Consorcios, Pymes, Clubes de barrio y asociaciones perderán los subsidios a las tarifas
La Secretaria de Energia Flavia Royón explicó que esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
Los consorcios, las pymes, los clubes de barrio y las asociaciones perderán los subsidios a las tarifas de electricidad y gas, en distintos tramos, dijo hoy la secretaria de Energía, Flavia Royón.
A esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
La funcionaria anunció que la semana próxima se publicarán las tarifas y cuál será el tope exacto de consumo de gas por zona a partir del cual se pierde el subsidio.
Flavia Royón explicó que todos esos sectores entran en el segmento "general", al que "se le retira el 20% del subsidio en el primer tramo", que corresponde al bimestre septiembre-octubre.
Luego, en noviembre-diciembre, se quitará otro 40% del subsidio, y el resto se sacará en el siguiente bimestre, para llegar a marzo sin ningún tipo de ayuda oficial en las facturas.
En cuanto a los consorcios, Royón indicó que sucederá igual que con los clubes, y en líneas generales se les va a retirar 20% del subsidio en la primera etapa.
Según la secretaria de Energía, "la luz pesa 4% a 5% en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones". "Entiendo que la suba impactará en 1 a 2% sobre el total de las expensas", añadió, aunque se trata de un dato que no es compartido por las asociaciones de consorcistas, que sostienen que el peso en las expensas ronda el 10% sólo en el caso de la electricidad.
En declaraciones radiales, la funcionaria señaló: "Mi equipo mantuvo reuniones con representantes de consorcio para analizar todo este universo, para ver si se implementa un registro".
Los consorcios y clubes de barrio están en la categoría "general", al igual que bancos, shoppings o comercios.
Royón recordó que a la industria "ya se le retiraron los subsidios. En energía eléctrica, al segmento medio, que son "generales", se le va a retirar el 20% del subsidio. Los aumentos dependerán de cuánto sea el consumo. Esto sobre la estructura de costos de una pyme no debería ser relevante".
La funcionaria consideró que los aumentos "no son una razón para que se afecte de manera significativa la rentabilidad o los costos. Un kiosco podría está pagando $2.500 de facturas de luz, mientras que una superficie importante puede estar pagando $15.000".
Gas
En cuanto al gas, Royón dijo que los detalles de cuáles serán los topes en cada zona a partir de los cuales el segmento medio - que mantiene el subsidio solo hasta cierto nivel de consumo- deberá empezar a pagar el precio pleno, se publicarán en los próximos días.
Precisó que se consideraron 29 subzonas, y cada hogar podrá identificar de acuerdo al lugar donde esté, cuál es el tope del gas. "Va a ser más alto en Santa Cruz que en Chaco", indicó.
Dijo que el objetivo es "ir concientizando a la gente para que cuide el consumo. Puede haber en el futuro un rediseño de los topes o premios. No será una foto estática. Cada uno puede cambiar su situación personal, mudarse, cambiar de trabajo. La energía es un bien preciado y hay que valorarlo". (NA)
Te puede interesar
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.