Política Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Schiaretti: “La Argentina tiene que defender a quienes trabajan, producen y traen divisas”  

El gobernador visitó la exposición de la Sociedad Rural y dialogó con los miembros de la Mesa de Enlace nacional. Manifestó su preocupación por la situación de zozobra y dijo que “la plata no alcanza”.  

Schiaretti visitó la Rural y se reunió con la dirigencia de la Mesa de Enlace. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, visitó este viernes la muestra agroindustrial que organiza la Sociedad Rural Argentina en su predio del barrio porteño de Palermo. Además de recorrer el stand oficial de la Provincia  y conversar con los expositores, se reunió con los dirigentes de la Mesa de Enlace nacional.

Al dialogar con los periodistas, Schiaretti dijo que “siempre voy a estar defendiendo a los que producen y a los que trabajan” y destacó que en Córdoba la relación con los productores agropecuarios “permite la ejecución de distintos programas, desde el cuidado de la red secundaria y terciaria a las buenas prácticas agropecuarias”.

Mencionó a continuación la inauguración, junto a la Mesa de Enlace de Córdoba, “de una ruta de 18 kilómetros que hace 30 años están esperando dos localidades del interior productivo. ¿Y saben cómo lo hemos hecho? Poniendo una parte el Estado provincial y otra parte mediante la contribución por mejoras de los productores de esa zona”.

Por parte de la Mesa de Enlace participaron del encuentro el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolas Pino; el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda; el presidente Nacional de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes; el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni; el representante de Coninagro, Lucas Magnano. También estuvieron presentes el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso y el diputado Carlos Gutiérrez.

El gobernador sostuvo ante otra consulta que lo inquieta la coyuntura económica. “Estoy muy preocupado por la situación de zozobra que vive el pueblo argentino; la plata no alcanza, hay dificultades para llegar a fin de mes, para el que es asalariado, esté trabajando en la economía formal o en la informal”.

El Primer Mandatario cordobés repasó el impacto en distintos sectores. “Hay dificultades para los pequeños comercios, sobre todo para reponer la mercadería porque no saben si les llega y a qué precio les llega y eso se traslada a precios”, apuntó, para luego agregar que “hay incertidumbre en los productores agropecuarios y los industriales que no saben cuánto les van a costar los insumos y no saben cómo van a seguir funcionando”.

En ese marco el gobernador lamentó que “el gobierno kichnerista en vez de encontrar una solución, le haya echado la culpa al sector agrario como lo hizo la semana pasada. En vez de resolver la situación se ocupan de agredir a quienes traen los dólares al país”.

“Siempre voy a defender a los que producen y trabajan”, reiteró. Agregó que “la Argentina tiene que defender es a quienes trabajan, a quienes producen, a quienes son capaces de traer divisas genuinas a través de la exportación, como es el campo. Porque ellos son los que nos permiten después consumir al resto de los argentinos”.

El gobernador recorrió la muestra de Palermo. Foto: prensa.cba.gov.ar

En otro momento de su diálogo con la prensa acreditada en la Rural, señaló, no obstante, su pleno convencimiento de que “tenemos un gran futuro por delante”.

Según Schiaretti “es importante para salir de este atolladero que abandonemos la grieta y seamos capaces de ponernos de acuerdo quienes no estamos en ninguno de los dos polos de la grieta en medidas básicas”.

Puntualizó que “tenemos 10 años por delante si los sabemos aprovechar en la Argentina. Se trata de que seamos capaces de dejar atrás la grieta, de ponernos de acuerdo en las cosas básicas para que el país progrese. Y creo también que, como en todas las grietas que son laberintos, se sale por arriba”.

El gobernador Juan Schiaretti recorrió los stands de los expositores cordobeses, le agradeció la invitación al titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y expresó su satisfacción por el éxito de la muestra y el retorno a la presencialidad tras la suspensión impuesta por la pandemia.

Este año, fue récord la presencia de expositores locales dentro del espacio institucional, convocados a través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”, que coordina la cartera agropecuaria.

El objetivo de esta iniciativa es generar un ámbito desde el Estado para que firmas y emprendimientos que necesitan promocionar sus productos puedan hacerlo en un evento de estas características.

Estos pequeños y medianos emprendedores eligen apostar al progreso de sus propias localidades, agregando valor en origen y fortaleciendo sus economías regionales. En esta oportunidad, fue incesante la solicitud de participaciones, por lo que se llegó al récord de 18 representantes de diferentes rubros vinculados a la cadena agroindustrial y agroalimentaria cordobesa.

Te puede interesar

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.