Internacional Por: El Objetivo26 de agosto de 2022

Moderna demandó a Pfizer por violación de patente de la vacuna contra el Covid-19

La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania.

Moderna alega que Pfizer/BioNTech copió la tecnología de ARNm que Moderna había patentado entre 2010 y 2016.

Moderna demandó a Pfizer y a su socio alemán BioNTech por infracción de patentes en el desarrollo de la primera vacuna contra el COVID-19 aprobada en Estados Unidos, alegando que copiaron tecnología que Moderna desarrolló años antes de la pandemia.

La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania, dijo Moderna en un comunicado de prensa el viernes.

"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma tecnológica de ARNm en cuya creación fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares y patentamos durante la década anterior a la pandemia del COVID-19", dijo en el comunicado el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.

Moderna Inc, en solitario, y la asociación de Pfizer Inc y BioNTech SE fueron dos de los primeros grupos en desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus.

Con apenas una década de vida, Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, había sido una empresa innovadora en la tecnología de vacunas de ARN mensajero (ARNm) que permitió una velocidad sin precedentes en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.

Un proceso de aprobación que antes tardaba años se completó en meses, gracias en gran medida al avance de las vacunas de ARNm, que enseñan a las células humanas a fabricar una proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria.

BioNTech, con sede en Alemania, también había trabajado en este campo cuando se asoció con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19 primero a Pfizer/BioNTech en diciembre de 2020 y una semana después a Moderna.

Moderna alega que Pfizer/BioNTech, sin permiso, copió la tecnología de ARNm que Moderna había patentado entre 2010 y 2016, mucho antes de que el COVID-19 surgiera en 2019 y explotara en la conciencia mundial a principios de 2020.

Al principio de la pandemia, Moderna dijo que no haría valer sus patentes de COVID-19 para ayudar a otros a desarrollar sus propias vacunas, especialmente para los países de ingresos bajos y medios.

Pero en marzo de 2022, Moderna dijo que esperaba que empresas como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual. Dijo que no pediría daños y perjuicios por ninguna actividad antes del 8 de marzo de 2022.

Los litigios sobre patentes no son infrecuentes en las primeras fases de las nuevas tecnologías.

Pfizer y BioNTech ya se enfrentan a múltiples demandas de otras empresas que dicen que la vacuna de la asociación infringe sus patentes. Pfizer/BioNTech han dicho que defenderán sus patentes con firmeza.

La empresa alemana CureVac, por ejemplo, también presentó una demanda contra BioNTech en Alemania en julio. BioNTech respondió en un comunicado que su trabajo era original.

Moderna también ha sido demandada por infracción de patentes en Estados Unidos y mantiene un litigio con los Institutos Nacionales de Salud de ese país por los derechos sobre la tecnología del ARNm.

En el comunicado del viernes, Moderna dijo que Pfizer/BioNTech se apropió de dos tipos de propiedad intelectual.

Uno implicaba una estructura de ARNm que Moderna dice que sus científicos comenzaron a desarrollar en 2010 y fueron los primeros en validar en ensayos en humanos en 2015.

"Pfizer y BioNTech llevaron a las pruebas clínicas cuatro candidatos a vacunas diferentes, que incluían opciones que se habrían alejado del camino innovador de Moderna. Pfizer y BioNTech, sin embargo, finalmente decidieron proceder con una vacuna que tiene la misma modificación química del ARNm que su vacuna", dijo Moderna en su declaración.

La segunda presunta infracción se refiere a la codificación de una proteína de espícula de longitud completa que, según Moderna, sus científicos desarrollaron mientras creaban una vacuna para el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).

Aunque la vacuna contra el MERS nunca llegó a comercializarse, su desarrollo ayudó a Moderna a lanzar rápidamente su vacuna contra el COVID-19. (NA)

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.