Moderna demandó a Pfizer por violación de patente de la vacuna contra el Covid-19
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania.
Moderna demandó a Pfizer y a su socio alemán BioNTech por infracción de patentes en el desarrollo de la primera vacuna contra el COVID-19 aprobada en Estados Unidos, alegando que copiaron tecnología que Moderna desarrolló años antes de la pandemia.
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania, dijo Moderna en un comunicado de prensa el viernes.
"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma tecnológica de ARNm en cuya creación fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares y patentamos durante la década anterior a la pandemia del COVID-19", dijo en el comunicado el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
Moderna Inc, en solitario, y la asociación de Pfizer Inc y BioNTech SE fueron dos de los primeros grupos en desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
Con apenas una década de vida, Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, había sido una empresa innovadora en la tecnología de vacunas de ARN mensajero (ARNm) que permitió una velocidad sin precedentes en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Un proceso de aprobación que antes tardaba años se completó en meses, gracias en gran medida al avance de las vacunas de ARNm, que enseñan a las células humanas a fabricar una proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria.
BioNTech, con sede en Alemania, también había trabajado en este campo cuando se asoció con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19 primero a Pfizer/BioNTech en diciembre de 2020 y una semana después a Moderna.
Moderna alega que Pfizer/BioNTech, sin permiso, copió la tecnología de ARNm que Moderna había patentado entre 2010 y 2016, mucho antes de que el COVID-19 surgiera en 2019 y explotara en la conciencia mundial a principios de 2020.
Al principio de la pandemia, Moderna dijo que no haría valer sus patentes de COVID-19 para ayudar a otros a desarrollar sus propias vacunas, especialmente para los países de ingresos bajos y medios.
Pero en marzo de 2022, Moderna dijo que esperaba que empresas como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual. Dijo que no pediría daños y perjuicios por ninguna actividad antes del 8 de marzo de 2022.
Los litigios sobre patentes no son infrecuentes en las primeras fases de las nuevas tecnologías.
Pfizer y BioNTech ya se enfrentan a múltiples demandas de otras empresas que dicen que la vacuna de la asociación infringe sus patentes. Pfizer/BioNTech han dicho que defenderán sus patentes con firmeza.
La empresa alemana CureVac, por ejemplo, también presentó una demanda contra BioNTech en Alemania en julio. BioNTech respondió en un comunicado que su trabajo era original.
Moderna también ha sido demandada por infracción de patentes en Estados Unidos y mantiene un litigio con los Institutos Nacionales de Salud de ese país por los derechos sobre la tecnología del ARNm.
En el comunicado del viernes, Moderna dijo que Pfizer/BioNTech se apropió de dos tipos de propiedad intelectual.
Uno implicaba una estructura de ARNm que Moderna dice que sus científicos comenzaron a desarrollar en 2010 y fueron los primeros en validar en ensayos en humanos en 2015.
"Pfizer y BioNTech llevaron a las pruebas clínicas cuatro candidatos a vacunas diferentes, que incluían opciones que se habrían alejado del camino innovador de Moderna. Pfizer y BioNTech, sin embargo, finalmente decidieron proceder con una vacuna que tiene la misma modificación química del ARNm que su vacuna", dijo Moderna en su declaración.
La segunda presunta infracción se refiere a la codificación de una proteína de espícula de longitud completa que, según Moderna, sus científicos desarrollaron mientras creaban una vacuna para el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).
Aunque la vacuna contra el MERS nunca llegó a comercializarse, su desarrollo ayudó a Moderna a lanzar rápidamente su vacuna contra el COVID-19. (NA)
Te puede interesar
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.