Alberto Fernández se reunió con su par boliviano Luis Arce en Bogotá
Ambos mandatarios trataron temas centrales el desarrollo conjunto de litio, la provisión de gas y el fallecimiento del argentino en Bolivia tras la negativa de la asistencia médica.
A la espera de la asunción de Gustavo Petro como flamante presidente de Colombia, Alberto Fernández mantuvo una nueva bilateral con su par boliviano, Luis Arce en Bogotá. Ambos jefes de Estado trazaron una agenda política conjunta que tuvo como principales claves el desarrollo del litio y la provisión de gas, entre otros temas vinculados a la energía y a la minería.
Durante la reunión, Alberto Fernández agradeció el esfuerzo de los equipos técnicos para concretar un “acuerdo mutuamente beneficioso para la provisión de gas natural boliviano a la Argentina”, trazado el pasado 7 de abril en Buenos Aires, en el marco de la visita de Arce, y resaltó la provisión de los volúmenes requeridos por la Argentina "en un contexto de creciente complejidad”.
En la misma línea, celebró la labor conjunta en materia de litio, y destacó “el desarrollo de proyectos que involucren a toda la cadena de valor del mineral, que otorguen valor agregado a las exportaciones de ambos países y promuevan la capacitación de técnicos y científicos”. Ambos funcionarios elevaron el compromiso a trabajar con Chile en el denominado “Triángulo del litio”.
El encuentro se llevó a cabo durante las últimas horas del pasado sábado, y contó con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de ambos países, Santiago Cafiero y Rogelio Mayta Mayta. Tanto Fernández como Arce asistieron a Bogotá para asistir a la ceremonia que designará a Petro y a su vice, Frencia Márquez, al frente de Colombia y que tendrá lugar hoy a las 17 de hoy (hora de Colombia).
El mandatario informó también sobre la apertura de los pasos fronterizos con Bolivia, a excepción del Paso Internacional de Aguas Blancas-Bermejo y restaló el Convenio Marco cerrado entre YPF Tecnología S.A y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
“Contamos con las capacidades para el desarrollo de tecnologías locales para la utilización de métodos directos de extracción del litio, más sustentables, y lograr un recurso de mayor valor”, sostuvo.
A su parte, el presidente argentino pidió detalles del fallecimiento del motociclista argentino Alejandro Benítez Martínez, quien perdió la vida tras un accidente de tránsito en una ruta del país vecino, sin haber contado con atención médica. Las autoridades bolivianas aseguraron que llevan adelante un proceso de investigación para determinar la responsabilidad y aplicar las sanciones que tengan que imponer por “omisión de socorro”.
La bilateral con Arce se sumó al encuentro con su par de Honduras, Xiomara Castro, con quien coincidió que la CELAC debe ser una "prioridad estratégica" para la integración regional.
Participó también de una reunión con el Grupo de Puebla, que contó con la presencia de los ex presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Ernesto Samper y de Paraguay, Fernando Lugo. Además, asistieron el ex diputado chileno Marco Enríquez-Ominami, la dirigenta ecuatoriana de Revolución Ciudadana, Gabriela Rivadeneira; la senadora de Colombia, María José Pizarro, la ex ministra de Perú, Aída García-Naranjo; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.
Te puede interesar
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.