Mercado Por: El Objetivo03 de agosto de 2022

Massa: “Nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”

Sergio Massa encabeza una conferencia de prensa en la cuál anuncia medidas económicas luego de asumir como Ministro de Economía.

Massa: “Nuestro objetivo es crecer con inclusión y vinimos a trabajar para eso”

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este miércoles que la Argentina "tiene la oportunidad de transformarse en un gran jugador mundial" al destacar sus riquezas en recursos energéticos, minerales, proteínas y conocimiento, factores que "definen la riqueza de los países".

Una a una las medidas anunciadas

Orden Fiscal

• "Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto".
• "No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año".
• "Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada".
• "Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva".

Superávit Comercial

• "Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento".
• "También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones".
• "Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo".
• "Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y transparencia en el uso de divisas para importaciones".

Fortalecimiento de Reservas

• "Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA".
• "Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".
• "Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano".
• "Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos".

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.