Internacional Por: El Objetivo06 de agosto de 2022

Israel espera que se produzca una semana violenta en la Franja de Gaza

Israel prevé una semana de ataques en la Franja de Gaza en la nueva escalada de violencia con la Yihad Islámica. En las últimas horas hubo intercambio de fuego en ambos lados de la frontera común..  

Crece la tensión entre Israel y la Yihad Islámica en la Franja de Gaza. - Foto: Archivo.

El ejército israelí declaró hoy que espera que su operación dure "una semana" en la Franja de Gaza, tras nuevos ataques contra la organización Yihad Islámica que respondió con disparos de cohetes, en la escalada de violencia más grave en el enclave palestino desde la guerra de mayo del año pasado.

Un portavoz militar indicó que el ejército "se prepara a una operación de una semana" y que "actualmente no lleva a cabo negociaciones con vistas a un alto el fuego", tras informaciones de que Egipto trata de mediar para calmar la situación.

A las 11:30 hora local (3:30 hora de Argentina), Gaza parecía una ciudad fantasma, con sus calles vacías y sus tiendas cerradas, según consignó la agencia de noticias AFP

Mientras tanto, las alertas de cohetes seguían sonando en las localidades israelíes adyacentes al enclave palestino bajo bloqueo israelí. Pero hasta ahora, los disparos desde Gaza no dejaron víctimas ni daños, según el ejército.

En cambio, la única central eléctrica de la Franja de Gaza tuvo que cerrar por falta de combustible, lo que "agravará la situación humanitaria", según la compañía eléctrica.

Israel cerró los cruces de mercancías y personas con el enclave palestino el martes pasado por temor a represalias tras detener a un líder de la Yihad Islámica. Los cierres redujeron las entregas de combustible necesarias para alimentar la planta.

El ejército de Israel bombardea el territorio desde ayer y alega que sus ataques están dirigidos a sitios de fabricación de armas de la Yihad Islámica, un grupo alineado con el movimiento islamista gobernante Hamas, pero que a menudo actúa de forma independiente.

En esos ataques fue abatido el uno de los líderes de la organización, Tayseer al Jabari 'Abu Mahmud'. En represalia, el brazo armado de la Yihad Islámica lanzó más de 100 cohetes hacia Israel y afirmó que se trataba de una "respuesta inicial".

Además, 15 combatientes de esta organización murieron, según el ejército israelí.

Las autoridades de Gaza indicaron, por su parte, que los ataques ya dejaron a 12 muertos, entre ellos una niña de cinco años, y 80 heridos.

Según Mohamed Abu Salameh, director del principal hospital de Gaza, los médicos se enfrentan a una "grave escasez de suministros médicos".

En las últimas horas, las fuerzas israelíes también detuvieron a 19 miembros de la Yihad Islámica en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.

La ofensiva israelí se produce tras la detención el lunes en esa zona de un líder del grupo, Basem Saadi.

Es el peor enfrentamiento entre Israel y las organizaciones armadas en Gaza desde la guerra de los once días de mayo de 2021, que dejó 260 muertos en el lado palestino, incluidos combatientes, y 14 fallecidos en Israel, incluido un soldado, según las autoridades locales.

Egipto, un mediador histórico entre Israel y los grupos armados en Gaza, busca intervenir en el conflicto y podría recibir hoy mismo a una delegación de la Yihad Islámica.

La Yihad Islámica excluyó sin embargo un alto el fuego y dijo que se "concentraba sobre el terreno". La organización acusa a Israel de haber "desencadenado una guerra".

"El enemigo sionista inició esta agresión y debe prepararse a que combatamos sin tregua", declaró desde Teherán el secretario general de la organización a la televisión libanesa Al-Mayadeen.

El alto cargo israelí acusa al grupo armado de ser "un representante de Irán que busca destruir el Estado de Israel y matar a israelíes inocentes".

En un comunicado, la Liga Árabe denunció hoy "la feroz agresión israelí" mientras Jordania subrayó "la importancia de poner fin" a esta "agresión".

Israel impone desde 2007 un estricto bloqueo de la Franja de Gaza, un enclave de 362 km2 en el que viven 2,3 millones de habitantes, con altos niveles de desempleo y pobreza.

Te puede interesar

Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México

Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.

EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas

Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.

La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales

Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.

Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países

Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.

Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate

Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.

Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos

Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.

Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.