Según Lacunza, el nombramiento de Massa puede descomprimir la crisis
Lacunza sostuvo la necesidad de dar un giro en la política económica, atacar los problemas fiscales que impulsan a la emisión monetaria, a los precios y a los dólares paralelos.
El nombramiento de Sergio Massa puede descomprimir en forma temporal la crisis económica, pero las dificultades siguen estando y requieren de "medidas de fondo", advirtió hoy el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.
Sostuvo la necesidad de "corregir problemas macro profundos, porque las inconsistencias que dispararon a la inflación y a los dólares paralelos siguen ahí".
Consideró que en comparación con los "errores no forzados" de los últimos meses y las disidencias internas en la coalición de gobierno, la modificación puede dar algo de calma momentánea, al generar la sensación de algún grado de cohesión frente a la inmovilidad previa.
"Me parece que este cambio de gabinete puede inicialmente tener un crédito y descomprimir un poco errores no forzados", señaló en declaraciones radiales.
Estimó que "puede venir un nuevo armado político donde presumimos una mayor cohesión, en donde la presión arterial te puede disminuir, pero seguimos teniendo los problemas que te llevaron la presión a 18, que es gasto público y emisión".
Lacunza señaló que la expectativa que pueden generar los cambios es de una "mayor coherencia de todas las medidas económicas. Por ejemplo, ayer subieron las tasas. Si a la tarde la directora de la Anses está orgullosa porque extiende la moratoria o el de energía extiende 15 días el tiempo para aplicar la segmentación de tarifas, bajaste el dólar a la mañana y lo subiste a la tarde".
"Debería aspirarse a una conducción con mayor cohesión política. En segundo lugar, a no correrla de atrás, porque si vas con una medida por semana nadie toma ninguna decisión a la espera de la siguiente", alertó Lacunza.
Dijo que es necesario "llevar adelante un plan un poco más verosímil que dentro de 30 días vos puedas decir que estás cumpliendo. Porque tuvimos a la ministra Silvina Batakis diciendo contrataciones cero y todos los días veíamos 40, 100 designaciones nuevas".
Para Lacunza, la llegada de Massa genera la posibilidad de ordenar algunas variables, pero advirtió que cuenta con "muy poco margen de acción por todo el tiempo perdido en los años previos".
"El Gobierno tuvo varias posibilidades de volantear ante el precipicio. Ahora, después de volantear varias veces, cada vez que llega al precipicio tiene los frenos más gastados: menos reservas, más inflación. Entonces te puede pasar que cuando quieras frenar ya es tarde", graficó.
Señaló que "en los últimos 45 días pasamos de un deterioro parsimonioso a un franco declive y ya no es tan fácil frenar en le pendiente descendente".
"Este año estuvieron 46% arriba de la inflación las transferencias a las provincias. Ahí tenés que decir que eso se termina. Planes sociales, no tengo más. Te estuve engañando con las tarifas, hay que modificarlas, todo eso tiene que ser previo a cualquier alquimia financiera", puntualizó. (NA)
Te puede interesar
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.