Internacional Por: El Objetivo05 de agosto de 2022

Corea del Norte prepara nuevas pruebas nucleares y Japón protestó por misiles chinos

Todo esto ocurre después de una visita de la congresal estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla de Taiwán en el marco de su gira por Lejano Oriente.

Corea del Norte prepara nuevas pruebas nucleares y Japón protestó por misiles chinos

Corea del Norte hizo preparativos para una prueba nuclear durante los primeros seis meses de este año, según un extracto de un informe confidencial de Naciones Unidas visto por Reuters el jueves.

"El trabajo en el sitio de prueba nuclear de Punggye-ri allana el camino para pruebas nucleares adicionales para el desarrollo de armas nucleares", informaron monitores de sanciones independientes al comité de sanciones de Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU.

Ese artículo firmado por Michelle Nichols refiere a una recalentada región del mundo en la que China realiza ejercicios militares con fuego real que ya provocaron la protesta de Japón porque algunos misiles cayeron sobre sus aguas territoriales, en tanto que otros sobrevolaron Taiwán después de muchos años.

Todo esto ocurre después de una visita de la congresal estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla de Taiwán en el marco de su gira por Lejano Oriente.

"La RPDC continuó desarrollando su capacidad para la producción de material fisible en el sitio de Yongbyon", escribieron los monitores, refiriéndose al nombre formal de Corea del Norte: República Popular Democrática de Corea. Yongbyon es la principal instalación nuclear de esa nación y opera sus primeros reactores nucleares.

Estados Unidos advirtió durante mucho tiempo que Corea del Norte está lista para llevar a cabo una séptima prueba nuclear y dice que presionará nuevamente para fortalecer las sanciones de la ONU contra Pyongyang si se lleva a cabo.

Los monitores de la ONU también dijeron que las investigaciones habían demostrado que Pyongyang era el culpable del robo de cientos de millones de dólares en criptoactivos en al menos un gran ataque. Los monitores han acusado previamente a Corea del Norte de llevar a cabo ataques cibernéticos para financiar sus programas nucleares y de misiles.

A Corea del Norte se le prohibió durante años realizar pruebas nucleares y lanzamientos de misiles balísticos por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, que ha reforzado las sanciones contra Pyongyang a lo largo de los años para tratar de cortar la financiación de esos programas.

"RPDC hizo preparativos en su sitio de prueba nuclear, aunque no probó un dispositivo nuclear. En la primera mitad de 2022, el país continuó la aceleración (que comenzó en septiembre de 2021) de sus programas de misiles", dijeron los monitores.

Dijeron que Corea del Norte lanzó 31 misiles que combinan tecnologías balísticas y de guía, incluidas seis pruebas de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) y dos misiles que describió explícitamente como armas balísticas.

Las conversaciones internacionales destinadas a convencer a Corea del Norte de que abandone sus programas nucleares y de misiles balísticos se han estancado en gran medida desde 2019.

En los últimos años, China y Rusia presionaron para que se alivien las sanciones contra Corea del Norte por motivos humanitarios, y con la esperanza de que se pueda convencer a Pyongyang para que regrese a las negociaciones.

Cinco misiles balísticos disparados por China parece haber aterrizado en una zona económica exclusiva de Japón de Japón, declaró el jueves el ministro japonés defensa, Nobuo Kishi, en el marco de unas maniobras militares iniciadas por china a primera hora del día.

"Es la primera vez que cinco misiles chinos caen en la ZEE de Japón. Hemos protestado en érgicam en te a través de los canales diplomáticos, dijo Kishi a los periodistas.

Los misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias vespertinas de la televisión central de China.

"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación (EPL), el mayor general Meng Xiangqing.

Los disparos, según el profesor, "muestran claramente que el EPL ya ha resuelto el problema de eliminación de objetivos en zonas de largo alcance, y reflejan un aumento significativo de las capacidades de las armas" utilizadas.

Según él, dos zonas de tiro fueron elegidas por la ubicación de bases navales en las ciudades portuarias taiwanesas de Taitung, Hualien y Kaohsiung.

Otra zona de ejercicio sucedió cerca de la isla Pingtan, el punto más cercano a Taiwán, precisó un informe publicado en el sitio Actualidad RT.

Además, se encuentran dos zonas al norte del estrecho, en el área del importante puerto y centro de transporte, Keelung.

La última zona de las maniobras, cerca del extremo sur de la isla, supone que se entrenen tareas de bloqueo marítimo del estrecho de Bashi.

El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que los misiles estaban fuera de la atmósfera cuando sobrevolaron Taiwán, y no representaron ninguna amenaza.

El tablero internacional también exhibe un foco de tensión adicional en otra latitud, Medio Oriente, donde Moscú informó que sus fuerzas aeroespaciales destruyeron -en Siria- una base de un grupo terrorista apoyado y entrenado por los Estados Unidos.

"Sus miembros se dedicaban a cometer actos subversivos contra la población local y la infraestructura de la república árabe", subrayó el Ministerio de Defensa ruso.

Te puede interesar

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.