Cuánto necesita ahorrar el Gobierno para cumplir la meta fiscal con el FMI
El Gobierno necesita lograr unos $370.000 millones entre suba de ingresos y poda de gastos, en el último cuatrimestre del año, según un informe privado.
Para alcanzar la meta comprometida con el FMI de tener un déficit fiscal no mayor al 2,5% del Producto Bruto, el Gobierno necesita lograr unos $370.000 millones entre suba de ingresos y poda de gastos, en el último cuatrimestre del año, según un informe privado.
Ese número representa un "esfuerzo fiscal" de casi 0,9% sobre el PIB, que para el 2022 rondaría los US$ 570.000 millones, unos $8 billones, a un tipo de cambio mayorista de $140.
El anticipo de ganancias le podría aportar al Tesoro Nacional recursos equivalentes a $100.000 millones (0,13% del PIB), la segmentación de tarifas bajaría el gasto en $139.500 millones (0,18%) y la reducción del gasto en Ministerio anunciada significarían $128.000 millones (0,17%).
En conjunto, las medidas anunciadas hasta ahora aportarían $367.500 millones, equivalentes a 0,47% del PIB, indica el reporte del instituto IARAF, elaborado por los economistas Nadin Argañaraz y María José Nieto.
"Esto significa que aún restaría un incremento en los ingresos, reducción de gastos o combinación de ambos por 0,41% del PIB", advirtieron.
De los $367.500 millones de recursos extras que el gobierno pretende obtener con las medidas anunciadas, un 73% está explicado por recortes del gasto, y un 27% por mayores ingresos derivados del anticipo posible de Ganancias.
Pero para que reciba estos ingresos de ganancias, los anticipos necesarios serían de $250.000 millones, ya que 60% es destinado a provincias por ser un impuesto coparticipable.
Sumando todo el esfuerzo, el monto extra de recursos es de $517.500 millones. Esto es lo que hace que, hasta ahora, se divida un 50% por mayores ingresos (anticipo) y un 50% por menores gastos.
"Seguramente el gobierno va a continuar tomando medidas orientadas a cumplir con la meta fiscal", consignó el reporte.
Advirtió que "un punto no menor es que cuando se firmó el acuerdo con el FMI, se estimó un déficit primario de $1,7 billones, en base a un PIB de $70,5 billones. Ahora, dado el aumento de la nominalidad de la economía, es posible que el PIB ronde los $80 billones, es decir que sea un 13% más alto que el considerado.
"Si los ingresos siguen al PIB, se genera un espacio fiscal para reducir el déficit, que implica aumentar el gasto por debajo de la mayor nominalidad de la economía. De este menor gasto real podría surgir un aporte extra de recursos", indicó el informe.
Qué pasó con las cuentas públicas hasta julio
En los primeros siete meses del año se acumuló un gasto total de $8,99 billones y un gasto primario de $8,3 billones, lo que implica un incremento real del 8,6% y 8,7% respectivamente, respecto de igual período del 2021.
Algunos de los rubros que explican estos incrementos fueron las prestaciones sociales, que se incrementaron 7,7% real, impulsadas principalmente por las asignaciones familiares y otros programas (26,5% y 31,1% respectivamente), subsidios a la energía (24,8%) y gastos en salarios (10,5%), entre otros.
Por su parte, los ingresos totales exhibieron incrementos reales del 5,4% en lo que va del año, de modo que prácticamente se mantuvo el ratio ingresos-PIB, que alcanzó el 9,83%. (NA)
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.