Política Por: El Objetivo12 de agosto de 2022

La reunión de Sergio Massa con la Mesa de Enlace dejó pocas concreciones  

Se realizó en Escobar el encuentro entre las partes luego de varias postergaciones. Estuvo presente el exministro, Julián Domínguez. Los dirigentes de la Mesa de Enlace informaron sobre lo conversado.  

Los referentes de la Mesa de Enlace tuvieron el primer encuentro con el ministro de Economía. - Foto: Archivo.

A pesar del hermetismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo su primer encuentro con los representantes de la Mesa de Enlace en un parque industrial de Escobar. A posterior del intercambio, los representantes ruralistas hablaron con la prensa y brindaron detalles del encuentro.

"Necesitamos que nos desafecten la parte impositiva", sostuvo el titular de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; junto a los presidentes de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, y CRA, Jorge Chemes, y el vice de Coningaro, Elbio Laucirica.

Se trató una primera reunión de intercambio y de trabajo, que contó con la participación de Juan José Bahillo, actual secretario de Agricultura de la Nación, el ex ministro de Agricultura Julián Domínguez y el funcionario que está al frente de la Aduana, Guillermo Michel.

Por su parte, Chemes reveló que habrá un nuevo encuentro dentro de diez días, a posterior de un intercambio entre los equipos técnicos de ambas partes. Además, contó que la Mesa de Enalce trasladó los reclamos del sector propuestos en un paquete de medidas que plantea la necesidad una reforma impositiva.

"Fuimos escuchados, pero también se habló de tema que nunca antes lo habían tratado y que concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda que no es poca cosa", explicó.

Asimismo, subrayó que los cambios que debe adoptar el Gobierno deben darse lo más rápido posible bajo el argumento de que "las circunstancias nos están demostrando que hay que mostrar resultados".

"El país está muy mal, la gente y las empresas están en una situación sumamente crítica y hay que demostrar hechos. El Gobierno debe tomar medidas que generen confianza, porque si no hay confianza no vamos a lograr cambios", expresó el titular de CRA.

En la misma línea, Nicolás Pino sostuvo que no hubo pedidos de liquidación de dólares proveniente de la producción por parte de Massa, y detalló que entre las necesidades del sector estuvieron presentes "las exportaciones de carne, el fideicomiso de trigo, los tipo de cambio, los derecho de exportación, de los intervencionismos de mercado de trigo y de maíz, las demandas o reclamos que estamos viviendo los productores".

Con respecto al desdoblamiento cambiario, los referentes del sector agropecuario le trasladaron al ministro de Economía la dificultad que lleva convencer a los productores para que se deshagan del grano como "moneda de cambio" y procedan a depositar sus ganancia en los bancos. "Les planteamos que es muy difícil convencer a un productor que se deshaga del grano que es su moneda de cambio, que le conserva el poder de compra, para decirle que vaya a poner el dinero en un banco en este país. Creo que todos sabemos lo que significa", se sinceró Chemes.

En torno al dólar soja, los referentes se mostraron determinantes y plantearon que, de no haber modificaciones, el vínculo entre las partes se vería perjudicado. "Le planteamos la inconveniencia del dólar soja, y entendieron que si esto no se modifica va a seguir muy difícil seguir el diálogo. El plazo es mañana, el país no está en situación de esperar ni de estar debatiendo a largo plazo", ponderó el tambero.

Por último, Elbio Laucirica afirmó: "Esperamos que con este cambio de Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver las medidas que necesitamos. Transmitimos las medidas urgentes en cuanto al avastecimiento de gasoil, y también temas trascendentes como una reforma fiscal integral que es algo que vamos a tener que ir tratando".

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.