Moderna demandó a Pfizer por violación de patente de la vacuna contra el Covid-19
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania.
Moderna demandó a Pfizer y a su socio alemán BioNTech por infracción de patentes en el desarrollo de la primera vacuna contra el COVID-19 aprobada en Estados Unidos, alegando que copiaron tecnología que Moderna desarrolló años antes de la pandemia.
La demanda, que busca una indemnización monetaria indeterminada, se presentó en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Massachusetts y en el Tribunal Regional de Düsseldorf en Alemania, dijo Moderna en un comunicado de prensa el viernes.
"Presentamos estas demandas para proteger la innovadora plataforma tecnológica de ARNm en cuya creación fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares y patentamos durante la década anterior a la pandemia del COVID-19", dijo en el comunicado el director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel.
Moderna Inc, en solitario, y la asociación de Pfizer Inc y BioNTech SE fueron dos de los primeros grupos en desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus.
Con apenas una década de vida, Moderna, con sede en Cambridge, Massachusetts, había sido una empresa innovadora en la tecnología de vacunas de ARN mensajero (ARNm) que permitió una velocidad sin precedentes en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19.
Un proceso de aprobación que antes tardaba años se completó en meses, gracias en gran medida al avance de las vacunas de ARNm, que enseñan a las células humanas a fabricar una proteína que desencadenará una respuesta inmunitaria.
BioNTech, con sede en Alemania, también había trabajado en este campo cuando se asoció con el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos concedió la autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el COVID-19 primero a Pfizer/BioNTech en diciembre de 2020 y una semana después a Moderna.
Moderna alega que Pfizer/BioNTech, sin permiso, copió la tecnología de ARNm que Moderna había patentado entre 2010 y 2016, mucho antes de que el COVID-19 surgiera en 2019 y explotara en la conciencia mundial a principios de 2020.
Al principio de la pandemia, Moderna dijo que no haría valer sus patentes de COVID-19 para ayudar a otros a desarrollar sus propias vacunas, especialmente para los países de ingresos bajos y medios.
Pero en marzo de 2022, Moderna dijo que esperaba que empresas como Pfizer y BioNTech respetaran sus derechos de propiedad intelectual. Dijo que no pediría daños y perjuicios por ninguna actividad antes del 8 de marzo de 2022.
Los litigios sobre patentes no son infrecuentes en las primeras fases de las nuevas tecnologías.
Pfizer y BioNTech ya se enfrentan a múltiples demandas de otras empresas que dicen que la vacuna de la asociación infringe sus patentes. Pfizer/BioNTech han dicho que defenderán sus patentes con firmeza.
La empresa alemana CureVac, por ejemplo, también presentó una demanda contra BioNTech en Alemania en julio. BioNTech respondió en un comunicado que su trabajo era original.
Moderna también ha sido demandada por infracción de patentes en Estados Unidos y mantiene un litigio con los Institutos Nacionales de Salud de ese país por los derechos sobre la tecnología del ARNm.
En el comunicado del viernes, Moderna dijo que Pfizer/BioNTech se apropió de dos tipos de propiedad intelectual.
Uno implicaba una estructura de ARNm que Moderna dice que sus científicos comenzaron a desarrollar en 2010 y fueron los primeros en validar en ensayos en humanos en 2015.
"Pfizer y BioNTech llevaron a las pruebas clínicas cuatro candidatos a vacunas diferentes, que incluían opciones que se habrían alejado del camino innovador de Moderna. Pfizer y BioNTech, sin embargo, finalmente decidieron proceder con una vacuna que tiene la misma modificación química del ARNm que su vacuna", dijo Moderna en su declaración.
La segunda presunta infracción se refiere a la codificación de una proteína de espícula de longitud completa que, según Moderna, sus científicos desarrollaron mientras creaban una vacuna para el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).
Aunque la vacuna contra el MERS nunca llegó a comercializarse, su desarrollo ayudó a Moderna a lanzar rápidamente su vacuna contra el COVID-19. (NA)
Te puede interesar
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.