Comenzó ronda internacional de negocios para el sector especialidades
Productores locales mantienen reuniones de negocios con operadores de Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.
Se trata de la primera edición de esta actividad organizada por la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia, junto con la Sociedad Rural de Jesús María, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y el Clúster de Garbanzo.
La ronda está enfocada en el sector de specialities y pensada exclusivamente para el mercado latinoamericano. Tiene el objetivo de intercambiar necesidades y demandas, poniendo en vinculación a empresas locales con comercializadores internacionales.
Para ello, se logró concretar la presencia de 7 operadores extranjeros, importadores y distribuidores, de mercados identificados como estratégicos: Colombia, Perú, Brasil y Uruguay.
Durante dos días, los visitantes internacionales mantendrán un total de 180 reuniones de negocios con 25 productores cordobeses del rubro especialidades, que elaboran principalmente legumbres como porotos, lentejas y garbanzos, entre otros.
El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, destacó durante la inauguración de las actividades: “Las misiones inversas, que lamentablemente estuvieron en pausa por la pandemia, nos han dado siempre muy buen resultado. Poder volver a traer operadores para que se reúnan con nuestras empresas permite establecer vínculos comerciales sólidos. La ronda de negocios que comienza hoy se va a coronar el próximo viernes con la visita de la delegación extranjera a 12 empresas de Jesús María y la región, para que conozcan de cerca la calidad de la producción cordobesa.”
“Esta es una de las herramientas por la que estamos apostando a futuro y puntualmente para este sector de especialidades, que forma parte del complejo productivo del campo argentino, tan dinámico y potente. La idea para próximas ediciones es fortalecer esta ronda inversa, fruto del trabajo articulado con la Sociedad Rural de Jesús María, en el marco de la Expo,” concluyó Marcotegui.
Además, dieron palabras de bienvenida el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Pablo Martínez; el Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Juan Carlos Dewez, y el presidente del Clúster de Garbanzo, Pablo Campos.
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.