Massa demora los cambios en Energía y se complica la segmentación de tarifas
Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.
Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, decidiera ampliar el recorte de subsidios a las tarifas de electricidad y gas, aparecieron dudas sobre la implementación, en medio de las demoras para definir a un nuevo equipo en el área de la Secretaría de Energía.
Si bien Massa decidió la salida del kirchnerista Darío Martínez como secretario del área, todavía no nombró a su reemplazante.
El principal obstáculo es que el nuevo funcionario deberá contar con el visto bueno de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien se reserva el poder de veto en esa área, porque la considera indispensable para mantener el voto de un sector de la clase media.
El área de Energía es clave por su incidencia en las cuentas públicas. Si se aplicara lo que pretende el tigrense, el recorte de subsidios rondaría los $110.000 millones en el último cuatrimestre del año.
Además, permitiría aplicar un recorte de unos $500.000 millones en el 2023, clave para cumplir las metas de déficit fiscal comprometidas con el FMI.
Massa quiere garantizarse el aval de la vicepresidenta antes de decidir cualquier cambio, porque cualquier error representaría un paso en falso en el delicado equilibrio interno de poder.
La imposibilidad de hacer cambios en el área de Energía fue una de las razones que llevaron a Martín Guzmán a renunciar al Palacio de Hacienda. Su sucesora, Silvina Batakis, ni siquiera intentó cambiar a los funcionarios, ni tampoco le hubiese alcanzado el tiempo.
El viernes circuló la posibilidad de que el titular del Enargas, Federico Bernal, ocupe el área de Energía, lo cual tendría el visto bueno de Cristina Kirchner.
También resta definir el futuro del subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien en su momento rechazó renunciar a pesar de que Guzmán había hecho trascender ya su desplazamiento.
Por indicación de la vicepresidenta, el subsecretario continuó en el cargo, lo que representó un golpe para Guzmán.
Massa transmitió puertas adentro del Gobierno su intención de demorar los nombramientos en Energía hasta la semana próxima, porque se celebrará en Neuquén la Expo Oil & Gas Patagonia, una cita que reúne a los principales jugadores de la industria energética.
Definir el futuro del área también es clave porque sólo en los primeros cinco meses del año, los subsidios energéticos acumularon un aumento de 130% con relación al mismo período de 2021, al alcanzar los $573.000 millones.
En el mismo período, las compras de energía del exterior acumularon un total de US$ 4.650 millones.
Para este año, aún con el incremento de tarifas, se espera que las transferencias al sector superen el 2,5% del PBI. (Por José Calero-NA)
Te puede interesar
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.