Internacional Por: El Objetivo05 de agosto de 2022

Corea del Norte prepara nuevas pruebas nucleares y Japón protestó por misiles chinos

Todo esto ocurre después de una visita de la congresal estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla de Taiwán en el marco de su gira por Lejano Oriente.

Corea del Norte prepara nuevas pruebas nucleares y Japón protestó por misiles chinos

Corea del Norte hizo preparativos para una prueba nuclear durante los primeros seis meses de este año, según un extracto de un informe confidencial de Naciones Unidas visto por Reuters el jueves.

"El trabajo en el sitio de prueba nuclear de Punggye-ri allana el camino para pruebas nucleares adicionales para el desarrollo de armas nucleares", informaron monitores de sanciones independientes al comité de sanciones de Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ese artículo firmado por Michelle Nichols refiere a una recalentada región del mundo en la que China realiza ejercicios militares con fuego real que ya provocaron la protesta de Japón porque algunos misiles cayeron sobre sus aguas territoriales, en tanto que otros sobrevolaron Taiwán después de muchos años.

Todo esto ocurre después de una visita de la congresal estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla de Taiwán en el marco de su gira por Lejano Oriente.

"La RPDC continuó desarrollando su capacidad para la producción de material fisible en el sitio de Yongbyon", escribieron los monitores, refiriéndose al nombre formal de Corea del Norte: República Popular Democrática de Corea. Yongbyon es la principal instalación nuclear de esa nación y opera sus primeros reactores nucleares.

Estados Unidos advirtió durante mucho tiempo que Corea del Norte está lista para llevar a cabo una séptima prueba nuclear y dice que presionará nuevamente para fortalecer las sanciones de la ONU contra Pyongyang si se lleva a cabo.

Los monitores de la ONU también dijeron que las investigaciones habían demostrado que Pyongyang era el culpable del robo de cientos de millones de dólares en criptoactivos en al menos un gran ataque. Los monitores han acusado previamente a Corea del Norte de llevar a cabo ataques cibernéticos para financiar sus programas nucleares y de misiles.

A Corea del Norte se le prohibió durante años realizar pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha reforzado las sanciones contra Pyongyang a lo largo de los años para tratar de cortar la financiación de esos programas.

"RPDC hizo preparativos en su sitio de prueba nuclear, aunque no probó un dispositivo nuclear. En la primera mitad de 2022, el país continuó la aceleración (que comenzó en septiembre de 2021) de sus programas de misiles", dijeron los monitores.

Dijeron que Corea del Norte lanzó 31 misiles que combinan tecnologías balísticas y de guía, incluidas seis pruebas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y dos misiles que describió explícitamente como armas balísticas.

Las conversaciones internacionales destinadas a convencer a Corea del Norte de que abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos se han estancado en gran medida desde 2019.

En los últimos años, China y Rusia presionaron para que se alivien las sanciones contra Corea del Norte por motivos humanitarios, y con la esperanza de que se pueda convencer a Pyongyang para que regrese a las negociaciones.

Cinco misiles balísticos disparados por China parece haber aterrizado en una zona económica exclusiva de Japón de Japón, declaró el jueves el ministro japonés defensa, Nobuo Kishi, en el marco de unas maniobras militares iniciadas por china a primera hora del día.

"Es la primera vez que cinco misiles chinos caen en la ZEE de Japón. Hemos protestado en érgicam en te a través de los canales diplomáticos, dijo Kishi a los periodistas.

Los misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias vespertinas de la televisión central de China.

"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación (EPL), el mayor general Meng Xiangqing.

Los disparos, según el profesor, "muestran claramente que el EPL ya ha resuelto el problema de eliminación de objetivos en zonas de largo alcance, y reflejan un aumento significativo de las capacidades de las armas" utilizadas.

Según él, dos zonas de tiro fueron elegidas por la ubicación de bases navales en las ciudades portuarias taiwanesas de Taitung, Hualien y Kaohsiung.

Otra zona de ejercicio sucedió cerca de la isla Pingtan, el punto más cercano a Taiwán, precisó un informe publicado en el sitio Actualidad RT.

Además, se encuentran dos zonas al norte del estrecho, en el área del importante puerto y centro de transporte, Keelung.

La última zona de las maniobras, cerca del extremo sur de la isla, supone que se entrenen tareas de bloqueo marítimo del estrecho de Bashi.

El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que los misiles estaban fuera de la atmósfera cuando sobrevolaron Taiwán, y no representaron ninguna amenaza.

El tablero internacional también exhibe un foco de tensión adicional en otra latitud, Medio Oriente, donde Moscú informó que sus fuerzas aeroespaciales destruyeron -en Siria- una base de un grupo terrorista apoyado y entrenado por los Estados Unidos.

"Sus miembros se dedicaban a cometer actos subversivos contra la población local y la infraestructura de la república árabe", subrayó el Ministerio de Defensa ruso.

Te puede interesar

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.