la que ratificó que el Gobierno mantiene el acuerdo con el FMI y descartó una devaluación.

Batakis anunció medidas económicas: "A partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos" - Foto: NA

"Creemos en el equilibrio fiscal, a partir de ahora no vamos a gastar más de lo que tenemos", prometió esta mañana la ministra de Economía, Silvina Batakis, en su primera conferencia de prensa.

"Queremos garantizar el equilibrio fiscal, la solvencia del Estado. El sector público tiene que utilizar los déficits como instrumentos contracíclicos en materia económica, pero luego debemos retomar el sendero de equilibrio", señaló Batakis.

La funcionaria estuvo acompañada de los ministros Daniel Scioli (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agro) y Matías Lammens (Turismo); el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, la ministra de Economía anunció su primer paquete de medidas desde que está al mando del Palacio de Hacienda.

"Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal”, aseguró como definición inicial la nueva funcionaria y en base a ese precepto enumeró las nuevas metas que tendrá su cartera.

Además, ratificó que se van a "mantener las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Sostuvo que la guerra en Ucrania "afecta mucho" al país pero aclaró que la "matriz productiva de la Argentina está intacta".

Dijo que la intención de su gestión será "mantenerla, sostenerla, complejizarla y hacerla más sustentable", como así también "aumentar el caudal de exportaciones".

La ministra hizo una fuerte defensa de un manejo sostenible de las cuentas públicas.

"Necesitamos dar cierto orden y equilibrio en las finanzas públicas del Estado nacional", señaló.

Dijo que "las medidas tienen que ver con garantizar el equilibrio fiscal. Soy una persona que cree mucho en el equilibrio fiscal, creo en la solvencia del Estado como promotor de la economía y de la generación de puestos de trabajo".

No obstante, advirtió: "En una situación extrema entendemos que el sector público tiene que utilizar los déficits como herramienta contracíclica, es un instrumento de política económica".

"Pero -aclaró- una vez pasadas esas situaciones de crisis extraordinaria, tenemos que retomar el sistema de equilibrio", sostuvo.

En primer término, indicó que las cuotas presupuestarias mensuales que otorga la administración pública para asignar sus erogaciones va a ser "acorde" con la proyección de caja real.

"No vamos a gastar más de lo que tenemos", insistió la titular del Palacio de Hacienda, por si quedaban dudas sobre lo que había anunciado.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.