Chancay, el megapuerto estratégico que China construye en Perú
El terminal de Chancay contará con capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18.000 contenedores. Para construir el puerto se demolió uno de los cerros que configuran el paisaje local.
Cosco Shipping Ports, uno de los colosos empresariales del Estado chino, construye a 80 kilómetros al norte de Lima el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, una infraestructura colosal que supondrá un nuevo hito de la presencia e influencia chinas en Perú y en toda América Latina.
El megapuerto será uno de los puntos preferentes para la salida de las materias primas que la región exporta a China, como el cobre y otros minerales que Perú produce en abundancia, y por su tamaño y volumen de operaciones está llamado a convertirse en un centro neurálgico del comercio internacional.
"Las dimensiones son tan notables que todo indica que Chancay se va a convertir en un punto crítico para los envíos a China y a toda Asia", le djio a BBC Mundo Margaret Myers, experta en Asia y América Latina de The Dialogue, un centro de análisis estadounidense.
Se trata de una inversión enorme, US$3.600 millones según las proyecciones oficiales, y una compleja obra de ingeniería ya en curso con la que el gobierno peruano espera atraer alrededor de un 50% de los cerca de US$580.000 millones que mueve cada año el comercio entre China y América del Sur.
De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano, Chancay se convertirá en un "hub" regional que enlazará con los vecinos Chile, Ecuador y Colombia.
Fuente: BBC
Te puede interesar
Francia se suma a la tendencia europea de recuperar el servicio militar
El presidente Emmanuel Macron presentó un nuevo servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, que comenzará el próximo verano.
Un afgano es sospechoso por balear a miembros de Guardia Nacional de EEUU
El sospechoso del tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional de Estados Unidos, que ocurrió cerca de la Casa Blanca, durante este miércoles, es un ciudadano afgano que ingresó en el país en 2021.
El Gobierno prepara un viaje a Israel para concretar la mudanza de la Embajada argentina
El canciller Pablo Quirno aseguró que está trabajando en el armado de la nueva visita del presidente Milei.
Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil
La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.
Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz
Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.
Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE
El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.
El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún
El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia
El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.
Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria
El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.
Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.