Mercado Por: El Objetivo27 de julio de 2022

Dólar soja: Pesce dijo que "es conveniente para los productores"

Pese a las críticas, el presidente del Banco Central Miguel Pesce defendió el nuevo régimen para que los sojeros liquiden su cosecha. "Es una solución al problema que nos han planteado."

Dólar soja: Pesce dijo que "es conveniente para los productores" - Foto: NA

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aclaró hoy que el régimen especial para que los productores de soja vendan su cosecha no es un dólar diferencial ni implica un desdoblamiento cambiario.

"No es un tipo de cambio diferencial. No hay ningún incentivo cambiario ni desdoblamiento. Se crearon dos instrumentos de inversión, que es el problema que nos habían planteado", sostuvo el funcionario.

Y añadió que no se trata de un beneficio cambiario, porque eso hubiese sido "permitir que vendan la soja a un tipo de cambio distinto al que establece la normativa y la reglamentación de retenciones a las exportaciones".

"Es una solución al problema que nos han planteado. Creemos que es conveniente para los productores. Ellos harán las cuentas y venderán", enfatizó.

Pesce explicó que los sojeros "dijeron que no tenían una oportunidad de inversión que les preserve el valor de su activo. Entonces, lo que ha hecho el Banco Central es permitir el acceso a la formación de activos externos por el 30% de los pesos que consigan por la venta del producto y el 70% restante depositarlo en una cuenta corriente que ajusta por la evolución del tipo de cambio oficial".

"La medida no beneficia al sector agroexportador, sino a los productores de soja que todavía no liquidaron", puntualizó el titular de la autoridad monetaria, en declaraciones radiales.

A su criterio, tras la nueva medida los productores "van a liquidar, si no, no hubiéramos tomado esa decisión. La dificultad que nos plantearon está superada".

Pesce insistió con que "el problema que nos ha planteado toda la cadena productiva es que la cadena no vende porque resguarda el valor de su inversión en granos de soja. Entonces, le ofrecemos que eso lo resguarde en una inversión financiera que le va a retribuir lo mismo que el dólar oficial".

Según el funcionario, a la soja "la siguen vendiendo al precio que registra el mercado cada día, que hoy está en unos $49.000 la tonelada. También afirmó que la medida fue consensuada con los Ministerios de Economía y de Agricultura.

En sintonía con el presidente Alberto Fernández, Pesce dijo que "seguramente hay especuladores" en el sector sojero, pero resaltó que "hay productores a los que se les presenta una dificultad".

Por otra parte, rechazó enfáticamente el reclamo que este miércoles formularon las pymes industriales, para obtener un dólar diferenciado para ese sector. "Eso suena un poco ingrato, desmedido e injusto. Siempre hemos tomado medidas para ese sector. Creo que no entendieron la medida para los sojeros. Cada vez que nos plantearon un problema en la cadena productiva, hemos buscado una solución en el marco normativo que corresponde", concluyó.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).