Política Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Según Lacunza, el nombramiento de Massa puede descomprimir la crisis

Lacunza sostuvo la necesidad de dar un giro en la política económica, atacar los problemas fiscales que impulsan a la emisión monetaria, a los precios y a los dólares paralelos.

Lacunza señaló que la expectativa por los cambios es de una mayor coherencia de todas las medidas económicas. - Foto: archivo NA

El nombramiento de Sergio Massa puede descomprimir en forma temporal la crisis económica, pero las dificultades siguen estando y requieren de "medidas de fondo", advirtió hoy el ex ministro de Economía Hernán Lacunza.

Sostuvo la necesidad de "corregir problemas macro profundos, porque las inconsistencias que dispararon a la inflación y a los dólares paralelos siguen ahí".

Consideró que en comparación con los "errores no forzados" de los últimos meses y las disidencias internas en la coalición de gobierno, la modificación puede dar algo de calma momentánea, al generar la sensación de algún grado de cohesión frente a la inmovilidad previa.

"Me parece que este cambio de gabinete puede inicialmente tener un crédito y descomprimir un poco errores no forzados", señaló en declaraciones radiales.

Estimó que "puede venir un nuevo armado político donde presumimos una mayor cohesión, en donde la presión arterial te puede disminuir, pero seguimos teniendo los problemas que te llevaron la presión a 18, que es gasto público y emisión".

Lacunza señaló que la expectativa que pueden generar los cambios es de una "mayor coherencia de todas las medidas económicas. Por ejemplo, ayer subieron las tasas. Si a la tarde la directora de la Anses está orgullosa porque extiende la moratoria o el de energía extiende 15 días el tiempo para aplicar la segmentación de tarifas, bajaste el dólar a la mañana y lo subiste a la tarde".

"Debería aspirarse a una conducción con mayor cohesión política. En segundo lugar, a no correrla de atrás, porque si vas con una medida por semana nadie toma ninguna decisión a la espera de la siguiente", alertó Lacunza.

Dijo que es necesario "llevar adelante un plan un poco más verosímil que dentro de 30 días vos puedas decir que estás cumpliendo. Porque tuvimos a la ministra Silvina Batakis diciendo contrataciones cero y todos los días veíamos 40, 100 designaciones nuevas".

Para Lacunza, la llegada de Massa genera la posibilidad de ordenar algunas variables, pero advirtió que cuenta con "muy poco margen de acción por todo el tiempo perdido en los años previos".

"El Gobierno tuvo varias posibilidades de volantear ante el precipicio. Ahora, después de volantear varias veces, cada vez que llega al precipicio tiene los frenos más gastados: menos reservas, más inflación. Entonces te puede pasar que cuando quieras frenar ya es tarde", graficó.

Señaló que "en los últimos 45 días pasamos de un deterioro parsimonioso a un franco declive y ya no es tan fácil frenar en le pendiente descendente".

"Este año estuvieron 46% arriba de la inflación las transferencias a las provincias. Ahí tenés que decir que eso se termina. Planes sociales, no tengo más. Te estuve engañando con las tarifas, hay que modificarlas, todo eso tiene que ser previo a cualquier alquimia financiera", puntualizó. (NA)

Te puede interesar

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.