Mercado Por: El Objetivo 20 de agosto de 2022

El lunes se publica la reglamentación del régimen de incentivo a la construcción

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de las redes sociales. El miércoles la AFIP tendrá lista resolución para tornar operativa la medida.

El lunes se publica la reglamentación del régimen de incentivo a la construcción - Foto: NA

El gobierno publicará este lunes en el Boletín Oficial el decreto que promulga la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda, anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de sus redes sociales.

"El lunes se publicará en el Boletín Oficial la promulgación de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda Nº 27.679, que extiende por un año el Régimen de Blanqueo para la Construcción" anunció Massa.

El funcionario precisó que "la reglamentación de la AFIP estará vigente el miércoles y plantea una declaración voluntaria de tenencia de moneda nacional y extranjera".

"Los fondos alcanzados por un impuesto especial serán del 5% en una primera etapa, vencidos los primeros 90 días será del 10% y luego del 20%", sintetizó el titular del Palacio de Hacienda..

Massa dijo al respecto que "esta medida de alivio fiscal es clave para impulsar el crecimiento y la financiación de una de las industrias más pujantes del país".

"Cuando trabaja la construcción, trabajan las actividades a su alrededor, se crean empleos, se mueve la economía y la Argentina crece", señaló Sergio Massa..

Con un resultado ajustado, el oficialismo consiguió el pasado 10 de agosto convertir en ley la prórroga al régimen de incentivo a las inversiones en construcción, una iniciativa cuya aprobación había sido expresamente solicitada al Congreso por el ministro de Economía.

El proyecto, que justamente tiene como autor al ex titular de la Cámara de Diputados, recibió 35 votos afirmativos y 26 en contra. La significativa cantidad de rechazos obedeció a la decisión de Juntos por el Cambio de darle la espalda al proyecto.

En la Cámara de Diputados, el interbloque opositor había votado dividido, ya que el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, era el otro impulsor de la propuesta para estimular las inversiones inmobiliarias.

En la votación cuatro senadores oficialistas figuraron como ausentes: Cristina López Valverde, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saá y Guillermo Snopek. El jujeño, curiosamente, estuvo presente en la sesión, pero se ausentó al momento de la votación.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

El dólar blue rebota 35 pesos y termina la semana como el más caro de los dólares libres

De esta manera cierra el balance semanal con alta volatilidad y 15 pesos arriba de lo que la comenzó. La brecha cambiaria queda establecida en el 41,67%.

El dólar blue siguió su escalada y cerró a $1230

Los financieros también avanzaron fuerte. El Banco Central compró US$189 millones en el mercado.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Créditos Hipotecarios: a partir de hoy ya se puede calificar para el del Banco Nación

Ya son 10 los bancos que ofrecen los créditos. Todos atados a la inflación.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

Paso clave hacia la "competencia de monedas" impulsada por Milei: ¿más cerca de la dolarización?

El BCRA igualó las condiciones que los bancos deben cumplir para abrirle a un cliente una caja de ahorro en moneda extranjera con las que ya estaban establecidas para los pesos.

Industria pyme: la actividad cayó 18,3% interanual en abril

La nueva baja fue la más profunda de los últimos tres meses, ya que luego del derrumbe del 30% interanual en enero, había atenuado el retroceso al 9,9% en febrero y al 11,9% en marzo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.