Política Por: El Objetivo06 de agosto de 2022

Massa demora los cambios en Energía y se complica la segmentación de tarifas

Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.

Massa transmitió puertas adentro su intención de demorar los nombramientos en Energía hasta la semana próxima.

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, decidiera ampliar el recorte de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, aparecieron dudas sobre la implementación, en medio de las demoras para definir a un nuevo equipo en el área de la Secretaría de Energía.

Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.

El principal obstáculo es que el nuevo funcionario deberá contar con el visto bueno de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien se reserva el poder de veto en esa área, porque la considera indispensable para mantener el voto de un sector de la clase media.

El área de Energía es clave por su incidencia en las cuentas públicas. Si se aplicara lo que pretende el tigrense, el recorte de subsidios rondaría los $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.

Además, permitiría aplicar un recorte de unos $500.000 millones en el 2023, clave para cumplir las metas de déficit fiscal comprometidas con el FMI.

Massa quiere garantizarse el aval de la vicepresidenta antes de decidir cualquier cambio, porque cualquier error representaría un paso en falso en el delicado equilibrio interno de poder.

La imposibilidad de hacer cambios en el área de Energía fue una de las razones que llevaron a Martín Guzmán a renunciar al Palacio de Hacienda. Su sucesora, Silvina Batakis, ni siquiera intentó cambiar a los funcionarios, ni tampoco le hubiese alcanzado el tiempo.

El viernes circuló la posibilidad de que el titular del Enargas, Federico Bernal, ocupe el área de Energía, lo cual tendría el visto bueno de Cristina Kirchner.

También resta definir el futuro del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en su momento rechazó renunciar a pesar de que Guzmán había hecho trascender ya su desplazamiento.

Por indicación de la vicepresidenta, el subsecretario continuó en el cargo, lo que representó un golpe para Guzmán.

Massa transmitió puertas adentro del Gobierno su intención de demorar los nombramientos en Energía hasta la semana próxima, porque se celebrará en Neuquén la Expo Oil & Gas Patagonia, una cita que reúne a los principales jugadores de la industria energética.

Definir el futuro del área también es clave porque sólo en los primeros cinco meses del año, los subsidios energéticos acumularon un aumento de 130% con relación al mismo período de 2021, al alcanzar los $573.000 millones.

En el mismo período, las compras de energía del exterior acumularon un total de US$ 4.650 millones.

Para este año, aún con el incremento de tarifas, se espera que las transferencias al sector superen el 2,5% del PBI. (Por José Calero-NA)

Te puede interesar

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.

Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo

La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.