Política Por: El Objetivo20 de agosto de 2022

Consorcios, Pymes, Clubes de barrio y asociaciones perderán los subsidios a las tarifas

La Secretaria de Energia Flavia Royón explicó que esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.

Royón dijo que los consorcios y clubes de barrio están en la categoría general, igual que bancos, shoppings y comercios. - Foto: NA

Los consorcios, las pymes, los clubes de barrio y las asociaciones perderán los subsidios a las tarifas de electricidad y gas, en distintos tramos, dijo hoy la secretaria de Energía, Flavia Royón.

A esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.

La funcionaria anunció que la semana próxima se publicarán las tarifas y cuál será el tope exacto de consumo de gas por zona a partir del cual se pierde el subsidio.

Flavia Royón explicó que todos esos sectores entran en el segmento "general", al que "se le retira el 20% del subsidio en el primer tramo", que corresponde al bimestre septiembre-octubre.

Luego, en noviembre-diciembre, se quitará otro 40% del subsidio, y el resto se sacará en el siguiente bimestre, para llegar a marzo sin ningún tipo de ayuda oficial en las facturas.

En cuanto a los consorcios, Royón indicó que sucederá igual que con los clubes, y en líneas generales se les va a retirar 20% del subsidio en la primera etapa.

Según la secretaria de Energía, "la luz pesa 4% a 5% en las expensas. El gas no va a sufrir modificaciones". "Entiendo que la suba impactará en 1 a 2% sobre el total de las expensas", añadió, aunque se trata de un dato que no es compartido por las asociaciones de consorcistas, que sostienen que el peso en las expensas ronda el 10% sólo en el caso de la electricidad.

En declaraciones radiales, la funcionaria señaló: "Mi equipo mantuvo reuniones con representantes de consorcio para analizar todo este universo, para ver si se implementa un registro".

Los consorcios y clubes de barrio están en la categoría "general", al igual que bancos, shoppings o comercios.

Royón recordó que a la industria "ya se le retiraron los subsidios. En energía eléctrica, al segmento medio, que son "generales", se le va a retirar el 20% del subsidio. Los aumentos dependerán de cuánto sea el consumo. Esto sobre la estructura de costos de una pyme no debería ser relevante".

La funcionaria consideró que los aumentos "no son una razón para que se afecte de manera significativa la rentabilidad o los costos. Un kiosco podría está pagando $2.500 de facturas de luz, mientras que una superficie importante puede estar pagando $15.000".

Gas

En cuanto al gas, Royón dijo que los detalles de cuáles serán los topes en cada zona a partir de los cuales el segmento medio - que mantiene el subsidio solo hasta cierto nivel de consumo- deberá empezar a pagar el precio pleno, se publicarán en los próximos días.

Precisó que se consideraron 29 subzonas, y cada hogar podrá identificar de acuerdo al lugar donde esté, cuál es el tope del gas. "Va a ser más alto en Santa Cruz que en Chaco", indicó.

Dijo que el objetivo es "ir concientizando a la gente para que cuide el consumo. Puede haber en el futuro un rediseño de los topes o premios. No será una foto estática. Cada uno puede cambiar su situación personal, mudarse, cambiar de trabajo. La energía es un bien preciado y hay que valorarlo". (NA)

Te puede interesar

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".