Legislatura: aprobaron la cuenta de inversión financiera de 2021
Se trata del instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas de la Provincia para la rendición de cuentas del Gobierno.
La Legislatura de Córdoba aprobó este viernes la Cuenta de Inversión del ejercicio financiero 2021. Fue durante la décima octava sesión, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, en cumplimiento de disposiciones establecidas en el artículo 144 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y el artículo 90 de la Ley Provincial N° 9.086 de Administración Financiera.
La llamada Cuenta de Inversión es el instrumento elaborado por el Ministerio de Finanzas de Córdoba para la rendición de cuentas del Gobierno en lo que hace a puntos como la estructuración de la economía, el resultado fiscal, la evolución de los ingresos y los gastos de la Provincia, entre otros.
Cabe destacar que el debate llegó al recinto con el despacho por mayoría emitido por la Comisión de Economía y Presupuesto, aconsejando aprobar dicho instrumento, y un dictamen en disidencia elevado por la minoría, que fue firmado por los bloques Juntos UCR y Encuentro Vecinal Córdoba.
El legislador Leonardo Limia, en su calidad de miembro informante por la mayoría, explicó detalles de los ítems que conforman la Cuenta de Inversión entre los que destacó el ahorro corriente obtenido para el ejercicio 2021, por $ 115.623 millones para la Administración Pública no financiera, junto a un resultado fiscal también superavitario de 67.596 millones de pesos.
Para el titular de la Comisión de Economía y Presupuesto, esta ejecución presupuestaria fue posible “gracias a la solidez fiscal de la Provincia”, junto a “un control estricto de los ingresos y erogaciones corrientes”, dijo el legislador.
Para explicar los alcances de esta ejecución anual, Limia aseguró que se cumplieron los lineamientos establecidos en el Presupuesto 2021: “Solvencia fiscal de la Provincia, inversión real directa como mecanismo de tracción de la economía, y refuerzo de la inversión social”. En cuanto a este último ítem, remarcó que “el ahorro pudo ser conjugado como gasto asistencial”, permitiendo destinar recursos a “planes alimenticios, programas de subsidios al transporte y la electricidad; promoción del empleo y capacitación; políticas de vivienda; asistencia a la mujer”, entre otros.
A su turno, Patricia De Ferrari Rueda, una de los miembros informantes del despacho por la minoría, argumentó su rechazo a la Cuenta de Inversión 2021 por entender la existencia de un “sistema de doble contabilidad y transparencia pública”; “desinversión” en sectores estratégicos; “deterioro salarial” de empleados públicos en general, y una “subejecución presupuestaria como práctica para hacer caja”, según expresó la legisladora de Juntos UCR.
Con el acompañamiento de los bloques Hacemos por Córdoba e Identidad Peronista, la Cuenta de Inversión del periodo 2021 del Gobierno de Córdoba resultó finalmente aprobada.
Asentamiento La Canchita
En la misma sesión se aprobó por unanimidad la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los inmuebles ubicados en el asentamiento denominado “La Canchita”, en el noroeste de la ciudad capital.
El legislador Carlos Lencinas explicó que se trata de una extensión de 11 hectáreas “donde 84 familias vienen trabajando por el barrio, por el derecho a una vida digna. Y que sus sueños se siguen concretando, porque gracias a lo que hoy votamos, luego van a poder completar este proceso a través del programa de escrituras gratuitas de viviendas sociales del Gobierno de la Provincia de Córdoba, que viene llevando adelante y trabajando junto con la Municipalidad de Córdoba”.
Lencinas reconoció a los vecinos de este barrio como “familias trabajadoras” a las que felicitó porque ahora podrán alcanzar las escrituras de sus terrenos. “Un derecho que en Córdoba se convirtió en ley”, cerró su intervención.
Te puede interesar
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.
La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario
La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.
Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura
Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.
Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública
La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.