Según Lacunza, el nombramiento de Massa puede descomprimir la crisis
Lacunza sostuvo la necesidad de dar un giro en la política económica, atacar los problemas fiscales que impulsan a la emisión monetaria, a los precios y a los dólares paralelos.
El nombramiento de Sergio Massa puede descomprimir en forma temporal la crisis económica, pero las dificultades siguen estando y requieren de "medidas de fondo", advirtió hoy el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.
Sostuvo la necesidad de "corregir problemas macro profundos, porque las inconsistencias que dispararon a la inflación y a los dólares paralelos siguen ahí".
Consideró que en comparación con los "errores no forzados" de los últimos meses y las disidencias internas en la coalición de gobierno, la modificación puede dar algo de calma momentánea, al generar la sensación de algún grado de cohesión frente a la inmovilidad previa.
"Me parece que este cambio de gabinete puede inicialmente tener un crédito y descomprimir un poco errores no forzados", señaló en declaraciones radiales.
Estimó que "puede venir un nuevo armado político donde presumimos una mayor cohesión, en donde la presión arterial te puede disminuir, pero seguimos teniendo los problemas que te llevaron la presión a 18, que es gasto público y emisión".
Lacunza señaló que la expectativa que pueden generar los cambios es de una "mayor coherencia de todas las medidas económicas. Por ejemplo, ayer subieron las tasas. Si a la tarde la directora de la Anses está orgullosa porque extiende la moratoria o el de energía extiende 15 días el tiempo para aplicar la segmentación de tarifas, bajaste el dólar a la mañana y lo subiste a la tarde".
"Debería aspirarse a una conducción con mayor cohesión política. En segundo lugar, a no correrla de atrás, porque si vas con una medida por semana nadie toma ninguna decisión a la espera de la siguiente", alertó Lacunza.
Dijo que es necesario "llevar adelante un plan un poco más verosímil que dentro de 30 días vos puedas decir que estás cumpliendo. Porque tuvimos a la ministra Silvina Batakis diciendo contrataciones cero y todos los días veíamos 40, 100 designaciones nuevas".
Para Lacunza, la llegada de Massa genera la posibilidad de ordenar algunas variables, pero advirtió que cuenta con "muy poco margen de acción por todo el tiempo perdido en los años previos".
"El Gobierno tuvo varias posibilidades de volantear ante el precipicio. Ahora, después de volantear varias veces, cada vez que llega al precipicio tiene los frenos más gastados: menos reservas, más inflación. Entonces te puede pasar que cuando quieras frenar ya es tarde", graficó.
Señaló que "en los últimos 45 días pasamos de un deterioro parsimonioso a un franco declive y ya no es tan fácil frenar en le pendiente descendente".
"Este año estuvieron 46% arriba de la inflación las transferencias a las provincias. Ahí tenés que decir que eso se termina. Planes sociales, no tengo más. Te estuve engañando con las tarifas, hay que modificarlas, todo eso tiene que ser previo a cualquier alquimia financiera", puntualizó. (NA)
Te puede interesar
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.