Israel espera que se produzca una semana violenta en la Franja de Gaza
Israel prevé una semana de ataques en la Franja de Gaza en la nueva escalada de violencia con la Yihad Islámica. En las últimas horas hubo intercambio de fuego en ambos lados de la frontera común..
El ejército israelí declaró hoy que espera que su operación dure "una semana" en la Franja de Gaza, tras nuevos ataques contra la organización Yihad Islámica que respondió con disparos de cohetes, en la escalada de violencia más grave en el enclave palestino desde la guerra de mayo del año pasado.
Un portavoz militar indicó que el ejército "se prepara a una operación de una semana" y que "actualmente no lleva a cabo negociaciones con vistas a un alto el fuego", tras informaciones de que Egipto trata de mediar para calmar la situación.
A las 11:30 hora local (3:30 hora de Argentina), Gaza parecía una ciudad fantasma, con sus calles vacías y sus tiendas cerradas, según consignó la agencia de noticias AFP
Mientras tanto, las alertas de cohetes seguían sonando en las localidades israelíes adyacentes al enclave palestino bajo bloqueo israelí. Pero hasta ahora, los disparos desde Gaza no dejaron víctimas ni daños, según el ejército.
En cambio, la única central eléctrica de la Franja de Gaza tuvo que cerrar por falta de combustible, lo que "agravará la situación humanitaria", según la compañía eléctrica.
Israel cerró los cruces de mercancías y personas con el enclave palestino el martes pasado por temor a represalias tras detener a un líder de la Yihad Islámica. Los cierres redujeron las entregas de combustible necesarias para alimentar la planta.
El ejército de Israel bombardea el territorio desde ayer y alega que sus ataques están dirigidos a sitios de fabricación de armas de la Yihad Islámica, un grupo alineado con el movimiento islamista gobernante Hamas, pero que a menudo actúa de forma independiente.
En esos ataques fue abatido el uno de los líderes de la organización, Tayseer al Jabari 'Abu Mahmud'. En represalia, el brazo armado de la Yihad Islámica lanzó más de 100 cohetes hacia Israel y afirmó que se trataba de una "respuesta inicial".
Además, 15 combatientes de esta organización murieron, según el ejército israelí.
Las autoridades de Gaza indicaron, por su parte, que los ataques ya dejaron a 12 muertos, entre ellos una niña de cinco años, y 80 heridos.
Según Mohamed Abu Salameh, director del principal hospital de Gaza, los médicos se enfrentan a una "grave escasez de suministros médicos".
En las últimas horas, las fuerzas israelíes también detuvieron a 19 miembros de la Yihad Islámica en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
La ofensiva israelí se produce tras la detención el lunes en esa zona de un líder del grupo, Basem Saadi.
Es el peor enfrentamiento entre Israel y las organizaciones armadas en Gaza desde la guerra de los once días de mayo de 2021, que dejó 260 muertos en el lado palestino, incluidos combatientes, y 14 fallecidos en Israel, incluido un soldado, según las autoridades locales.
Egipto, un mediador histórico entre Israel y los grupos armados en Gaza, busca intervenir en el conflicto y podría recibir hoy mismo a una delegación de la Yihad Islámica.
La Yihad Islámica excluyó sin embargo un alto el fuego y dijo que se "concentraba sobre el terreno". La organización acusa a Israel de haber "desencadenado una guerra".
"El enemigo sionista inició esta agresión y debe prepararse a que combatamos sin tregua", declaró desde Teherán el secretario general de la organización a la televisión libanesa Al-Mayadeen.
El alto cargo israelí acusa al grupo armado de ser "un representante de Irán que busca destruir el Estado de Israel y matar a israelíes inocentes".
En un comunicado, la Liga Árabe denunció hoy "la feroz agresión israelí" mientras Jordania subrayó "la importancia de poner fin" a esta "agresión".
Israel impone desde 2007 un estricto bloqueo de la Franja de Gaza, un enclave de 362 km2 en el que viven 2,3 millones de habitantes, con altos niveles de desempleo y pobreza.
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.