Fernández: Argentina está dispuesta a controlar "paulatinamente" el déficit fiscal
Durante una recorrida por diferentes obras públicas en el conurbano bonaerense, el Presidente coincidió con la ministra de Economía en la necesidad de controlar el gasto público.
El presidente Alberto Fernández envió este lunes "una señal clara" a los mercados para que entiendan que Argentina está dispuesta a controlar "paulatinamente" el déficit fiscal y que el dólar "tiene un valor adecuado", al referirse a las medidas presentadas esta mañana por la ministra de Economía, Silvina Batakis.
"Que los mercados entiendan que Argentina está dispuesta a hacer lo que dijo la ministra: a controlar el gasto público, seguir en el camino de controlar del déficit fiscal, paulatinamente, para que no se convierta en un ajuste que dañe a la gente", remarcó el Jefe de Estado al encabezar una recorrida por obras públicas en la localidad bonaerense de Berazategui.
Fernández había mantenido el domingo reuniones con la titular del Palacio de Hacienda para analizar las medidas que fueron anunciadas esta mañana en una conferencia de prensa en la que, entre otros puntos, se ratificaron las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de que Batakis señalara que "el tipo de cambio multilateral está en una situación de equilibrio", el primer mandatario dijo que la cotización de la divisa estadounidense "está en un valor adecuado".
"Dar una señal clara que estamos seguros de que el dólar que estamos proponiendo para las exportaciones tiene un valor adecuado y no nos vamos a mover de esa celda", afirmó.
La visita al sur del conurbano bonaerense para recorrer obras sirvió, por otra parte, para que el Jefe de Estado pudiera hacer referencia a dos "logros" de la gestión: el impulso de la obra pública y los empleos registrados del sector de la construcción, ambos alcanzando niveles positivos históricos.
Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por el intendente local, Juan José Mussi, Fernández puso en marcha los trabajos de repavimentación de 4,3 kilómetros de la Avenida 7, que cuenta con una inversión de 467 millones de pesos y que es la obra número 5.000 lanzada por la Casa Rosada.
Fue en declaraciones a la prensa cuando destacó que la economía nacional sigue creciendo de la mano de la obra pública, a la que calificó de "dinamizadora de la economía y del trabajo".
"Nos pone muy contentos que haya sido la obra pública la que haya motorizado esto. Hay 5.000 obras públicas en todo el país, como esta (por los trabajos de repavimentación en Berazategui), llevando trabajo y bienestar a todos los pueblos del país", señaló.
Sobre el impacto laboral de los emprendimientos, el Jefe de Estado afirmó que "el objetivo es llegar rápidamente a los 500.000 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción". "Estamos en alrededor de 450.000, ya eso es un récord en la historia argentina", celebró Fernández y dijo: "La obra pública siempre es mejor condición de vida para la gente, en este caso una avenida iluminada, transitable, con veredas, con refugios. En otros casos sirven para mejorar la vida de la economía argentina, porque son caminos que unen pueblos y que facilitan que la producción llegue a los puertos de salida, o a los lugares donde se consumen".
Durante la recorrida también recordó que el sábado pasado el Estado entregó la vivienda número 50.000, que se suman a los más de 50.000 créditos otorgados mientras se avanza en la construcción de 120.000 soluciones habitacionales adicionales.
Katopodis afirmó que la obra pública en Argentina "es un motor" que permitió "construir hospitales, arrancar en un momento muy difícil" como fue la pandemia, y "que en este contexto mundial tan delicado vuelve a ser la palanca con la que vamos a sostener la economía".
El intendente Mussi aseguró que este tipo de obras "mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y generan empleo, dos cosas que son muy importantes".
Los trabajos de repavimentación de la Avenida 7 en Berazategui forman parte del Programa Ejes de Conectividad Urbana que contempla actualmente 215 obras y 137 proyectos, por una inversión plurianual estimada de 118.419 millones de pesos.
La ejecución de este plan de infraestructura impactó en el avance de la generación de empleo en el sector de la construcción, que actualmente superó los 450.000 puestos de trabajo registrados y se encamina a alcanzar los 500.000, número récord desde hace más de 10 años.
Te puede interesar
Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo
Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.
Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”
El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.
Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"
“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.
Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"
Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.
Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.
Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA
El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.
Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
La decisión la tomó el juez Ercolini.
Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI
Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.
"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA
Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.
Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra
Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.
Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei
María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?
Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.