La reunión de Sergio Massa con la Mesa de Enlace dejó pocas concreciones
Se realizó en Escobar el encuentro entre las partes luego de varias postergaciones. Estuvo presente el exministro, Julián Domínguez. Los dirigentes de la Mesa de Enlace informaron sobre lo conversado.
A pesar del hermetismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo su primer encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace en un parque industrial de Escobar. A posterior del intercambio, los representantes ruralistas hablaron con la prensa y brindaron detalles del encuentro.
"Necesitamos que nos desafecten la parte impositiva", sostuvo el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; junto a los presidentes de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y CRA, Jorge Chemes, y el vice de Coningaro, Elbio Laucirica.
Se trató una primera reunión de intercambio y de trabajo, que contó con la participación de Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura de la Nación, el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez y el funcionario que está al frente de la Aduana, Guillermo Michel.
Por su parte, Chemes reveló que habrá un nuevo encuentro dentro de diez días, a posterior de un intercambio entre los equipos técnicos de ambas partes. Además, contó que la Mesa de Enalce trasladó los reclamos del sector propuestos en un paquete de medidas que plantea la necesidad una reforma impositiva.
"Fuimos escuchados, pero también se habló de tema que nunca antes lo habían tratado y que concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda que no es poca cosa", explicó.
Asimismo, subrayó que los cambios que debe adoptar el Gobierno deben darse lo más rápido posible bajo el argumento de que "las circunstancias nos están demostrando que hay que mostrar resultados".
"El país está muy mal, la gente y las empresas están en una situación sumamente crítica y hay que demostrar hechos. El Gobierno debe tomar medidas que generen confianza, porque si no hay confianza no vamos a lograr cambios", expresó el titular de CRA.
En la misma línea, Nicolás Pino sostuvo que no hubo pedidos de liquidación de dólares proveniente de la producción por parte de Massa, y detalló que entre las necesidades del sector estuvieron presentes "las exportaciones de carne, el fideicomiso de trigo, los tipo de cambio, los derecho de exportación, de los intervencionismos de mercado de trigo y de maíz, las demandas o reclamos que estamos viviendo los productores".
Con respecto al desdoblamiento cambiario, los referentes del sector agropecuario le trasladaron al ministro de Economía la dificultad que lleva convencer a los productores para que se deshagan del grano como "moneda de cambio" y procedan a depositar sus ganancia en los bancos. "Les planteamos que es muy difícil convencer a un productor que se deshaga del grano que es su moneda de cambio, que le conserva el poder de compra, para decirle que vaya a poner el dinero en un banco en este país. Creo que todos sabemos lo que significa", se sinceró Chemes.
En torno al dólar soja, los referentes se mostraron determinantes y plantearon que, de no haber modificaciones, el vínculo entre las partes se vería perjudicado. "Le planteamos la inconveniencia del dólar soja, y entendieron que si esto no se modifica va a seguir muy difícil seguir el diálogo. El plazo es mañana, el país no está en situación de esperar ni de estar debatiendo a largo plazo", ponderó el tambero.
Por último, Elbio Laucirica afirmó: "Esperamos que con este cambio de Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver las medidas que necesitamos. Transmitimos las medidas urgentes en cuanto al avastecimiento de gasoil, y también temas trascendentes como una reforma fiscal integral que es algo que vamos a tener que ir tratando".
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.