Con la oposición ausente, Scioli defendó en el Senado su pliego para volver a ser embajador de Brasil
La comisión de Acuerdos dio así un paso formal hacia la designación por segunda vez del ex gobernador bonaerense como jefe diplomático argentino en el vecino país, principal socio comercial de Argentina.
En una audiencia pública del Senado, a la que Juntos por el Cambio no asistió, Daniel Scioli defendió hoy su pliego para volver a ser embajador de Brasil, luego de su fugaz paso como ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.
La comisión de Acuerdos, que se reunió en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta, dio así un paso formal hacia la designación por segunda vez del ex gobernador bonaerense como jefe diplomático argentino en el vecino país, principal socio comercial de Argentina.
Tras la intervención de Scioli, se pasó a la firma del dictamen y se anticipó que el oficialismo intentará aprobarlo en sesión la semana que viene.
Para aprobar el pliego no se requiere una mayoría especial de dos tercios, pero el Frente de Todos deberá asegurar el quórum, ya que no está garantizado que Juntos por el Cambio vaya a aportar en ese sentido.
La senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti resaltó que la embajada en Brasil "es una de las más importantes que tenemos, de acuerdo al intercambio comercial y siendo nuestro principal socio".
Luego invitó al candidato a dar unas palabras sobre su reciente experiencia como embajador y "los nuevos objetivos".
Tras ello, Scioli contó sus vivencias en ese cargo, y destacó que su gestión en Brasil "estuvo marcada por el desafío de reconstruir relaciones institucionales y comerciales, que atravesaban el peor momento, de acuerdo a los especialistas, en décadas".
"Brasil había dejado de ser el primer socio comercial" en manos de China, subrayó, y resaltó que su principal desafío fue "darle a la embajada una fuerte impronta comercial y ejecutiva".
Relató entonces que "el déficit que Argentina tuvo con Brasil en los últimos 15 años fue de 52 mil millones de dólares. Esto marcaba prioridades en mi agenda que tenían que ver no con comprar menos a Brasil, sino con venderle más".
Contó que se reunió con empresarios, ministros y cada uno de los gobernadores de todos los estados de Brasil, conversaciones que a la postre determinaron que Argentina fuera "recuperando mercados y posicionamiento".
"Se generó una mística de comercio bilateral, exportación. Más allá de las diferencias ideológicas y políticas entre nuestros gobiernos, lo que busqué fueron puntos de encuentro e interés común", aseguró, y ponderó que el año pasado el intercambio concluyó con superávit comercial para Argentina.
Scioli había abandonado el cargo de embajador en junio pasado para ponerse al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, luego que el presidente Alberto Fernández eyectara a Matías Kulfas.
Éste último había denunciado maniobras irregulares de funcionarios de La Cámpora en la obra del gasoducto Néstor Kirchner y relató su visión en un off con periodistas, lo cual provocó la ira de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El jefe de Estado tomó partido por su vicepresidenta y echó a Kulfas, en lo que fue el primero de una serie de movimientos en el Gabinete económico que culminó con la entronización de Sergio Massa como ministro de Economía.
La cuestión es que Scioli no llegó a cumplir dos meses en la cartera de Desarrollo Productivo, luego de que en los primeros días de agosto, cuando el tigrense tomó control del Gabinete económico, ese ministerio quedó absorbido por Economía.
Así las cosas, y teniendo en cuenta la relación tirante y de rivalidad interna que históricamente mantiene con Massa, Scioli se alejó del Poder Ejecutivo y fue propuesto por Alberto Fernández para retornar a Brasil.
La jefa del bloque de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, le agradeció a Scioli por su compromiso con el país en las distintas funciones que le han encomendado en cada momento, y lo catalogó como "un hombre de mucho volumen político".
Destacó que el ex gobernador bonaerense "es candidato por segunda vez" porque "ha sido muy exitoso en su primera etapa", que se dio "en un momento extremadamente complejo para el mundo, nada cómodo para trabajar en términos de lo imprevisto de una pandemia".
La senadora kirchnerista destacó que la misión de Scioli en Brasil tuvo la complejidad de que el país vecino era (y es) conducido por "signos políticos con quienes no tenemos demasiado vínculo", en referencia a la presidencia de Jair Bolsonaro.
"Daniel ha sabido construir un vínculo muy interesante, saludable para los intereses de ambos países, pero sobre todo para que Argentina tenga en esta relación ganancias" con "una balanza comercial altamente satisfactoria para la Argentina", agregó.
El neuquino Oscar Parrilli (Unidad Ciudadana-Frente de Todos) también se sumó a la cadena de elogios: "No sos un embajador del canapé y el champagne, sino vas a ser nuevamente un embajador del trabajo y la integración". (NA)
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.