Comenzó ronda internacional de negocios para el sector especialidades
Productores locales mantienen reuniones de negocios con operadores de Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.
Se trata de la primera edición de esta actividad organizada por la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, junto con la Sociedad Rural de Jesús María, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y el Clúster de Garbanzo.
La ronda está enfocada en el sector de specialities y pensada exclusivamente para el mercado latinoamericano. Tiene el objetivo de intercambiar necesidades y demandas, poniendo en vinculación a empresas locales con comercializadores internacionales.
Para ello, se logró concretar la presencia de 7 operadores extranjeros, importadores y distribuidores, de mercados identificados como estratégicos: Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.
Durante dos días, los visitantes internacionales mantendrán un total de 180 reuniones de negocios con 25 productores cordobeses del rubro especialidades, que elaboran principalmente legumbres como porotos, lentejas y garbanzos, entre otros.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, destacó durante la inauguración de las actividades: “Las misiones inversas, que lamentablemente estuvieron en pausa por la pandemia, nos han dado siempre muy buen resultado. Poder volver a traer operadores para que se reúnan con nuestras empresas permite establecer vínculos comerciales sólidos. La ronda de negocios que comienza hoy se va a coronar el próximo viernes con la visita de la delegación extranjera a 12 empresas de Jesús María y la región, para que conozcan de cerca la calidad de la producción cordobesa.”
“Esta es una de las herramientas por la que estamos apostando a futuro y puntualmente para este sector de especialidades, que forma parte del complejo productivo del campo argentino, tan dinámico y potente. La idea para próximas ediciones es fortalecer esta ronda inversa, fruto del trabajo articulado con la Sociedad Rural de Jesús María, en el marco de la Expo,” concluyó Marcotegui.
Además, dieron palabras de bienvenida el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Pablo Martínez; el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Juan Carlos Dewez, y el presidente del Clúster de Garbanzo, Pablo Campos.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.