Internacional Por: El Objetivo02 de septiembre de 2022

Ni la guerra en Ucrania ni la crisis energética en Europa: la Argentina es "tapa" en medios rusos y franceses

Por varias horas, el hecho que conmocionó al país se trepó a las primeras planas de los medios internacionales.

Ni la guerra en Ucrania ni la crisis energética en Europa: la Argentina es "tapa" en medios rusos y franceses

El intento de magnicidio ocurrido en las últimas horas del jueves en la Argentina ganó los principales espacios de los medios de Francia y Rusia, lugar en el que se mantenía este viernes.

Ni la guerra en Ucrania ni la crisis energética en Europa, el calor prolongado o la sequía que afectan al hemisferio norte en los últimos meses pelearon el principal espacio a la noticia relacionada con el ataque sufrido por la Vicepresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuando regresaba a su domicilio.

El sitio Actualidad.RT desplazó los acontecimientos en Ucrania para informar del "intento de magnicidio contra Cristina Fernández" y definirlo como "la noche que conmocionó a la Argentina". 

En similar sintonía estuvo la página del canal francés France 24 en español, en tanto que Reuters.com consigna que "la vicepresidenta argentina sale ilesa de un intento de tiroteo a quemarropa".

Sin embargo, en el caso de Reuters, el suceso ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires queda desplazado a un tercer plano ya que la noticia destacada allí es Gorbachov, seguida de la inestabilidad política en los Estados Unidos.

El sitio Sputnik News encabezó su portada en línea con la situación en la Argentina la noche del jueves, pero este viernes había cambiado por completo su fisonomía.

Algo parecido ocurrió con el portal de la agencia estadounidense Associated Press, que nunca destacó el tema por todo lo alto ya que se ocupó de las reyertas entre demócratas y republicanos de su país.

Tampoco la china Xinhua le otorgó lugar destacado al tema en su portada internacional y se debe ir al sector Iberoamérica para hallar el ítem.

Su servicio de cables, en cambio, ofreció las expresiones de solidaridad que expresaron distintos mandatarios de América del Sur, uno de los más recientes el del Perú.

"Toda mi solidaridad con la vicepresidenta, Cristina Fernández, y el pueblo argentino", expresó el mandatario de la nación incaica, Pedro Castillo, en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

 La prensa rusa investigó a fondo al agresor

Un análisis a fondo del sitio Sputnik News mostró al brasileño Fernando André Sabag Montiel como un prototipo de la clase de "ultras" que en Ucrania son calificados como "neonazis". 

En la nota que firma Sergio Pintado para Sputnik News, el sociólogo argentino Jorge Elbaum explicó que el atacante "es portador de dos signos vistos en los últimos meses, sobre todo en tatuajes de militares ucranianos".

Espacio destacado

Un espacio destacado ofreció el portal G1 del diario O Globo de Brasil, que dejó el análisis del fondo de la cuestión a su periodista especializada Sandra Cohen.

Ella tituló que el ataque a Cristina Fernández de Kirchner "es producto de la radicalización en la Argentina" y recuerda que todo se recalentó en el país vecino a partir del pedido de 12 años de prisión para la ex Presidenta, actual Vice.

El mismo medio ofreció varios artículos y se detiene en el agresor, Fernando Sabag Montiel, a quien define como un "brasileño radicado en la Argentina" que fue expulsado de su país hace años, aunque no brinda datos propios del aspirante a magnicida, sino que remitió a medios de Buenos Aires.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.