Massa demora los cambios en Energía y se complica la segmentación de tarifas
Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.
Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, decidiera ampliar el recorte de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, aparecieron dudas sobre la implementación, en medio de las demoras para definir a un nuevo equipo en el área de la Secretaría de Energía.
Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.
El principal obstáculo es que el nuevo funcionario deberá contar con el visto bueno de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien se reserva el poder de veto en esa área, porque la considera indispensable para mantener el voto de un sector de la clase media.
El área de Energía es clave por su incidencia en las cuentas públicas. Si se aplicara lo que pretende el tigrense, el recorte de subsidios rondaría los $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.
Además, permitiría aplicar un recorte de unos $500.000 millones en el 2023, clave para cumplir las metas de déficit fiscal comprometidas con el FMI.
Massa quiere garantizarse el aval de la vicepresidenta antes de decidir cualquier cambio, porque cualquier error representaría un paso en falso en el delicado equilibrio interno de poder.
La imposibilidad de hacer cambios en el área de Energía fue una de las razones que llevaron a Martín Guzmán a renunciar al Palacio de Hacienda. Su sucesora, Silvina Batakis, ni siquiera intentó cambiar a los funcionarios, ni tampoco le hubiese alcanzado el tiempo.
El viernes circuló la posibilidad de que el titular del Enargas, Federico Bernal, ocupe el área de Energía, lo cual tendría el visto bueno de Cristina Kirchner.
También resta definir el futuro del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en su momento rechazó renunciar a pesar de que Guzmán había hecho trascender ya su desplazamiento.
Por indicación de la vicepresidenta, el subsecretario continuó en el cargo, lo que representó un golpe para Guzmán.
Massa transmitió puertas adentro del Gobierno su intención de demorar los nombramientos en Energía hasta la semana próxima, porque se celebrará en Neuquén la Expo Oil & Gas Patagonia, una cita que reúne a los principales jugadores de la industria energética.
Definir el futuro del área también es clave porque sólo en los primeros cinco meses del año, los subsidios energéticos acumularon un aumento de 130% con relación al mismo período de 2021, al alcanzar los $573.000 millones.
En el mismo período, las compras de energía del exterior acumularon un total de US$ 4.650 millones.
Para este año, aún con el incremento de tarifas, se espera que las transferencias al sector superen el 2,5% del PBI. (Por José Calero-NA)
Te puede interesar
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.