Afirman que las fosas lunares tienen temperaturas cómodas para la superviviencia
Hay alrededor de 200, con temperaturas que siempre rondan los 17 grado Celsius. Podrían constituir campamentos base más seguros y térmicamente estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo.
Un equipo científicos lunares financiados por la NASA, y dirigido por investigadores planetarios de la UCLA, descubrieron los lugares más cálidos de la Luna: se trata de fosas que siempre rondan los 17 grado Celsius.
Las fosas, reveladas por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA y modelos informáticos, podrían constituir campamentos base más seguros y térmicamente estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo que el resto de la superficie lunar, que se calienta a 127 °C durante el día –que dura unos 15 días terrestres–, y desciende a 173 °C bajo cero por la noche.
Además de la temperatura, estos 200 santuarios subterráneos también podrían proteger a los astronautas de los peligros del viento solar, los micrometeoritos y los rayos cósmicos. Algunas de esas fosas pueden conducir a cuevas igualmente cálidas, explica un artículo del portal DW.
"Sobrevivir a la noche lunar es increíblemente difícil porque requiere mucha energía, pero estar en estas fosas y cuevas elimina casi por completo ese requisito", dijo a Live Science Tyler Horvath, estudiante de doctorado en ciencias planetarias de la UCLA, que dirigió la nueva investigación, publicada recientemente en la revista Geophysical Research Letters.
Horvath procesó los datos de Diviner –una cámara térmica– para averiguar si la temperatura dentro de las fosas divergía de las de la superficie. El equipo cree que el saliente de la sombra es responsable de la temperatura estable, limitando el calor que se produce durante el día e impidiendo que el calor se irradie por la noche.
La investigación se centró en una depresión aproximadamente cilíndrica de 100 metros de profundidad, de la longitud y la anchura de un campo de fútbol, en una zona de la Luna conocida como Mare Tranquillitatis.
Las fosas lunares, o tubos de lava, fueron descubiertas en 2009 por el Lunar Reconnaissance Obiter y la nave espacial japonesa Kaguya, y desde entonces, los científicos se preguntan si conducen a cuevas que podrían ser exploradas o utilizadas como refugios.
Alrededor de 16 de las más de 200 fosas son probablemente tubos de lava colapsados, reveló Horvath. Según reporta Universe Today, se crean cuando la parte superior de una corriente de roca fundida se solidifica y la lava del interior se escurre, dejando un tubo hueco de roca.
Dos de las fosas más prominentes tienen salientes visibles que conducen claramente a algún tipo de cueva o vacío, y hay fuertes indicios de que el saliente de otra puede conducir también a una gran cueva.
"Las fosas lunares son una característica fascinante de la superficie lunar", dijo el científico del proyecto LRO, Noah Petro, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
"Saber que crean un ambiente térmico estable nos ayuda a pintar una imagen de estas características lunares únicas y la perspectiva de explorarlas algún día", agregó.
"Los humanos evolucionaron viviendo en cuevas, y a las cuevas podríamos volver cuando vivamos en la Luna", dijo, por su parte, David Paige, un coautor del artículo que dirige el Experimento Radiómetro Lunar Diviner a bordo de LRO que hizo las mediciones de temperatura utilizadas en el estudio.
Te puede interesar
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.