Moderna demandó a Pfizer por violación de patente de la vacuna contra el Covid-19
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania.
Moderna demandó a Pfizer y a su socio alemán BioNTech por infracción de patentes en el desarrollo de la primera vacuna contra el COVID-19 aprobada en Estados Unidos, alegando que copiaron tecnología que Moderna desarrolló años antes de la pandemia.
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania, dijo Moderna en un comunicado de prensa el viernes.
"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma tecnológica de ARNm en cuya creación fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares y patentamos durante la década anterior a la pandemia del COVID-19", dijo en el comunicado el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
Moderna Inc, en solitario, y la asociación de Pfizer Inc y BioNTech SE fueron dos de los primeros grupos en desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
Con apenas una década de vida, Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, había sido una empresa innovadora en la tecnología de vacunas de ARN mensajero (ARNm) que permitió una velocidad sin precedentes en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Un proceso de aprobación que antes tardaba años se completó en meses, gracias en gran medida al avance de las vacunas de ARNm, que enseñan a las células humanas a fabricar una proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria.
BioNTech, con sede en Alemania, también había trabajado en este campo cuando se asoció con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19 primero a Pfizer/BioNTech en diciembre de 2020 y una semana después a Moderna.
Moderna alega que Pfizer/BioNTech, sin permiso, copió la tecnología de ARNm que Moderna había patentado entre 2010 y 2016, mucho antes de que el COVID-19 surgiera en 2019 y explotara en la conciencia mundial a principios de 2020.
Al principio de la pandemia, Moderna dijo que no haría valer sus patentes de COVID-19 para ayudar a otros a desarrollar sus propias vacunas, especialmente para los países de ingresos bajos y medios.
Pero en marzo de 2022, Moderna dijo que esperaba que empresas como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual. Dijo que no pediría daños y perjuicios por ninguna actividad antes del 8 de marzo de 2022.
Los litigios sobre patentes no son infrecuentes en las primeras fases de las nuevas tecnologías.
Pfizer y BioNTech ya se enfrentan a múltiples demandas de otras empresas que dicen que la vacuna de la asociación infringe sus patentes. Pfizer/BioNTech han dicho que defenderán sus patentes con firmeza.
La empresa alemana CureVac, por ejemplo, también presentó una demanda contra BioNTech en Alemania en julio. BioNTech respondió en un comunicado que su trabajo era original.
Moderna también ha sido demandada por infracción de patentes en Estados Unidos y mantiene un litigio con los Institutos Nacionales de Salud de ese país por los derechos sobre la tecnología del ARNm.
En el comunicado del viernes, Moderna dijo que Pfizer/BioNTech se apropió de dos tipos de propiedad intelectual.
Uno implicaba una estructura de ARNm que Moderna dice que sus científicos comenzaron a desarrollar en 2010 y fueron los primeros en validar en ensayos en humanos en 2015.
"Pfizer y BioNTech llevaron a las pruebas clínicas cuatro candidatos a vacunas diferentes, que incluían opciones que se habrían alejado del camino innovador de Moderna. Pfizer y BioNTech, sin embargo, finalmente decidieron proceder con una vacuna que tiene la misma modificación química del ARNm que su vacuna", dijo Moderna en su declaración.
La segunda presunta infracción se refiere a la codificación de una proteína de espícula de longitud completa que, según Moderna, sus científicos desarrollaron mientras creaban una vacuna para el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).
Aunque la vacuna contra el MERS nunca llegó a comercializarse, su desarrollo ayudó a Moderna a lanzar rápidamente su vacuna contra el COVID-19. (NA)
Te puede interesar
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.
Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"
María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.
La ONU confirmó la hambruna en Gaza y advirtió de una propagación catastrófica
Está dada por la inanición y muertes evitables.
Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación
Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.