Según Lacunza, el nombramiento de Massa puede descomprimir la crisis
Lacunza sostuvo la necesidad de dar un giro en la política económica, atacar los problemas fiscales que impulsan a la emisión monetaria, a los precios y a los dólares paralelos.
El nombramiento de Sergio Massa puede descomprimir en forma temporal la crisis económica, pero las dificultades siguen estando y requieren de "medidas de fondo", advirtió hoy el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.
Sostuvo la necesidad de "corregir problemas macro profundos, porque las inconsistencias que dispararon a la inflación y a los dólares paralelos siguen ahí".
Consideró que en comparación con los "errores no forzados" de los últimos meses y las disidencias internas en la coalición de gobierno, la modificación puede dar algo de calma momentánea, al generar la sensación de algún grado de cohesión frente a la inmovilidad previa.
"Me parece que este cambio de gabinete puede inicialmente tener un crédito y descomprimir un poco errores no forzados", señaló en declaraciones radiales.
Estimó que "puede venir un nuevo armado político donde presumimos una mayor cohesión, en donde la presión arterial te puede disminuir, pero seguimos teniendo los problemas que te llevaron la presión a 18, que es gasto público y emisión".
Lacunza señaló que la expectativa que pueden generar los cambios es de una "mayor coherencia de todas las medidas económicas. Por ejemplo, ayer subieron las tasas. Si a la tarde la directora de la Anses está orgullosa porque extiende la moratoria o el de energía extiende 15 días el tiempo para aplicar la segmentación de tarifas, bajaste el dólar a la mañana y lo subiste a la tarde".
"Debería aspirarse a una conducción con mayor cohesión política. En segundo lugar, a no correrla de atrás, porque si vas con una medida por semana nadie toma ninguna decisión a la espera de la siguiente", alertó Lacunza.
Dijo que es necesario "llevar adelante un plan un poco más verosímil que dentro de 30 días vos puedas decir que estás cumpliendo. Porque tuvimos a la ministra Silvina Batakis diciendo contrataciones cero y todos los días veíamos 40, 100 designaciones nuevas".
Para Lacunza, la llegada de Massa genera la posibilidad de ordenar algunas variables, pero advirtió que cuenta con "muy poco margen de acción por todo el tiempo perdido en los años previos".
"El Gobierno tuvo varias posibilidades de volantear ante el precipicio. Ahora, después de volantear varias veces, cada vez que llega al precipicio tiene los frenos más gastados: menos reservas, más inflación. Entonces te puede pasar que cuando quieras frenar ya es tarde", graficó.
Señaló que "en los últimos 45 días pasamos de un deterioro parsimonioso a un franco declive y ya no es tan fácil frenar en le pendiente descendente".
"Este año estuvieron 46% arriba de la inflación las transferencias a las provincias. Ahí tenés que decir que eso se termina. Planes sociales, no tengo más. Te estuve engañando con las tarifas, hay que modificarlas, todo eso tiene que ser previo a cualquier alquimia financiera", puntualizó. (NA)
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.