Internacional Por: El Objetivo16 de julio de 2022

Ola de calor en Europa: Varios países emiten alertas sanitarios

Más de 1.000 bomberos, asistidos por hidroaviones, combaten desde el martes dos incendios en el suroeste de Francia, avivados por un calor abrasador, y fuertes vientos, condiciones ideales para la formación de incendios.

En la región de la Gironda, al suroeste de Francia, 11.300 personas han sido evacuadas a raíz de los incendios. - Foto: NA

Cientos de personas más fueron evacuadas de sus hogares debido a los incendios que arrasaron amplias zonas en Francia, España y Portugal el viernes, ante lo que las autoridades europeas han emitido advertencias sanitarias por la ola de calor que se avecina en los próximos días.

Aunque las temperaturas bajaron un poco en Portugal, se esperaba que superaran los 40 grados centígrados en algunos lugares, con cinco distritos en alerta roja por condiciones meteorológicas extremas y más de 1.000 bomberos luchando contra 17 incendios, según las autoridades.

En España, un nuevo incendio forestal azotó el sur del país tras los incendios de la semana pasada en el oeste.

Más de 400 personas fueron evacuadas de las colinas de Mijas, un pueblo popular entre los turistas del norte de Europa en la provincia de Málaga. Los bañistas de Torremolinos, a unos 20 km de distancia, pudieron ver columnas de humo que se elevaban por encima de los hoteles que bordean la costa.

Mientras tanto, la peor sequía en más de 70 años redujo el río más largo de Italia, el Po, a poco más que un hilillo en algunos lugares, esperándose que las temperaturas aumenten la próxima semana.

Las autoridades están preocupadas por los efectos en la salud de las personas y en los sistemas sanitarios, que ya se enfrentan a la pandemia del COVID-19, a medida que el calor abrasador afecta al continente, con advertencias de que lo peor está por llegar en Reino Unido en particular.

La Organización Meteorológica Mundial afirmó el viernes que la ola de calor afectará a la calidad del aire, especialmente en las ciudades.

"La atmósfera estable y estancada actúa como una tapa que atrapa los contaminantes atmosféricos, incluidas las partículas (en suspensión)", dijo Lorenzo Labrador, responsable científico de la OMM, en una rueda de prensa en Ginebra.

La ministra de Sanidad, Marta Temido, dijo el jueves que el sistema sanitario se enfrentaba a una semana "especialmente preocupante" debido a la ola de calor y afirmó que algunos hospitales estaban desbordados.

Entre el 7 y el 13 de julio, Portugal registró 238 muertes debido a la ola de calor, según la autoridad sanitaria del país. España registró 84, atribuibles a las temperaturas extremas en los tres primeros días de la ola de calor, según la base de datos del Centro Nacional de Epidemiología.

Advertencia en Reino Unido

El servicio meteorológico británico emitió su primera advertencia roja de "calor extremo" en partes de Inglaterra para el lunes y el martes.

"Es probable que a principios de la semana que viene se registren temperaturas excepcionales, tal vez récord", dijo el meteorólogo jefe de la Met Office, Paul Gundersen.

La temperatura más alta registrada en Reino Unido fue de 38,7 ºC, registrada en Cambridge el 25 de julio de 2019.

Hannah Cloke, experta en clima de la Universidad británica de Reading, dijo que la ola de calor mostró que el cambio climático está aquí y que hay una necesidad urgente de adaptarse.

"Es más difícil hacer frente a este tipo de temperaturas en Reino Unido porque no estamos acostumbrados a ellas".

En Portugal, la temperatura más alta del jueves se registró en la ciudad norteña de Pinhão con 47 ºC, justo por debajo del récord.

En la región de la Gironda, al suroeste de Francia, 11.300 personas han sido evacuadas desde que se declararon los incendios en torno a Dune du Pilat y Landiras. Se han quemado unas 7.350 hectáreas de terreno, y las autoridades dijeron que los incendios aún no se habían estabilizado.

En España, los incendios que han estado ardiendo en algunas zonas de Extremadura, fronteriza con Portugal, y en la región central de Castilla y León obligaron a evacuar otros cuatro pequeños pueblos a última hora del jueves y el viernes.

Las llamas amenazan ahora un monasterio del siglo XVI y un parque nacional. Varios centenares de personas han sido evacuadas desde el inicio de los incendios y 7.500 hectáreas de bosque han sido destruidas en las dos regiones.

En Cataluña, en el noreste, las autoridades han suspendido las acampadas y las actividades deportivas en torno a 275 ciudades y pueblos para evitar el riesgo de incendio y han restringido las labores agrícolas con maquinaria. (NA)

Te puede interesar

Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar

El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.

Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU

El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.

El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina

El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.